Diario de Valladolid

TRES SEGUNDOS

Teófilo ‘Chofi’ o cuando el basket era basket

Publicado por
Guillermo Velasco
Valladolid

Creado:

Actualizado:

Se nos fue un ‘catedrático’ del baloncesto vallisoletano. El último entrenador que se instruyó a sí mismo por sus propios medios, sin ayuda de un maestro y basándose en el conocimiento adquirido por la experiencia y su propio juicio crítico. Con 91 años de edad y después de haber visto pasar como él mismo decía ‘la degenaración de su deporte, el baloncesto’, el Hermano Teófilo Martínez ‘Chofi’ nos dejó de puntillas y sin hacer ruido. Aquel entrenador autodidacta que entrenaba y dirigía en pantalones de pana y boina, fue sin lugar a dudas el alma del baloncesto base de Maristas, según le definió el desaparecido Diario Regional.

Un hombre con una forma muy peculiar de entrenar, lejos, muy lejos del estereotipo del entrenador que hoy conocemos pero capaz de sacar un rendimiento, por entonces y pese a todas las limitaciones técnicas y tácticas, asombroso. Un trozo de pan querido por muchas generaciones del baloncesto del ayer. El Hermano Teófilo dejó una huella imborrable con la disciplina y la exigencia por bandera. Un entrenador dotado del privilegiado equilibrio de poder hacer una carantoña o dar un ‘pestorejo’. El baloncesto cuando era baloncesto., cuando se entrenaba en los patios, tres y cuatro veces por semana con charcos, grietas y sorteando alcantarillas. Maristas cuando era Maristas.

El padre de una de las mejores generaciones de jugadores de Valladolid como fue la quinta del 64. Una persona entrañable para todos los que tuvimos el privilegio de poder coincidir con él en algún momento. Un hombre que recibió hasta tres homenajes en vida. El primero en 1985 con las famosas ‘24 Horas de Baloncesto’ en Maristas. La segunda coincidiendo con el 25º Aniversario de Maristas CB, y la última, como bien me apunta Juan Carlos Pozo, uno de los históricos del club, hace cuatro años cuando la salud de ‘Chofi’ ya era más delicada. Uno de sus pensamientos deberían de ejercer de cabecera de las nuevas generaciones. «La época gloriosa ya ha pasado. No se puede comparar el sacrifico por el baloncesto de los jugadores de antes con los de ahora. Además de exigir, los chavales respondían». Por desgracia es el amén del baloncesto actual, acomodado, con muy poca voluntad, con escasez de románticos, y en muchos casos con colegios que buscan en el baloncesto una forma más de hacer negocio.

Al Hmno Teófilo no le importó ir por libre para marcar un camino, hoy, muchos años después, reconocible y recordado por apellidos ilustres del baloncesto como los Calvo, Guzmán, Castañeda,Sierra, Sala, Del Tío, Pozo, Fisac, Tomillo...

tracking