Diario de Valladolid

La Oscyl cumple 25 años con un programa de conciertos de temporada “clásico y atrevido” y la novedad del abono joven

La orquesta crea la 'Fila Oscyl', que permitirá con una entrada especial sentarse al espectador entre los músicos en algunos conciertos, y refuerza el área siocioeducativa

La directora general de Políticas Culturales, Mar Sancho; el director titular de la OSCyL, Andrew Gourlay, y el director artístico y técnico, Jordi Gimeno, presentan la programación de la temporada 2016-2017 de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León.-ICAL

La directora general de Políticas Culturales, Mar Sancho; el director titular de la OSCyL, Andrew Gourlay, y el director artístico y técnico, Jordi Gimeno, presentan la programación de la temporada 2016-2017 de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León.-ICAL

Publicado por
ICAL

Creado:

Actualizado:

La Orquesta Sinfónica de Castilla y León (OSCyL), que afronta este año sus bodas de plata, afrontará la temporada 2016/2017 de forma “clásica y atrevida”, según señaló hoy la directora general de Políticas Culturales de la Junta, Mar Sancho, en la presentación de los 21 conciertos, una veintena de ellos en sesión doble, y otro más extra para homenajear de forma preferente a los abonados de temporada. El objetivo se centra en abrir aún más la formación musical a todos los públicos y para ello se ha creado el abono joven para menores de 30 años, en dos modalidades.

Con motivo de la conmemoración del 25 aniversario, Sancho resaltó que se mezclarán en la programación “obras tradicionales con otras novedosas”, al tiempo que señaló que será la primera temporada completa del joven inglés Andrew Gourlay como director titular. Así, estará al frente de siete conciertos, a los que sumarán los tres en los que intervendrá el director emérito de la Oscyl, Jesús López Cobos.

“Será la temporada de la excelencia, la mejor de muchas y que nos enorgullece a todos por el trabajo titánico de cinco lustros, llevando al público castellano y leonés el arte universal que supone la música clásica”, expuso Mar Sancho en declaraciones recogidas por Ical. En este sentido puso de manifiesto que la labor desarrollada hasta cumplir 25 años se ha visto “recompensada” por la alta calidad del grupo sinfónico, respaldado por un incremento del número de abonados en más de un 25 por ciento en las cinco últimas temporadas, hasta alcanzar los 2.862 abonados actuales.

Por ello, la directora general de Políticas Culturales presentó una de las grandes novedades de la próxima temporada a través del abono joven, que contará con dos modalidades, una que abarcará todos los conciertos de temporada y otra que contempla diez actuaciones. En ambas, los interesados deberán tener menos de 30 años y obtendrán, respectivamente, rebajas del 65 y del 75 por ciento en sobre el precio de la entrada general para los conciertos. “Se trata de captar al público que dentro de unos años será fiel seguidor de la orquesta”, auguró

La segunda y destacada novedad será la puesta en marcha de la denominada 'Fila Oscyl', una experiencia desde el corazón de la orquesta, en los conciertos en los que intervengan Andrew Gourlay y Jesús López Cobos. Sancho la definió como una “experiencia inolvidable”, al dejar de ser el espectador un receptor apartado del foco de acción para pasar a formar parte del mismo, sentado entre los músicos a través de una entrada especial. “Quien lo desee se sentirá miembro de la propia agrupación, tendrá acceso directo a las indicaciones del director y será consciente desde dentro de lo que implica la coordinación a gran escala. Por tanto, se trata de una magnífica oportunidad de vivir la música desde el corazón de la agrupación sinfónica”, enfatizó.

Por su parte, el joven inglés Andrew Gourlay, que se estrenará el 6 octubre en el primer concierto como director titular de la Oscyl, destacó que lo hará con obras de Knussen, Wagner, Ravel y González Escalera, compartiendo escenario con el pianista Jen-Efflam Bavouzet. Sobre la programación destacó que se ha intentado lograr “un equilibrio crucial” en toda la temporada, especialmente en los siete conciertos que se llevarán a cabo bajo su batuta.

Amplio abanico

En total se ofrecerán 41 conciertos, agrupados en 20 programas dobles en el abono de temporada, más los correspondientes a ciclos, que se presentarán con el inicio de la próxima temporada 2016-2017 en octubre, en los que la Oscyl seguirá desempeñando un papel principal. Además, se ofrece un 20+1, con concierto extra protagonizado por la Joven Orquesta Nacional de España, dirigida por Manuel Hernández Silva y en el que el abonado de temporada, a modo de homenaje, tendrá un periodo preferente para retirar las entradas.

Rajmáninov, Shostakóvich, Mahler, Stravinski, Brahms, Mozart y Beethoven, entre otros muchos, serán algunos de los compositores que sustentan una propuesta que abarca desde el Clasicismo hasta el siglo XXI. De Beethoven se interpretará la ‘Novena Sinfonía’, con los Coros de Castilla y León, como broche final a la temporada.

Asimismo, en la temporada regular, se contará con estrellas de la talla internacional de Jukka Pekka Saraste, Vladimir Fedoseyev, Gianandrea Noseda o Wayne Marshall, nombres de gran peso dentro de la dirección de orquesta en los ámbitos europeo y norteamericano. La propuesta programática de la temporada se sustentará en el gran repertorio sinfónico, como por ejemplo la Sinfonía Alpina de Strauss; la Sinfonía n.º 7, ‘Leningrado’, de Shostakóvich; o la Sinfonía n.º 5 de Mahler, en la que la OSCyL intervendrá, junto a la Orquestra de Cadaqués, en un homenaje en recuerdo del concierto inaugural del Centro Cultural Miguel Delibes, en febrero de 2007. 

En el ámbito de los solistas, se apuesta por una propuesta ecléctica en cuanto a destacados músicos de violín, piano, trompa, bandoneón o violonchelo. También se contará con grandes cantantes, desde soprano a bajo, e incluso con dos cantaoras como Marina Heredia y María Mezcle. Se podrá disfrutar también con tres bailarines, con Aída Gómez a la cabeza, la Orquestra de Cadaqués, como grupo invitado, y los ya habituales Coros de Castilla y León.

Presencia regionmal y área socioeducativa

Mar Sancho explicó que, además de todos los conciertos incluidos en el programa de temporada, la Orquesta Sinfónica continuará y aumentará su presencia en la Comunidad para celebrar sus bodas de plata. Para ello se refirió a iniciativas como la de los nueve conciertos en las nueve plazas mayores de las capitales de la Comunidad, que tendrán lugar en la segunda quincena del mes de julio. También se impulsarán las rutas del abono de proximidad, con el objetivo de que todos los ciudadanos de Castilla y León tengan a su alcance la posibilidad de disfrutar de la música de la OSCyL

Tal y como destacó el director artístico y técnico, Jordi Gimeno, otro de los pilares sobre los que se sustenta la programación de la Orquesta para la nueva temporada es el impulso de su área socioeducativa, que desde hace años está desarrollando una importante labor, acercando su música a colegios, personas con discapacidad o en riesgo de exclusión social, “además de ver de qué forma se puede colaborar con el conservatorio vallisoletano en horas lectivas”, explicó.

Además proseguirá la inclusión del proyecto 'Mosaicos', dentro del ciclo de abono de la OSCyL, en el que participan catorce orquestas sinfónicas de toda España, entre ellas la de Castilla y León, pretende acercar la música a personas con discapacidad intelectual o del desarrollo, además de ayudarles a descubrir sus posibilidades expresivas. “Habrá varios talleres articulados en torno a ‘La flor más grande del mundo’, una composición de Emilio Aragón, quien ha cedido su uso a esta iniciativa, que está basada en el cuento homónimo del nobel de Literatura José Saramago”, concluyó Gimeno.

tracking