IU y Podemos, una confluencia «difícil»
El secretario general autonómico de Izquierda Unida reconoce las «dificultades» para formar una confluencia con Podemos /En Soria, Zamora, Burgos y Miranda de Ebro, cada partido presentará a su candidato en mayo

Pablo Fernández.-ICAL
La confluencia entre Podemos e Izquierda Unida se enfrenta a ciertas «dificultades», según reconoció ayer el secretario general autonómico de IU y procurador en las Cortes, José Sarrión. En el ámbito autonómico, estas «dificultades» se basan, principalmente, en el método de elección.
El líder de IU aboga por unas primarias abiertas, mientras que desde la formación morada aseguran que esa fórmula está «superada». «No damos nada por perdido, pero esa es nuestra propuesta», concluyó. «Que se expresen las bases, no que las direcciones de los partidos hagan las listas en una mesa camilla y los militantes estén sólo para pegar carteles», sentenció Sarrión a pesar de que afirmó que el escenario político está «abierto».
Hace ya semanas que prometieron tomar una decisión sobre la confluencia Podemos-IU en las elecciones autonómicas, pero ninguno mueve ficha. El debate entre ambas formaciones sobre si participar juntos o separados no es exclusivo de los grupos parlamentarios de las Cortes. La división es ya más que palpable en grandes ciudades de la Comunidad y continúa latente, incierta, en otras.
SORIA . Todos los candidatos a la Alcaldía de la capital soriana ya tienen nombre y apellidos. En las que serán las primeras elecciones de Podemos en la capital, Marisa Muñoz encabezará la lista del partido morado. Izquierda Unida se ha aliado con Sorianos (anticapitalistas procedentes de Podemos, que se presentaron cuando el partido de Iglesias se negó a hacerlo) y presentan a Teresa Madrid (IU) y a Luis Alberto Romero (Sorianos).
Podemos se mostraba hace meses partidario de organizar una candidatura conjunta, pero sus diferencias con Sorianos y el embargo del sueldo municipal de su concejal para pagar la manutención de sus hijos fue la gota que colmó el vaso. Podemos rechazó pactar con Sorianos, y aseguró que solo negociaría con IU. Al final, la formación morada se presenta por su cuenta, y Sorianos e IU tendrán una candidatura conjunta.
ZAMORA . El único alcalde de IU de España, Francisco Guarido, siempre se ha mostrado tajante con respecto a una posible confluencia entre su formación y Podemos: «llevan al fracaso electoral». No es de sorprender, por lo tanto, que ambos partidos se presenten en la capital por separado. A la candidatura de Guarido se suma la de Fernando Martos por Podemos, que triunfó en las mismas primarias en las que Javier Iglesias, padre del líder de Podemos PabloIglesias, quedó en novena posición.
BURGOS . La ‘guerra’ interna que ya tenían Podemos e Imagina Burgos hace meses dificulta aún más la posibilidad de establecer una confluencia de izquierdas. El pasado marzo, el Consejo de Coordinación de Imagina Burgos decidió apartar a dos de los tres concejales de Podemos «ante la pérdida de confianza», y Podemos decidió desvincularse de Imagina, por lo que sus dos concejales pasaron a ser ‘no adscritos’. En mayo se enfrentarán Raúl Salinero (Podemos) al candidato conjunto de Imagina Burgos, integrado por Izquierda Unida, Equo y, desde hace unos días, el Partido Castellano Tierra Comunera. El proceso de primarias ya ha comenzado en Imagina, que fija en marzo las fechas para las votaciones y la proclamación de los resultados, en un momento en el que acaba de perder a su principal referente político, Eva de Ara, que no se presentará.
MIRANDA DE EBRO . Los mirandeses que quieran votar a una formación a la izquierda del PSOE podrán elegir entre la papeleta de IU, la de Ganemos y la de Podemos (liderada por Cristina Ferreras). IU rompió los acuerdos, entre otros motivos, porque Podemos insistía en que su partido apareciera escrito en la papeleta, mientras que IU abogaba por fórmulas integradoras como fueron ‘Imagina Burgos’ o ‘Adelante Andalucía’.
SEGOVIA. Una alianza «bloqueada», la de la capital segoviana, puesto que IU y Podemos no consiguen decidir quién encabezará la candidatura. Izquierda Unida propuso hace semanas unas primarias conjuntas, después de que cada formación (incluida Equo) presentara a sus candidatos. Una propuesta que no convenció a Podemos y que no parece haber conseguido ningún efecto. De momento, las apuestas están sobre Ángel Galindo por IU y Guillermo San Juan como aspirante a la Alcaldía por Podemos.
VALLADOLID. Todavía no se conoce qué decidirá la formación morada y la coalición de Valladolid Toma la Palabra, integrada por IU y Equo y liderada por el teniente alcalde de la capital, Manuel Saravia. El secretario general de Podemos en Valladolid, Israel Álvarez, baraja la posibilidad de que Saravia encabece una lista conjunta, pero aún no hay nada «cerrado».
Sin embargo, justo hace dos días, Valladolid Toma la Palabra anunció que aplaza la consulta sobre la confluencia, prevista para esta semana. La candidatura conjunta continúa en vilo y dependerá de las bases, a pesar de la disposición de Podemos, IU y Equo.
LEÓN. La voluntad de la asamblea de Podemos León es partidaria de acudir a las urnas con Izquierda Unida, y, salvo sorpresas, así será, aunque todavía no han acordado cómo fijar la lista conjunta, puesto que IU (liderado por Carmen Franganillo) apuesta por realizar unas primarias conjuntas y Podemos (con Nicanor Pastrana a la cabeza) prefiere establecer la lista por consenso. Los militantes de Izquierda Unida tendrán hasta abril para decidir si prefieren participar en coalición con Podemos y Equo o salir ‘al ring’ en solitario.
ÁVILA. Todavía no está claro si Podemos concurrirá con Izquierda Unida, aunque esta sería la primera vez que la formación morada se presenta a los comicios de la capital abulense, de la mano de Pilar Baeza. Se desconoce también quién lideraría la candidatura de Izquierda Unida, envuelta en una crisis interna que enfrenta al grupo municipal y a la coordinadora provincial.
PALENCIA . Ninguno de los concejales de Ganemos piensa volver a presentarse, lo que deja a los partidos más a la izquierda que el partidos socialista huérfanos de candidatos con experiencia reciente en el Ayuntamiento de la capital palentina. Las negociaciones entre Izquierda Unida y Podemos están en una situación complicada, aunque no se han roto.
SALAMANCA . Un acuerdo entre Izquierda Unida, Ganemos (cuyos miembros son históricamente de IU, pero también de Podemos, Equo, independientes, y es el único partido con representación en el Ayuntamiento) y Podemos es bastante complicado. La formación morada vuelve a al carga después de unas primarias encabezadas por Carmen Díez, que ahora está a las órdenes del secretario general de Podemos Salamanca y presidente dela Federación autonómica LGTB+, Ignacio Paredero.
PABLO FERNÁNDEZ INSISTE EN «INTENTAR» EL ACUERDO CON IU
El secretario general de Podemos en Castilla y León y portavoz de su grupo en las Cortes, Pablo Fernández, afirmó ayer que no pierde la esperanza en alcanzar un acuerdo con IU y otras fuerzas para candidaturas conjuntas en las próximas elecciones autonómicas, pero advirtió de que si no se produce esa alianza ellos están preparados para liderar un proyecto transversal para la Comunidad.
Fernández, como hizo ayer José Sarrión, asumió que en los últimos días no se han producido negociaciones oficiales para lograr la convergencia y que no existe un «acuerdo rubricado». «Lo vamos a intentar, nos vamos a esforzar en un acuerdo amplio», declaró a Ical, sí bien reconoció que cuanto más tiempo pasa las opciones se reducen.
«No pierdo la esperanza en alcanzar un acuerdo no sólo con IU, sino con otras fuerzas políticas», anotó el dirigente de Podemos, que subrayó que, de no producirse la convergencia, Podemos presentará un proyecto transversal que no sólo apele a la izquierda, sino al conjunto de la mayoría social y que se salga del eje izquierda-derecha.
Respecto del margen para rubricar un acuerdo, manifestó que puede ser hasta que tengan que presentar las listas, aunque reconoció que el tiempo no juega a su favor y que cuanto más pasa sin acuerdo las opciones de lograrlo serán más difíciles.
Fernández confesó que pensaba que el «escollo» de las primarias abiertas y conjuntas, posición de la que no se mueve Izquierda Unida, estaba «salvado».