Diario de Valladolid

Ensayos con apnea

Pirañas de Peñafiel, actual campeón de España masculino y femenino, viaja la próxima semana a Alemania para participar en el Mundial de rugby subacuático / El equipo de chicas ha doblado su número de jugadoras en dos años

Los equipos masculino y femenino de Pirañas de Peñafiel posan bajo el agua de la piscina de Río Esgueva.-MIGUEL ÁNGEL SANTOS

Los equipos masculino y femenino de Pirañas de Peñafiel posan bajo el agua de la piscina de Río Esgueva.-MIGUEL ÁNGEL SANTOS

Publicado por
J. I. Fernández

Creado:

Actualizado:

Aquí no hay oval, tampoco lanzamiento a palos ni melés, tampoco un césped como el de Pepe Rojo. Aquí el oval se sustituye por un balón inyectado con sal para que no flote, y el verde por el agua de la piscina. Las protecciones son un snorkel, un gorro y unas aletas. Y así es como se juega al rugby subacuático, una modalidad que, al igual que pasa con el rugby tradicional, Valladolid es el dominador nacional.

Y lo hace gracias a Pirañas de Peñafiel, un club creado en 2004 por un colombiano que llegó a la tierra del vino. No en vano en el país sudamericano es un auténtico boom. El rugby subacuático es una especialidad que tiene unas cuantas similitudes con el que se practica en tierra firme, sobre todo en cuanto a valores deportivos y ‘fair play’ se refiere.

El equipo vallisoletano es el actual campeón de España (ganaron a equipos de Madrid y Barcelona) tanto en la categoría masculina como en la femenina, algo que ha valido para sacar el billete para participar del 23 al 25 de noviembre en el Mundial que se celebra en Berlín. El equipo masculino estará encuadrado en el grupo B junto a Malmoe Tritón de Suecia, FatuWR de Singapur y Fliper de Dinamarca. Su estreno en la piscina será el viernes a las 12.30 horas contra los suecos, a las 17:30 contra los daneses y el sábado a primera hora (8.00) lo harán contra los asiáticos. Los dos primeros de cada grupo pasarán a los cuartos de final, en caso de no hacerlo, seguirán jugando la fase de consolación.

Por su parte, las chicas, en un grupo de tres, debutarán el viernes contra el conjunto femenino también del FatuWR y el sábado contra el Amager danés desde las 11.00. «El objetivo es ganar los partidos de ‘nuestra liga’, es decir, rivales de nuestro potencial, ya que los países nórdicos tienen un potencial tremendo y es complicado», detalla la presidenta Andrea Novo, que cree que el puesto final dependerá del cruce posterior.

No es la primera vez que las ‘Pirañas’ participan en un Mundial, pero éste es más especial porque es de las pocas veces que acuden por partida doble. Un esfuerzo que todas las ‘pirañas’ hacen ya que tanto el viaje como la inscripción no es nada barato. «La Federación de Castilla y León de Actividades Subacuáticas nos apoya en todo lo que puede, pero no económicamente, así que para algunos jugadores a veces es difícil hacer estos viajes», manifiesta.

Al igual que en otros deportes, el rugby subacuático no es ajeno a la explosión femenina, por eso su presidenta se congratula del crecimiento de la sección femenina. «En dos años hemos doblado, somos ya 17, hemos crecido mucho y tenemos un equipo importante», apunta. Aunque el club se trasladó a Valladolid por contar con unas instalaciones más adecuadas al crecimiento, en su nombre mantienen el Peñafiel.

El perfil del practicante es amplio, aunque Novo destaca que no hace falta ser un gran nadador, «solo gustarte el agua». Una vez que estés en el club, y con buenas nociones de nadar y de buceo, será el momento de aprender la apnea. Los entrenamientos se dividen en una parte física y otra más práctica. Para Novo, el secreto de este club es «la piña que son dentro y fuera del agua». Destaca que hay «muy buen rollo» y que practican muchas actividades juntos.

Su actividad se prolonga durante todo el año con participaciones en el ‘Vallanoche’ del Ayuntamiento de Valladolid en la piscina del antiguo Matadero o con exhibiciones durante el verano en distintos municipios. El objetivo es que más ‘pirañas’ se vayan sumando a este proyecto donde el «boca a boca» sigue siendo el principal reclamo.

tracking