Diario de Valladolid
Publicado por
Redacción de Valladolid
Valladolid

Creado:

Actualizado:

TENIENDO en cuenta el carácter vicario y subalterno de nuestras organizaciones políticas autonómicas respecto a sus jerarquías nucleares, nadie podrá ya pretender que nos creamos que son imposibles los acuerdos entre partidos para logros importantes. Por ejemplo, el presupuesto necesario para actualizar las cuentas que respaldan a las políticas sectoriales; Y más: la política educativa, la sanitaria, la asistencial y todas aquellas atenciones a la gente que no puedan estar a expensas del torpedeo de la ocurrencia.

Quizá por eso, la de ayer fue una sesión de reparto de papeles, seguramente con la pretensión de reforzar, poniendo negro sobre blanco, la firmeza de los compromisos anunciados. Hubo papeles de todo, desde el elogio previo al minuto de silencio de la apertura, homenajeando a dos municipalistas con una legislatura en estas Cortes fallecidos en el estreno de noviembre (Tomás Rodríguez Bolaños y Mario Galán), alcaldes de Valladolid y de Ávila, a la Proposición de Ley socialista para que la Junta cumpla el compromiso plenario de bajar las tasas universitarias a la media nacional, que se registrará hoy en las Cortes de Castilla y León, y también la carta preparatoria de la reunión presidencial del 27 de noviembre entre Sánchez y Herrera en la Moncloa, dirigida a la ministra de Política Territorial y función Pública, con el repertorio de cuestiones que lleva Castilla y León al encuentro: urgencia de contar con un nuevo modelo de financiación autonómica, que corrija los déficits del actual; necesidad de disponer cuanto antes de la comprometida estrategia nacional frente al reto demográfico; el futuro de la Política Agraria Común; la consecución de una transición energética que sea verdaderamente ordenada y justa; y diversas cuestiones relativas a la sostenibilidad y mejora del Estado del Bienestar: Sanidad; Educación y Sistema de Dependencia, avanzando, además, en la construcción de un Sistema Nacional de Conciliación y en la mejora del Sistema de Pensiones y política de Vivienda.

Una vez comprobada la capacidad de digerir pestilencias y seguir adelante con la nariz tapada de nuestra clase política, como acaba de ocurrir con el acuerdo sobre el poder judicial, alcanzado después de lanzarse improperios y ofensas infernales, ya no hay excusa ni frontera para ampliar la sintonía de los pactos a asuntos importantes y decisivos en la vida de la gente. Porque tenemos clara su capacidad de pastelear cuando a ellos les interesa.

Así que más aplicación y menos alboroto con lo que importa, que en sus asuntos ya han mostrado de qué tragaderas disponen. A la pregunta del portavoz socialista Tudanca sobre nuestras tasas universitarias, que duplican a las gallegas, Herrera respondió decidido, imponiendo su voz frente al barullo de opiniones populares en estos días recientes: Un decreto de la Junta establecerá en enero esa reducción. Sin picar, por cierto, el anzuelo del presupuesto, que le tendió Tudanca: el popular Feijoo sí presentará en tiempo y forma el presupuesto de Galicia para 2019. El resto de preguntas de la sesión se referían, en realidad, a previsiones. La de Pablo Fernández, de Podemos, sobre el dictamen de la comisión de investigación de las Cajas de Ahorro, pendiente de llegar al pleno; la de Luis Fuentes, de Ciudadanos, sobre la entrevista del 27 de Herrera con Sánchez; y la del leonesista Santos Reyero sobre la manifestación convocada para el día 15 en León, como protesta por el deterioro de la provincia.

tracking