Diario de Valladolid

El límite gasto de 2018 se sitúa en 9.575,1 millones, el más alto de los últimos cinco presupuestos

La Junta contará 327,2 millones más que dedicarán a los servicios públicos y las inversiones y cree que cumplirá los plazos para presentar el Presupuesto

Rueda de prensa del Consejo de Gobierno a cargo de la Consejera Portavoz Milagros Marcos y la consejera de Hacienda Pilar del Olmo.-ICAL

Rueda de prensa del Consejo de Gobierno a cargo de la Consejera Portavoz Milagros Marcos y la consejera de Hacienda Pilar del Olmo.-ICAL

Publicado por
ICAL

Creado:

Actualizado:

La Junta de Castilla y León acordó hoy en su reunión del Consejo de Gobierno un límite de gasto no financiero para 2018, conocido como techo de gasto, de 9.575,18 millones de euros, lo que supone un 3,54 por ciento más que el aprobado para este ejercicio, por lo que contará el próximo año con al menos 327,2 millones más. Se trata del volumen más elevado desde 2012, cuando comenzó a presentarse como marco para las cuentas de 2013.

La consejera de Economía y Hacienda, Pilar del Olmo, compareció al término de la reunión del Consejo para informar sobre el techo de gasto, un elemento que determinará la elaboración del proyecto de Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad para 2018, que según aseguró podría seguir este año el calendario previsto y presentarse antes del 15 de octubre, como establece el Estatuto de Autonomía. “Estamos en condiciones de cumplir el plazo”, dijo.

Asimismo, la Junta dedicará los 327,2 millones en los que crece el techo de gasto a mantener y aumentar la calidad de los servicios públicos esenciales, que consideró una “prioridad”. Del Olmo aseguró que servirán para atender las necesidades de los castellanos y leoneses y recordó que los recursos “siempre son escasos”. Además, aseguró que previsiblemente “habrá más inversiones”.

En ese sentido, la titular de Hacienda informó de que el límite de gasto surge en gran medida de los ingresos no financieros, que ascienden a 9.346,54 millones, a los que se suman los 241,26 millones derivados del límite de déficit permitido por el Gobierno para el próximo ejercicio (0,4 por ciento) y los ajustes de las cifras, que se deben reflejar en términos de contabilidad nacional, lo que resta 12,62 millones. Este límite de gasto no financiero aumenta un 3,54 por ciento, frente a la subida del 2,8 por ciento de este año por la mejora económica.

La cifra está sujeta a un escenario macroeconómico que recoge, según los cálculos de la Junta, un crecimiento del Producto Interior Bruto de la Comunidad del 2,6 por ciento, frente al 2,5 por ciento estimado para este ejercicio. Además, el Ejecutivo calcula que el desempleo se reducirá, dejando la tasa de paro en el 12,2 por ciento, dos puntos menos que el porcentaje fijado para 2017, por lo que el empleo medido en puestos de trabajo a tiempo completo se incrementará un 2,8 por ciento, con 28.000 nuevos empleos.

Del Olmo consideró que la Comunidad puede cumplir las previsiones en materia de empleo, puesto que este año se crearon 29.000 empleos en el primer trimestre y 17.000 en el segundo. También confió en que las consecuencias de la sequía no se repetirán el próximo año ya que señaló que este episodio es “excepcional”. Además, destacó que la construcción podría elevar su actividad gracias a la recuperación de la obra pública.

Ingresos

El montante del techo de gasto está determinado por los recursos no financieros, que alcanzarán los 9.346,54 millones, un 4,85 por ciento más que en 2017. La Comunidad podría recibir 6.480,91 millones a través de las entregas a cuenta derivadas del modelo de financiación autonómica, lo que supone un 6,21 por ciento más que este año, cuando la cantidad comprometida fue de 6.101,7 millones. No obstante, Del Olmo explicó que se trata de la cifra anticipada y que será ratificada una vez que se presenten los Presupuestos Generales del Estado.

Al respecto, Del Olmo explicó que el aumento se debe a la “buena” evolución de la actividad económica, que a su juicio da lugar a un incremento de la recaudación, a pesar de que el modelo de reparto sea “muy malo”. Señaló que al igual que las entregas a cuenta eran “desastrosas” durante la crisis, ahora siguen la estela de la recuperación, debido al mayor volumen de recursos captadas a través de impuestos como el IVA.

También apuntó que la cifra de 2018 experimenta un fuerte crecimiento por la liquidación del sistema de financiación de 2016, que se incorporará en las entregas del próximo año, que recordó fue un ejercicio de “récord”, tanto por el crecimiento, que alcanzó el 3,3 por ciento en la Comunidad, como por la marcha de la producción industrial o el empleo. Insistió en que las personas que cuentan con trabajo cuentan con posibilidades para consumir y, por tanto, para contribuir a dinamizar la demanda interna y el consumo de los hogares.

Otro de los conceptos son los fondos de la Unión Europea que alcanzarán los 1.198,84 millones, es decir, un 2,03 por ciento más que este año, cuando llegaron 1.175,04 millones. Igualmente, las transferencias crecerán un 3,81 por ciento, hasta los 630,67 millones.

Por otra parte, Del Olmo señaló que el capítulo denominado “otros ingresos”, que incluyen los tributos cedidos, los propios, las tasas, reintegros y ventas de inmuebles, aportará 1.036,11 millones, un 0,58 por ciento más.

Objetivos

La consejera de Hacienda subrayó que el próximo años la Comunidad tratará de cumplir con los objetivos del 0,4 por ciento de déficit permitido para 2018, de la deuda que no debe rebasar el 20 por ciento del PIB autonómico y con la tasa de referencia de la economía nacional (2,4 por ciento del PIB). La aprobación del límite de gasto es obligatoria por ley, aprobada en octubre de 2012 por las Cortes de Castilla y León, que se aplica a todos los entes del sector público de la Comunidad.

Ahora, la Junta dará traslado de la decisión del Consejo de Gobierno a las Cortes autonómicas para que busque una fecha para la aprobación por parte del pleno del Parlamento de este paso para la elaboración de las cuentas de 2018, un proceso que comenzó con la publicación de la orden que establece las normas el 27 de julio en el Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl).

tracking