Diario de Valladolid

PRESUPUESTOS DE LA COMUNIDAD

Fomento y Sanidad copan la mayor inversión con casi 25 millones de euros

La conservación de carreteras, aguas residuales y alternativas energéticas en Valladolid reciben 16,2 millones / Con 6,6 millones, el Clínico supone otro año más el mayor desembolso sanitario

-El Mundo De Castilla y León

-El Mundo De Castilla y León

Publicado por
Miguel A. Vergaz

Creado:

Actualizado:

Sanidad yFomento copan el máximo esfuerzo presupuestario de la Junta de Castilla yLeón en Valladolid, con un total de 24.130.918 euros en sus principales inversiones. Carreteras, depuradoras y nuevos sistemas de energía, cuidado de los montes y rehabilitación alcanzan los 16.274.832 euros, mientras que las obras y equipamientos de hospitales y centros de salud suponen otros 7.856.086 euros.

El mayor ‘golpe’ de talonario no proviene directamente de una consejería, sino de la Sociedad Pública de Infraestructuras y Medio Ambiente de Castilla y León (Somacyl) con 10.132.796 euros. Esta cuantía estará repartida en inversiones en plantas de depuración de aguas residuales (7.996.648) y la consecución del Plan de Bionergía de Castilla yLeón (2.136.148).

Estas inversiones son parte de planes para implantar plantas de depuración que alcanzan los 36.665.954 euros y un provecho de los recursos energéticos para lo que se comprometen, en Valladolid, 9.225.322 euros en varios ejercicios.

La propia Consejería de Fomento centra su esfuerzo inversor en las carreteras.La beneficiadas con partidas de conservación serán la VA-11, que alcanza Tudela de Duero y La Cistérniga (1.366.167), la V-12, que rodea Laguna de Duero (1.286.659), y la VA-30 (400-000) a la altura de Olmedo, más un fondo 875.000 para labores de conservación que vayan surgiendo, al que hay que sumar 500.00 euros en refuerzos para la seguridad y mejorar la señalización.

Fomento también une las competencias en Medio Ambiente y para Valladolid destinará el año que viene 1.154.596 euros al tratamiento selvícola para la prevención de incendios.

En materia de inmuebles, el grupo de viviendas de Puente Colgante recibirá 254.893 euros para su reparación y, también se incluye la restauración de viviendas acogidas al programa Revive (31.661). Las inversiones de rehabilitación de Fomento alcanzan el próximo año la iglesia de Santa María, en Mayorga, con una aportación de 231.060 euros.

Por último, el Ejecutivo autonómico destina 71.000 euros para estudiar alternativas al Puente de Cabezón de Pisuerga, que sufrió un derrumbe este mismo año.

Como ocurriera el año pasado, la partida de Sanidad aparece encabezada por la obras del Hospital Clínico Universitario.Para el año que viene está previsto un desembolso de 6.619.244 euros. Los presupuestos prevén que en 2017 ‘caigan’ otros 6.203.437 euros y una última inversión de 1.546.926 en 2018. Con estas aportaciones concluiría el desembolso total de 112.085.117 euros en este centro hospitalario de Valladolid.

La Consejería también prevé actuaciones en los otros dos hospitales e instalaciones sanitarias de la provincia por 2.500.003 euros.

La equipación ordinaria de los tres hospitales de la provincia (Clínico, Río Hortega y Medina del Campo) ocupa la segunda partida en importancia en el ámbito sanitaria, con 3.949.900 euros.

En cuanto a los centros de salud tiene importancia más cualitativa que cuantitativa la puesta en marcha de un proyecto muy esperado por los vecinos del Barrio Hospital. Se trata de un nuevo centro de salud de La Magdalena, una obra cuya petición ha dado lugar a frecuentes concentraciones vecinales.

El presupuesto total es de 5.150.000 euros, si bien la primera aportación el próximo ejercicio constará tan solo de 200.000 euros. En 2017 la cuantía será de 750.000 euros. En 2018 se invertirá la mayor cantidad (que, cabe esperar corresponda con el grueso de la obra) de 2.250.000 euros, mientras que el dinero restante (1.950.000) quedará repartido en futuros ejercicios.

Si un centro de salud se inicia otro se concluye. El de Esguevillas de Esgueva recibe una última partida de 336.939 euros, que salda la inversión total de 593.377 euros comprometidos en esa construcción por parte de la Consejería de Sanidad.

Una última inversión sanitaria no podrá verse con la claridad del ladrillo, pero resulta igual de fundamental: 100.000 euros para aumentar el capítulo de investigación con la Universidad de Valladolid.

En la provincia, la Consejería de Agricultura y Ganadería invertirá 2.047.899 euros el año que viene.

De esa cantidad, 900.000 van destinados a la infraestructura rural en la zona de Pollos;una partida de medio millón para la modernización del regadío en el Canal de Castilla; otra infraestructura rural, esta vez dirigirá a posibilitar la concentración parcelaria en la localidad de Langayo, dotada con 465.103 euros, y, por último, la mejora de la infraestructura rural en Villagarcía de Campos (182.796 euros).

También en la provincia, la Fundación Patrimonio Natural destina 677.641 euros para la Gestión de Infraestructuras de Uso Público.

La Consejería de Cultura y Turismo pone el foco en la restauración de la Iglesia de Mota del Marqués (590.691 euros) y también de la iglesia de Santa María en Alaejos.

EnValladolid empleará 144.100 euros, en materia de promoción cultural, y 128.066, en la Red Teatros y Circuitos Escénicos.Además, incluye un apoyi a la lectura (83.333 euros), del concimiento del Románico Mudejar (66.000 euros) y Programa Uno por Uno Feder (66.000).

tracking