Diario de Valladolid

Mañueco compromete el hospital de Aranda pero elude dar plazos

El presidente de la Jutna defiende que la autovía del Duero «tiene que ser una realidad por encima de quien gobierne»

Alfonso Fernández Mañueco y Graciano Palomo, en el curso de Aranda.-ICAL

Alfonso Fernández Mañueco y Graciano Palomo, en el curso de Aranda.-ICAL

Publicado por
LORETO VELÁZQUEZ LA AGUILERA
Valladolid

Creado:

Actualizado:

Tras la investidura del viernes, el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, protagonizó ayer su primer acto oficial en una pedanía de Aranda de Duero, en la misma comarca que eligió el presidente saliente, Juan Vicente Herrera, en su despedida. Ante la atenta mirada de representantes del tejido empresarial de la Comunidad, el líder regional reafirmó su compromiso con el nuevo hospital de Aranda pero a diferencia de cuando se refirió a este proyecto en campaña electoral, ayer eludió proporcionar plazos para verlo convertido en realidad.

Lo que iba a estar construido en esta legislatura, con él como presidente de Castilla y León y Raquel González como alcaldesa, tal y como prometió en campaña, pasa ahora a lanzar un compromiso por acortar plazos y porque sea una realidad «lo antes posible». «Cuanto antes», es lo más cercano a poner una fecha al proyecto que ayer se le pudo sacar al presidente durante la inauguración del Curso Prensa y Poder organizado por el Colegio San Gabriel de La Aguilara, en Aranda de Duero.

Mañueco extiende su interés a la reapertura del tren Directo, otra de las demandas ciudadanas de mayor recorrido en Aranda y también en Burgos capital. «Es imprescindible», subrayó, decidido a seguir reclamando al Gobierno de España.

En cuanto a la Autovía del Duero, una infraestructura que lleva treinta años de retraso, el presidente autonómico se mostró rotundo y firme, argumentando que «hay obras de infraestructuras que tienen que estar alejadas del debate político». «La autovía tiene que ser una realidad por encima de quien gobierne», zanjó entre el aplausos del público presente en la inauguración de la séptimo edición del Curso Prensa y Poder que celebra esta semana la Ciudad de la Educación San Gabriel. El programa se centra en esta ocasión en la despoblación, la tecnología y la cultura del mérito.

Despoblación

En su primer acto público tras convertirse el viernes en presidente de Castilla y León, Fernández Mañueco, sentó en Aranda las bases de su estrategia contra la despoblación. «Es el mayor desafío al que se enfrenta Castilla y León, España y Europa», apremia convencido de que «es un problema global que requiere de soluciones globales», por lo que Mañueco confía en aunar esfuerzos con políticas regionales, de Estado y con la Unión Europea para «cambiar la tendencia y crecer en población y oportunidades».

Anunció que el gobierno autonómico dedicará la mayor atención a reforzar los servicios públicos para que «con calidad» lleguen tanto a los vecinos de las grandes ciudades como de los pequeños pueblos.

Entrados en materia, Mañueco planteará una bajada de impuestos que incluirá la supresión del impuesto de sucesiones y de donaciones entre familiares directos. Trabajará por favorecer la actividad económica y el empleo porque, «cuando hay empleo hay oportunidades». Apuesta por un empleo de mayor calidad, más estable e inclusivo; por acabar con la brecha salarial y por recuperar el equilibrio industrial para favorecer aquellas zonas más golpeadas por la crisis.

tracking