Diario de Valladolid

Valdeón destaca el “binomio empresa universidad” para intentar cubrir el vacío entre el final del periodo académico y la empleabilidad

La consejera de empleo asiste al acto de reconocimiento de la Universidad de Valladolid (UVa) a empresas e instituciones que colaboran con prácticas formativas para alumnos

-ICAL

-ICAL

Publicado por
ICAL

Creado:

Actualizado:

La vicepresidenta y consejera de Empleo de la Junta, Rosa Valdeón, resaltó hoy el papel que juega el “binomio empresa universidad” para intentar cubrir el vacío que puede quedar entre la finalización del periodo académico y la empleabilidad. Así lo puso de manifiesto en el claustro del Palacio de Santa Cruz en un acto público de agradecimiento a las empresas e instituciones que colaboran con la Universidad de Valladolid (UVa).

En ese sentido, sostuvo que en la formación académica “existe una parte implícita que es la práctica” y que al estudiante le facilita “el poder encontrar un trabajo”. Por ello, incidió en el hecho de que la universidad se dedique “a la parte formal por que así tiene que hacerlo y al apartado de investigación”, pero que que sobre todo se ocupe de “transferir conocimiento a las empresas”, en declaraciones recogidas por Ical.

Asimismo, la viceconsejera de Empleo amplió su agradecimiento a la parte empresarial, ya que además de recibir a los alumnos y aportarles conocimientos también debe “saber transmitir a la universidad que tipo de formación quieren para estos jóvenes”, ya que el objetivo es que pasen de “ser estudiantes a profesionales”. “El objetivo de las empresas es tener personal cualificado para poder progresar y el tándem que forman con la universidad no debe romperse y debe ser habitual”, sostuvo.

Valdeón asistió al acto público organizado por la UVa Bajo el lema 'Compartiendo estrategia', en una convocatoria que estuvo presidida por el rector, Daniel Miguel San José, que señaló que el objetivo es reunir a empresas e instituciones colaboradoras una vez al año. “Prácticamente todos los grados que impartimos cuentan con periodos de prácticas formativas externas que funcionan bien, son fundamentales y ojalá más adelante se puedan hacer cosas con pymes en proyectos de investigación agrupándose en 'cluster' y plataformas para progresar aún más”, explicó.

No obstante, el rector agradeció “la labor del día a día y el goteo” de pequeñas prácticas que en muchos casos son de 150 horas “de forma que a las empresas a veces no les es rentable tenerles ese tiempo pero nos hacer un favor y prestan servicio importante tanto a la universidad como a los estudiantes”. De esta forma, señaló que los alumnos “pueden ver de cerca cómo es el día de las empresas y lo que les espera en su futuro laboral con algo real que les abre los ojos y a la vez les permite hacer currículum”.

La iniciativa académica reconoció así el trabajo y el apoyo aportado por las empresas e instituciones con las que ha colaborado durante el último año y que han acogido a estudiantes en prácticas. Se trata de cerca de 2.500 empresas e instituciones con las que la UVa mantiene en la actualidad algún tipo de relación y que tutelan las prácticas de 3.800 universitarios cada año. Además del rector, Daniel Miguel, y de la vicepresidenta y consejera de Empleo de la Junta, Rosa Valdeón, en el acto público de reconocimiento de la Universidad de Valladolid intervino el presidente del Grupo Helios, Rafael Pérez González.

tracking