Diario de Valladolid

La Seguridad Social dice que renunciar a la parcela de San Juan de la Cruz le supondría una "importante" pérdida

La Tesorería, en un comunicado remitido por la Subdelegación del Gobierno, ha explicado que ya ha redactado el proyecto de la obra y ha consignado 500.000 euros en el presupuesto de 2016

Publicado por
Europa Press

Creado:

Actualizado:

La Tesorería General de la Seguridad Social ha asegurado que renunciar a la parcela del antiguo colegio San Juan de la Cruz de Valladolid y trasladar su proyecto a una nueva ubicación "en la que no está interesada ni se adapta a sus criterios y necesidades" supondría una "importante" pérdida económica.

La Tesorería, en un comunicado remitido por la Subdelegación del Gobierno, ha explicado que ya ha redactado el proyecto de la obra y ha consignado 500.000 euros en el presupuesto de 2016, como reajuste del año 2015 al no haberse ejecutado (anexo de inversiones reales), pero además tiene previstos otros 2,5 millones para 2017 y otros 3 para 2018, "cantidades necesarias para sufragar totalmente el proyecto".

Así, entiende que "el traslado a una nueva ubicación, en la que no está interesada ni se adapta a sus criterios y necesidades, supondría una importante pérdida económica para la entidad que, en última instancia, dirige sus actuaciones al mejor servicio de los ciudadanos".

La Tesorería ha señalado que ha redactado el proyecto porque es consciente de la legalidad y la vigencia del acuerdo con el Ayuntamiento de Valladolid por el que se permutaba la parcela de municipal del San Juan de la Cruz por otra ubicada en la calle Valle de Arán.

La Seguridad Social ha hecho estas manifestaciones después de que el concejal de Urbanismo de Valladolid, Manuel Saravia, pidiera que explicara públicamente por qué tenía tanta prisa en la demolición del San Juan de la Cruz, que el nuevo equipo de Gobierno quiere conservar, cuando no tiene a corto plazo un expediente ni ha presentado el proyecto para la construcción de sus oficinas en el lugar.

Además, Saravia señalaba que sólo ha solicitado el derribo del edificio, cuyo expediente se ha paralizado a la espera de poder negociar una nueva permuta, ofrecimiento que ha hecho el Ayuntamiento con el fin de intentar conservar el antiguo colegio.

La Seguridad Social pretende dotar a esa zona de un centro de servicio público "en el lugar que considera más beneficioso para los ciudadanos" que, a su juicio, es esta parcela que ocupa el antiguo San Juan de la Cruz, hoy en día declarado en ruina económica.

COMPROMISO SUSCRITO

La Tesorería ha recordado el acuerdo de permuta suscrito el 16 de julio de 2014 con el Ayuntamiento en el que se contemplaba que este organismo ejecutaría un edificio de nueva planta en el solar situado en la calle Cardenal Torquemada, resultante de la demolición del colegio y, a cambio, el ayuntamiento de Valladolid recibiría de la Seguridad Social una parcela en la calle Valle de Aran.

Así, ha indicado que una vez consumada la permuta, en la que se contemplaba expresamente la demolición del edificio, la Tesorería General de la Seguridad Social, inició los trámites necesarios para la posterior construcción del nuevo centro y solicitó la declaración de ruina económica (en octubre de 2014) como paso previo a la solicitud de demolición, conforme a la normativa vigente.

Así, consignó en el presupuesto para el año 2015 500.000 euros, dotación necesaria para la redacción del proyecto y obra de demolición, así como para la realización de concurso público de proyectos para la dirección facultativa del nuevo edificio, cuyos pliegos de condiciones técnicas y administrativas están elaborados para su inmediata publicación una vez sea concedida la licencia de demolición, actuación que afirma que el Ayuntamiento conoce pues fue puesto de manifiesto en un escrito presentado por la Tesorería el 1 de octubre del pasado año.

Una vez se declaró la ruina económica por el Ayuntamiento (abril de 2015, antes de las elecciones municipales), el 26 de mayo se presentó el proyecto de demolición sin que hasta la fecha se haya otorgado la licencia solicitada.

El 18 de diciembre, continúa la Tesorería, se recibió un escrito de la Concejalía de Urbanismo, Infraestructura y Vivienda del Ayuntamiento en el que se comunicaba la suspensión del expediente de concesión de licencia de demolición, según el escrito en base al hecho de que entre ambas instituciones se está negociando una posible permuta de la parcela de Cardenal Torquemada por otra de propiedad municipal que satisfaga las necesidades de la Seguridad Social.

Este escrito fue enviado por el Ayuntamiento tras una reunión que finalmente se suspendió prevista entre el Consistorio y la directora provincial de la Tesorería, Paula Roch, en el mes de octubre, según recordó en sus declaraciones Manuel Saravia este miércoles.

Sin embargo, como contestó por escrito la Seguridad Social el 18 de enero --misiva que dio a conocer este miércoles el concejal, que había sido avisado de que iba a llegar la carta tras intentar una nueva reunión con Roch, según sus declaraciones-- el motivo alegado para la suspensión de la licencia "no es entendible" dado que, a su entender, no se lleva a cabo negociación alguna, "ni ésta sería posible", ya que considera que se incumpliría el contenido y la finalidad de la escritura original de permuta suscrita.

"En base a la innegable vigencia de ese acuerdo, la Tesorería General de la Seguridad Social ha solicitado al Ayuntamiento de Valladolid que levante la suspensión del expediente de licencia de demolición y continúe la tramitación de la licencia de obras, dando así cumplimiento al convenio de permuta", ha añadido.

tracking