Diario de Valladolid

50 AÑOS DE LA FÁBRICA DE MOTORES DE RENAULT

De los Mozos marca como objetivo consolidar «lo alcanzado» con el instrumento «del diálogo»

El máximo responsable de Renault España renueva su compromiso con la Comunidad y con Valladolid

De los Mozos, Guillermo. Herrera, Valdeón y Puente en torno a los motores aún en proceso de montaje-J.M. Lostau

De los Mozos, Guillermo. Herrera, Valdeón y Puente en torno a los motores aún en proceso de montaje-J.M. Lostau

Publicado por
Miguel A. Vergaz

Creado:

Actualizado:

Un objetivo claro: «Mantener en el tiempo lo que hemos alcanzado». Y lograrlo con el mismo instrumento con el que se pudo conseguir esa posición: «El diálogo».

Ese mensaje trasmitió José Vicente de los Mozos con la autoridad de quien entró «de aprendiz» de una factoría de Valladolid en la que en 1978 «aún había sitio para jugar al fútbol» en los momentos de ocio. Hoy es el director de Fabricación y Logística del Grupo y presidente del Consejo de Administración de Renault España. En la actualidad, reconoció, ya no hay sitio para el fútbol: la producción ha ganado por goleada.

Gran parte de la intervención de De los Mozos ante autoridades, trabajadores y ex trabajadores de la compañía que ayer ocuparon el salón de actos adornado con fotografías de los hitos de medio siglo de trabajo estuvo en sintetizar los logros: el récord anual de 1,5 millones de motores que se han unido a los 18 millones de piezas salidas de la Factoría de Motores de Valladolid y repartidas por todo el mundo.

Pero no sólo el cuánto, también el cómo ocupó al presidente de Renault España. Para él, la compañía tiene como «cara visible» el popular signo del rombo. Los motores equivaldrían «al corazón que la hace fuerte y da vida a los vehículos». Pero enfatizó que, sobre todo, «el alma son las personas». A ellas, a su capacidad de diálogo, apeló para «no tirar por la borda todo el trabajo realizado».

Un discurso que, sin duda, aludía a lo que ha sido la clave de su gestión: convencer a los trabajadores de que una mayor flexibilidad posibilitaba una mayor producción. De igual manera que tampoco fue casualidad la defensa de los motores diesel tras el impacto y las derivaciones del ‘dieselgate’ desatado por Volkwagen.

«No quiero terminar sin resaltar el fuerte valor que damos en Renault al respeto al medio ambiente. Y quiero hacerlo en esta fábrica de motores, líder del sector del automóvil, donde el mejor ejemplo es el motor diesel y su lucha contra el calentamiento global del planeta».

El medio siglo de esta instalación de Motores es, para De los Mozos, «el símbolo de la madurez colectiva, técnica y humana» de Renault y renovó el compromiso con Castilla yLeón y Valladolid.

Cara a la Comunidad mostró su orgullo y agradecimiento a directivos y trabajadores porque la compañía sea «el verdadero motor de nuestra tierra», algo que aseguró que «quiere seguir siendo».

Respecto a Valladolid, De lo Mozos entró en el terreno de lo personal al recordarse a sí mismo y a su familia vinculados con la empresa, y señaló que la misma, hoy como entonces, continúa siendo «la esperanza de muchas familias», sin que prácticamente no exista ningún Valladolid que no guarde alguna anécdota vinculada a Renault.

El acto de ayer, que finalizó con una foto de familia de directivos, autoridades y trabajadores al final de cadena de montaje de Motores fue conducido por el responsable de comunicación de Reanul España, Jesús Presa, y fue abierto por el responsable de la compañía en Valladolid, Manuel Guillermo.

Éste hizo un repaso por los grandes hitos de la cadena de montaje traída a Valladolid «por la ilusión de unos pioneros» en 1965, con 250 trabajadores, con la producción del motor C, que llegó a 100.000 unidades tan sólo tres años después, con la intervención de 1.000 empleados. También la entrada de los motores E en los años 80 y de la familia de motores K que marcó la década del K9 Renault en 2001 y posteriormente, el 1.500 y los H4 y H5.

tracking