Diario de Valladolid

El Herreriano exhibe la ‘reiteración obsesiva’ de Javier García Prieto

La muestra se complementa con otra en el MUVa en reconocimiento al artista fallecido en abril

Redondo, Hontora y Vilallobos junto a algunas obras.-VÍCTOR HUGO MARTÍN

Redondo, Hontora y Vilallobos junto a algunas obras.-VÍCTOR HUGO MARTÍN

Publicado por
Ana de la Fuente

Creado:

Actualizado:

En una suerte de homenaje o de reconocimiento póstumo, el Museo Patio Herreriano inauguró ayer la exposición Un pintar indómito en recuerdo al artista vallisoletano Javier García Prieto fallecido repentinamente el pasado mes de abril. Esta exposición, que podrá visitarse hasta el próximo 16 de febrero, se complementa con otra muestra que se exhibe paralelamente en la sala del MUVa en el Edificio Rector Tejerina hasta el 20 de diciembre.

Un pintar indómito está concebida en torno a un conjunto de temas a los que García Prieto se acercó con una reiteración casi obsesiva. Son trabajos realizados sobre papel y que, según destacó Javier Hontoria, director del Museo Patio Herreriano, encarnan «muchos de los valores, estrategias y ambiciones de un artista indómito».

Son pinturas de gran intensidad cromática que emergen de unas enérgicas pinceladas. El artista se sirve de objetos cotidianos, domésticos, banales, menudos, vistos desde perspectivas múltiples, y que él eleva a categoría de arte. Tiestos, plantas secas, chozos, rostros calavéricos y hasta un bosque inconcluso exhibiendo una radicalidad horizontalidad. Una misma mirada y un mismo objeto pero cada uno poseedor de una luz, una identidad y una personalidad únicas.

Ajeno a las directrices que a menudo rigen la práctica artística, García Prieto fue «insobornable ante el hecho artístico». «Él se obsesionaba con un objeto a menudo irrelevante para extraer la mayor esencia expresiva y sacar realidades nuevas», señaló Hontoria.

Estos trabajos que ahora se exhiben han sido seleccionados entre todos los que el creador atesoraba en su taller de Velliza para ocupar la sala 8 del Museo Patio Herreriano, «un lugar muy singular y muy especial para estas obras por sus características arquitectónicas».

La exposición se complementa con otra que alberga la sala del MUVa en el edificio Rector Tejerina. En esta ocasión, son obras de mayor tamaño realizadas sobre tela, y que concentran chozos pastoriles, cabañas de piedra, refugios para pastores. «García Prieto se acercaba a los temas de una manera insistente proyectando miradas distintas sobre un mismo objeto», recalcaba Daniel Villalobos, director del MUVa.

Desde su primera exposición en Medina del Campo en 1976 hasta la última en el palacio Quintanar de Segovia pocos meses antes de su muerte, Javier García Prieto participó en más de medio centenar de exposiciones nacionales e internacionales. Su obra se puede encontrar en la Colección Goldman Sachs de Londres, en la Colección Peter Stuyvesant, en Holanda o en la del Museo de Arte Moderno de Managua, en Nicaragua, entre otras. Galardonado en 1986 con el Premio Nacional de Pintura Ciudad de Valladolid, la concejala de Cultura, Ana Redondo, destacó ayer que ambas exposiciones «son un homenaje que le debía la ciudad».

tracking