Diario de Valladolid

BURGOS

El peso de la mujer en la empresa crecerá hasta el 40% en 5 años

Las mujeres e inmigrantes, quienes más se han dado de alta como autónomos

Publicado por
V. M.
Valladolid

Creado:

Actualizado:

La mujer ha sido la figura emergente en el empleo autónomo de los últimos años. Así lo recogen los datos de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA). Desde el 2008 «hay más mujeres dadas de altas como autónomas que hombres», apuntó Lorenzo Amor, presidente de la federación, quien señaló que «hemos recuperado todo el tejido empresarial de mujeres perdido durante la crisis con creces, algo que no ha ocurrido con los autónomos varones». Amor aseveró que «la incorporación de la mujer a la empresas ha sido clave y debemos tomar medidas con una mejor protección social y de conciliación para mujeres y hombres». Esa entrada ha sido especialmente importante en el ámbito rural «donde la mujer está asentando población» y es que, a día de hoy, «el emprendimiento en el ámbito rural tiene cara y nombre femenino».

Precisamente para seguir apoyando esa fijación de población y la apuesta por el medio rural, «es fundamental seguir apostando por quienes quieren abrir un negocio en localidades de hasta 5000 habitantes con la tarifa plana para emprendedores rurales, con la que pagan 50 euros de cuota de autónomos durante los primeros 24 meses de alta».

Actualmente, el 35% de los trabajadores por cuenta propia son mujeres, pero Amor avanzaba que «en los próximos cinco años el peso de la mujer en el tejido empresarial se situará en el 40%».

Otro de los colectivos que más ha crecido en el sector autónomo es el de extranjeros. «El número de extranjeros autónomos ha crecido más que el de autónomos autóctonos en los últimos años», apuntó Amor, que explicó que «en su mayoría son personas que vinieron a vivir aquí y empezaron trabajando por cuenta ajena y años después han decidido emprender ya asentados en nuestro país». Apuntó el presidente de ATA que, sin duda, «es un colectivo a tener muy en cuenta porque asienta población y puede evitar la despoblación de muchos territorios». Precisamente comunidades como Castilla y León o Galicia lideran la caída de autónomos «por ser territorios dispersos y marcados por la despoblación no por tener un menor espíritu emprendedor».

Por nacionalidades, aunque los ciudadanos chinos siguen encabezando la lista de autónomos extranjeros en España, de diciembre a septiembre las nacionalidades que más han crecido han sido los italianos, en un 21%, y colombianos y paquistaníes, en un 13%.

tracking