Diario de Valladolid

BALONMANO

El administrador del BM Valladolid reclama a Pastor 224.780 euros

El responsable de la liquidación del club exige al ex entrenador el pago de esta cantidad en concepto de la cláusula de rescisión que no abonó y por los pagos que recibieron él y su sociedad mercantil como reconocimiento de deuda

-E.M

-E.M

Publicado por
Guillermo Velasco
Valladolid

Creado:

Actualizado:

El proceso de liquidación del Club Balonmano Valladolid, sin actividad desde que en julio de 2014 el entonces presidente Óscar Simón anunciara su disolución tras haber entrado cuatro meses antes (20 de marzo) de forma voluntaria en concurso de acreedores, vive un nuevo capítulo que complica y alarga su agonía.

El administrador concursal único del Club Balonmano Valladolid, Alberto Iglesias, ha interpuesto una demanda de incidente concursal en ejercicio de la acción rescisoria contra la propia entidad concursada ‘Club Balonmano Valladolid’, así como contra Juan Carlos Pastor (ex entrenador del club entre los años 1995 y 2013) y la sociedad mercantil ‘Juan Carlos Pastor Gómez S.L.’, que facturaba al club en su nombre.

La demanda del administrador concursal del BM Valladolid reclama a Juan Carlos Pastor y su sociedad mercantil un montante económico que asciende a 224.780 euros, que obedece al siguiente desglose: por una parte 150.000 euros correspondientes a la cláusula de rescisión de su contrato no abonada tras su marcha al Pick Szeged húngaro cuando le restaba un año de contrato por cumplir, y por otra parte 74.780 euros correspondientes a cantidades cobradas como reconocimiento de deuda (11.750 euros cobrados por Juan Carlos Pastor y 63.030 euros cobrados por la mercantil Juan Carlos Pastor Gómez S.L.). En la demanda interpuesta tras detectarse la existencia de dos actos perjudiciales para la masa activa de la concursada, también se reclaman los intereses de estas cantidades (224.780 euros) así como las costas del juicio, que está fijado para el próximo día 8 de marzo.

CLAUSULA DE RESCISIÓN

La demanda interpuesta tiene como origen de actuación la ‘famosa’ cláusula de rescisión que venía estipulada en el último contrato firmado por Juan Carlos Pastor y el BM Valladolid (presidido por Dionisio Miguel Recio) suscrito el 3 de mayo de 2011 como contrato de prórroga firmado el 24 de febrero de 2010 y en la que el entrenador estaba obligado a pagar 150.000 euros si rompía el contrato de forma unilateral. Dicha cláusula fue rebajada en la firma por ambas partes de 800.000 a 150.000 euros, al tiempo que la retribución del entrenador también menguaba, pasando de 120.000 a 96.000 euros por cada una de las tres temporadas firmadas (11-12, 12-13 y 13-14). La retribución anual de 96.000 euros se desglosaban al 50% entre contrato laboral y a través de su sociedad mercantil por el concepto de ‘gastos de formación, viajes y demás emolumentos que le correspondan’.

RENUNCIA POR BUROFAX

La demanda indica en el segundo punto de ‘Hechos’ que ocho días después (4 de enero de 2013) de que el anterior presidente del club, Dionisio Miguel Recio anunciara públicamente su renuncia a la presidencia y la convocatoria de elecciones, Juan Carlos Pastor envió un burofax al club en el que comunicaba su voluntad de resolver anticipadamente el contrato de entrenador con fecha de efecto el 30 de junio de 2013, un año antes de su vencimiento. Para no abonar la cláusula de rescisión de 150.000 euros, Pastor esgrimió la existencia de un anexo al contrato firmado por él y por el anterior presidente Dionisio Miguel Recio en el que se dejaba sin efecto la cláusula.

El administrador concursal solicitó a la Asobal (Asociación de Clubes Españoles de Balonmano) los contratos depositados en dicha asociación por el BM Valladolid correspondientes al 3 de mayo de 2011 (fecha del último contrato firmado por Pastor). La Asobal contestó al administrador concursal diciendo que el contrato depositado por el BM Valladolid respecto a su entrenador con dicha fecha no tenía aparejado anexo alguno ni había documento alguno modificativo de dicho contrato.

En la demanda interpuesta también se menciona que las distintas personas vinculadas al club (trabajadores, directivos, aficionados, socios y prensa) consultadas por el administrador concursal manifestaron desconocer la existencia del anexo al contrato.

La demanda hace ver que ‘la fórmula pactada’ entre Dionisio Miguel Recio y Juan Carlos Pastor para la salida del entrenador perjudicó a la masa activa de la entidad al renunciarse a un activo del club valorado en 150.000 euros y que de haberse recibido, hubiese revertido en beneficio del propio club y de sus acreedores, y por ello se solicita al demandado la reposición del importe.

DEUDA RECONOCIDA

Pero en la demanda contra Pastor no solo se le reclama al que fuera entrenador del club durante casi 20 años el abono de la cláusula de rescisión (150.000 euros) y sus intereses, sino también otro montante económico por valor de casi 75.000 euros (74.780) cobrados de una deuda reconocida por el club con Pastor y su sociedad mercantil. 83.800 euros reconocidos (63.030 euros a la sociedad mercantil+20.750 euros a Pastor directamente).

Una cantidad a la que ya se había restado los 48.000 euros estipulados en el contrato de Pastor en concepto de ‘gastos de formación, viajes y demás emolumentos que le correspondan’, que Juan Carlos Pastor renunció a cobrar correspondientes a su última campaña al frente del Balonmano Valladolid (2012-2013).

Esos 63.030 euros adeudados a la sociedad mercantil Juan Carlos Pastor Gómez SL se efectuaron en dos pagos de 2.625 y 15.030 euros, y el resto mediante dos pagarés de 22.687 cada uno procedentes del patrocinador (Agrícola Castellana S.L.) con vencimiento en mayo y junio de 2014.

De los 20.750 euros adeudados a Juan Carlos Pastor se abonaron dos pagos de 2.625 y 8.000 euros, y el resto (10.000 euros) se fraccionaron en diez pagos de 1.000 euros de los que solo llegó a cobrar uno. Las cantidades percibidas por Pastor, según la demanda, se hicieron obviando y perjudicando los derechos de cobro de la masa pasiva de la entidad y en contra del principio que establece la ‘par conditio creditorium’ (la igualdad de todos los acreedores).

Para el juicio del próximo mes de marzo se han citado para testificar, aparte de a Juan Carlos Pastor, a Dionisio Miguel Recio y Oscar Simón (ex presidentes), Juan Barco (ex miembro de la junta directiva), Eduardo Toquero (ex trabajador y ex contable del club), José Carlos Muñoz (ex directivo y socio fundador del club), Jesús Javier González ‘Jota’ (ex entrenador del club), Vicente Orihuela (representante del patrocinador Cuatro Rayas), David Mato (ex vicepresidente del club), Marcel Pagliota (representante de Juan Carlos Pastor) y al titulado mercantil Vicente Maniega como auxiliar delegado de la administración concursal.

tracking