Diario de Valladolid

ELECCIONES 24 - M

Los líderes provinciales no se miran al espejo

Carriedo admite que ningún ‘barón’ se ha cuestionado su propia continuidad, pese que «la decepción es colectiva»

Javier Iglesias, Josefa García y Carlos F. Carriedo.-J.M. Lostau

Javier Iglesias, Josefa García y Carlos F. Carriedo.-J.M. Lostau

Publicado por
R. Sastre / F. Ramos
Valladolid

Creado:

Actualizado:

«Hay que compartir esa reflexión. Todos entendemos que se produzca. Haríamos muy mal si no aprovecháramos estos días para plantear nuestro trabajo en el futuro. Sería un desprecio a los ciudadanos y no haber entendido el mensaje [de las urnas]».

Son palabras del portavoz de campaña, Carlos Fernández Carriedo, que ayer asumió la incómoda comparecencia ante los periodistas, quienes le bombardearon a preguntas, al término de la larguísima reunión del Comité Ejecutivo Autonómico.

Carriedo se refiere así al periodo de reflexión que en la noche del domingo al lunes, a medida que se afianzaba el escrutinio electoral, inició el presidente de los populares de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, y que ha abierto en su persona dudas sobre su propia continuidad.

La suya, e incluso la del presidente nacional del PP, Mariano Rajoy, a quien, en esa entrevista en Onda Cero con la que destapó la caja de los truenos, aconsejó que se «mire al espejo» antes de plantearse si debe ser el próximo candidato del PP a las elecciones generales.

Sin embargo, no parece que esa incertidumbre haya asaltado a sus presidentes provinciales. O no hasta el extremo de mirarse al espejo y hacerse la misma pregunta que se ha hecho Herrera. A la pregunta directa de si algún barón se ha planteado las mismas dudas que el jefe, habida cuenta de que ninguno puede sacar pecho de sus resultados electorales, el portavoz de campaña respondió con un «no».

Tampoco el presidente autonómico del PP ha pedido a ninguno que se tome un tiempo de meditación. O no, al menos, con luz y taquígrafos. «Si se lo ha pedido o no, no lo ha hecho públicamente ni en la reunión de hoy», agregó Carriedo.

Herrera fue el primero ayer en hacer autocrítica por los resultados electorales, los menos malos del PP en el conjunto de comunidades. Pero, como él mismo admitió, aquí no vale aplicar eso de que ‘en el país de los ciegos, el tuerto es el rey’.

Pidió a sus presidentes provinciales un análisis más centrado en sus territorios, pero no les recriminó nada. «La decepción es colectiva. Todos somos responsables, salvo los candidatos en las municipales, que han realizado una excelente labor. Han obtenido un resultado superior a las condiciones propias de la marca del partido en este momento», sostuvo el portavoz de campaña.

Carriedo admitió que la pérdida de la mayoría absoluta –en las Cortes y en todos los ayuntamientos de capital donde gobernaba el PP– está en el origen del tsunami que azota al partido: «Si el PP tuviera mayoría absoluta en todas las instituciones, al día de hoy no habría ninguna duda», apostilló.

En todo caso, asumió que la encomienda dictada por los ciudadanos en las urnas es clara: «Quieren que gobierne el PP y garantice la estabilidad de las instituciones», dijo, para aclarar que la «única prioridad» de Juan Vicente Herrera ahora es cumplir ese mandato.

Carriedo pasó ayer el trago de medir cada palabra ante una prensa ansiosa de respuestas, después de una larga reunión de más de tres horas, que dejó rostros de circunstancias, a la entrada y a la salida.

El más madrugador en llegar a la sede, en torno a las 10.15 horas, fue el secretario general, Alfonso Fernández Mañueco;y los primeros en abandonarla, al filo de las 14 horas, el presidente del Comité Electoral, José Antonio de Santiago-Juárez, y el presidente provincial de Burgos, César Rico.Herrera reunió en pleno a todo el Comité Ejecutivo. No faltó nadie.

Una nube de periodistas asaltaba a cada dirigente a su llegada. La mayoría optaron por el silencio o contaron sus palabras con cuentagotas. «Lo que diga el presidente será bien recibido», afirmó Rosa Valdeón, coordinadora de campaña. «Respeto las decisiones de todos», dijo escueto José Antonio de Santiago-Juárez, presidente del Comité Electoral.

Más explícita fue Silvia Clemente, presidenta del Comité de Derechos y Garantías, quien dijo compartir «todo» lo dicho el día anterior por el presidente. Sentenció que Herrera «es el mejor presidente para Castilla y León» y quien «garantiza la gobernabilidad», por lo que espera y confía en que siga. «Sólo a él le corresponde no seguir».

Sobre la réplica que recibió Herrera del ministro de Industria, José Manuel Soria, a sus críticas por el trato insensible dispensado a la minería del carbón, Clemente fue crítica: «Un ministro no se puede permitir declaraciones como las de ayer».

A puerta cerrada, y en el contexto de autocrítica por los resultados del domingo, el número dos del partido, Alfonso Fernández Mañueco, y el portavoz de campaña, Carlos Fernández Carriedo, incidieron en compartir cuota de culpabilidad: «Todos tenemos la misma responsabilidad».

Todos los barones respaldaron al presidente en su crítica hacia los ministros del Gobierno de Rajoy que, con sus decisiones, más han perjudicado los intereses de Castilla y León. La unanimidad fue plena al valorar el daño electoral causado por el titular de Industria, José Manuel Soria, con su política sobre la minería del carbón. «Ha habido falta de sensibilidad, cercanía e interés en ocasiones», dijo Carriedo.

tracking