Diario de Valladolid

AUTOMOVILISMO

El Dakar, en el horizonte

Roberto Carranza afronta el Nacional de Rallys todoterreno como un ‘escaparate’ para la prueba más dura del mundo

Roberto Carranza posa en el Ayuntamiento de Valladolid antes de su participación en el Dakar 2019.-J. M. LOSTAU

Roberto Carranza posa en el Ayuntamiento de Valladolid antes de su participación en el Dakar 2019.-J. M. LOSTAU

Publicado por
Javier Álamo
Valladolid

Creado:

Actualizado:

Roberto Carranza afronta la temporada con dos grandes retos, revalidar el título de campeón de España de rallyes todoterreno y acudir al Dakar. El piloto vallisoletano dio un paso de gigante al ganar el Nacional en 2018 y después puso el broche de oro con su participación en el Dakar, en Perú, acompañado por Juan Carlos Fernández. Ambos han mostrado una perfecta compenetración y están en el grupo de favoritos para repetir título en el Campeonato de España de todoterrenos, aunque son conscientes de la dificultad que entraña subir de nuevo a lo más alto del podio.

El Dakar 2020 aparece en el horizonte y Roberto considera que cada prueba del Nacional es un magnífico entrenamiento en todos los aspectos y no sólo a la hora de pilotar. La preparación antes de subir al coche requiere una magnífica puesta a punto y son muchas las horas que el piloto dedica a los entrenamientos todas las semanas.

Pero antes de conseguir plaza en la próxima edición del Dakar, que por primera vez se disputará en Arabia Saudí, Roberto se centra en el Nacional. Tras la Baja Almanzora y el Rally Mar de Olivas, el próximo fin de semana espera la Baja Dehesa Extremadura en la que Roberto y Juan Carlos tendrán que arriesgar para mantener la lucha por el liderato. «En el Campeonato de España hay un nivel muy alto, están todos los pilotos punteros y máquinas muy grandes contra las que debes competir. Es una carrera que nos gusta mucho. El Nacional de rallyes es un magnífico escaparate para el Dakar», asegura.

Carranza y Fernández dejaron muy alto el pabellón español en Perú en su primera participación en la prueba más exigente del mundo. Finalizaron la competición tras salvar los numerosos obstáculos que se iban presentando en cada una de las etapas y a su regreso a España tenían metido en la cabeza su firme propósito de volver. «El Dakar es todo, es como la ‘Champions’ en el fútbol. En Perú hicimos 5.400 kilómetros en 10 etapas y en la edición de 2020 en Arabia Saudí serán 9.000 kilómetros en 12 etapas. No me salen las cuentas», afirma el piloto vallisoletano.

Roberto y Juan Carlos comenzaron en 2018 un proyecto a tres años y el piloto vallisoletano destaca la buena sintonía entre ambos en el coche. Roberto va a los mandos y Juan Carlos se encarga de la navegación, que en una prueba como el Dakar no permite ningún error. «Esto es 50 y 50, el trabajo de los dos resulta fundamental. Si Juan Carlos se pierde o yo me equivoco podemos perder mucho tiempo. El Dakar es más del copiloto», concluye Roberto.

tracking