Diario de Valladolid

Tudanca pide medidas para terminar con «la incertidumbre» sobre Nissan

El líder del PSOE regional afirma que no hará batalla partidista de este asunto y apoya todas las iniciativas para garantizar el empleo

Luis Tudanca mantuvo ayer una reunión con los sindicatos de las empresas auxiliares de Nissan.-ICAL

Luis Tudanca mantuvo ayer una reunión con los sindicatos de las empresas auxiliares de Nissan.-ICAL

Publicado por
Redacción de Valladolid
Valladolid

Creado:

Actualizado:

El secretario general del PSOE de Castilla y León, Luis Tudanca, pidió que se adopten las medidas oportunas para «acabar con la incertidumbre» alredededor de Nissan y sus empresas auxiliares, solo un año después de firmar un nuevo plan industrial. Lo dijo tras reunirse con representantes de las empresas auxiliares de la planta de automoción, cuyos puestos de trabajo están en peligro debido al cambio de modelo productivo en la planta abulense.

Tudanca lamentó que «de nuevo haya incertidumbre» sobre el futuro de Nissan en Ávila, y recordó que «es la quinta o sexta vez» que se reúne con trabajadores de Nissan. «Hace sólo un año se firmó un nuevo plan industrial que apostaba por Nissan y que suponía un desembolso de 50 millones, una cantidad muy importante que sale de nuestros bolsillos para apostar por los puestos de trabajo. No puede ser que sólo un año después volvamos a estar en una situación de incertidumbre para los trabajadores de Nissan y sobre todo los de las empresas auxiliares».

El secretario general del PSOE de Castilla y León criticó también que «cuando se firmó este plan industrial los representantes del PP salieron de nuevo colgándose medallas que no eran suyas, sino del conjunto de la sociedad abulense y de Castilla y León, presumiendo de que habían conseguido salvar 1.200 puestos de trabajo y hoy, un año después, ni siquiera sabemos si hay garantía para los 150 trabajadores de las empresas auxiliares. «Estas incertidumbres deben terminar», y por ello «el PSOE no hará batalla partidista de esto porque hemos sido siempre responsables y lo seguiremos siendo ya que lo importante es el futuro de estos trabajadores, sus familias y la provincia de Ávila».

«Apoyaremos cuantas iniciativas garanticen el mantenimiento de estos puestos de trabajo a través de la creación de una mesa de trabajo entre los trabajadores y la Junta para que se despejen todas las incertidumbres y se garantice el futuro del empleo de estas 150 familias y se ponga en marcha una bolsa de empleo preferente para estos trabajadores una vez que se produzca la reconversión de la actividad de Nissan y que la Junta se implique en la labor de formación y adaptación de todas estas empresas para que en este periodo transitorio haya la posibilidad de que adapten sus funciones y sus actividades para el mantenimiento de los puestos de trabajo».

Según Tudanca, «Ávila no puede permitirse seguir dependiendo casi en exclusiva del sector público o de Nissan», pidiendo «diversificar y cambiar el modelo económico y productivo» apostando por «la innovación para que Ávila tenga más industria y más sectores» para con ello poder paliar el hecho que denunció el dirigente socialista de que la provincia abulenses esté siendo «duramente castigada por los procesos de desindustrialización de los últimos años y por el proceso de despoblación absolutamente dramático al que le ha llevado las políticas de las derechas de estas últimas tres décadas».

Calvo espera «sacar adelante la reactivación» de Montelarreina

La vicepresidenta del Gobierno de España y secretaria de Igualdad de la Comisión Ejecutiva del Partido Socialista, Carmen Calvo, afirmó que espera «sacar muy pronto adelante» la reactivación del campamento militar de Montelarreina (Zamora), en el que se espera ubicar a dos batallones del Ejército, en caso de que el PSOE siga gobernando tras las próximas elecciones.

«El presidente se comprometió -y es un tema que se ha hablado con la ministra de Defensa- para ver si rescatando Montelarreina se puede activar una parte importante, con unas 3.000 personas que podrían venir, un tema interesante para una provincia como esta. Esperamos sacarlo adelante muy pronto», señaló.

«Nos preocupa el continuo despoblamiento de Zamora y no tener PGE para 2019, que podríamos haberlos tenido. Nos preocupa la irresponsabilidad de independentistas y de las derechas que ese día votaron juntos. Ese día, a Casado y a Rivera no les preocuparon sus socios para parar los Presupuestos», añadió.

Ribera dice que la transición ecológica no es «teórica»

La ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, aseguró que es proceso «complejo» porque significa «pensar las cosas de otra manera» pero que cuando experimentan sus beneficios es obvio que la transición ecológica «no es sólo una realidad teórica en el papel» sino que tiene «una incidencia social extraordinariamente positiva».

Ribera realizó una visita a la empresa multinacional del vidrio Verescence, ubicada en el Real Sitio de San Ildefonso (Segovia) y presentó oficialmente al candidato socialista a las Municipales, Samuel Alonso.

Teresa Ribera explicó que la transición ecológica es «un proceso que se va a dar rápidamente» pero que será «para bien» si se hace con la suficiente anticipación y prestando atención «donde van a estar las dificultades» para poder «resolverlas a tiempo».

Un proceso, resumió la ministra, que primero llama la atención por los temas relacionados con la energía y después serán los relacionados con «el agua y el territorio».

tracking