Diario de Valladolid

La dislexia, una alteración del lenguaje que afecta a niños y adultos

-

-

Publicado por
Redacción de Valladolid
Valladolid

Creado:

Actualizado:

En ocasiones nos parece que un niño o adulto tiene ciertas dificultades a la hora de hablar o de leer y pensamos que se ha puesto nervioso o que no tiene demasiada habilidad para ello. Lo cierto es que existe una alteración en el aprendizaje de la lectura y la escritura así como en la velocidad en la que se procesan en el cerebro conocida como dislexia, que es más frecuente de lo que parece.

La dislexia se manifiesta a través de unos síntomas determinados pero, de forma general, se puede resumir en una gran dificultad para leer y escribir correctamente pero también en otros síntomas como dificultades en las habilidades motrices, en la percepción auditiva e incluso en la memoria a corto plazo. Para la dislexia en adultos existen todo tipo de ejercicios a través de los cuales se puede mejorar y superar algunos de los síntomas más notorios. 

Es en la edad adulta cuando se logra identificar muchos casos de dislexia, pero lo ideal es detectar la dislexia infantil para empezar a realizar ejercicios con el niño desde pequeño, algo que resulta más efectivo . Saber como detectarla no resulta sencillo, especialmente si no se conoce ningún caso en el entorno, pero algunas de sus causas si pueden ser conocidas a día de hoy.

¿Qué puede causar la dislexia?

La dislexia como trastorno puede tener múltiples causas que motiven su aparición, pero las principales líneas de investigación giran en torno a la importancia del componente genético como causante de la misma . Existen estudios científicos que demuestran que ciertos genes muestran una menor actividad en personas disléxicas, como puede ser el gen dcd2. 

Además de la causa cerebral o genética pueden influir otro tipo de causas. Detrás de un problema agudo de dislexia puede estar también un componente emotivo fruto de la ansiedad y la tensión que el afectado sufre por parte del entorno, que no comprende cómo puede tener ciertos errores en el lenguaje. También juegan un papel importante las causas metodológicas , es decir, el método de enseñanza utilizado para enseñar a leer y a escribir a los niños. Está demostrado que una falta de enseñanza en cuanto a fonemas, grafías y sonidos puede ser determinante para que la dislexia haga acto de presencia.

Principales síntomas para detectar de forma temprana la dislexia

Aunque cada persona con dislexia puede presentar unos síntomas determinados y no todos los asociados al trastorno, de forma general es posible que aparezcan los siguientes síntomas en disléxicos:

En el habla

En los casos más acuciantes el síntoma más notorio es la dificultad en el habla, algo que no tiene porqué aparecer en todos los casos. Se traduce en cierta dificultad para pronunciar o articular palabras además de por confundir de forma habitual palabras que tienen una pronunciación similar, por ejemplo "vaca" con "laca" . Además, la lectura les supone un gran trabajo y suelen cometer errores con cierta frecuencia.

Noción espacio-tiempo

A veces los afectados por dislexia muestran cierta dificultad para identificar correctamente el espacio-tiempo , y es que tienen problemas habituales para mantener la atención, dificultades para organizar de forma correcta sus pensamientos e incluso problemas de memoria en el corto plazo que causan esta dificultad.

Errores de escritura

Los afectados por dislexia tienen cierta tendencia a trasponer las letras mientras escriben además de confundir e invertir de posición los números en operaciones matemáticas , donde por esta causa suelen mostrar ciertas dificultades en la etapa educativa. Esto está muy relacionado con los problemas de concentración que suelen tener los disléxicos.

Otros problemas habituales

Además de los problemas anteriores, suelen aparecer otros síntomas que ayudan a diagnosticar una dislexia infantil o en adultos. Encontrar ciertos problemas de equilibrio, problemas en la lateralidad o ciertas complicaciones a la hora de seguir una rutina o instrucciones por parte de otra persona es bastante habitual.

Como se puede apreciar son muchos los síntomas que pueden ayudar a diagnosticar un caso de dislexia tanto en adultos como en niños. Prestar especial atención en la etapa infantil en niños con ciertas dificultades en el habla o el aprendizaje es de vital importancia para detectar casos de dislexia que puedan ser tratados a través de ejercicios con los que mejorar su capacidad de escribir, de hablar y de leer de forma correcta.

tracking