Diario de Valladolid

La Junta exige la querella de la trama eólica para personarse

El Gobierno autonómico solicita la información necesaria dada su condición de interesada

Los portavoces socialistas presentan en el registro de las Cortes la petición de comparecencia de Herrera-ICAL

Los portavoces socialistas presentan en el registro de las Cortes la petición de comparecencia de Herrera-ICAL

Publicado por
Víctor Álvarez

Creado:

Actualizado:

La Junta de Castilla y León, a través de su consejera de Economía y Hacienda, Pilar del Olmo, remitió un escrito a la Fiscalía Anticorrupción en el que manifiesta «la condición de interesada por parte de la Junta de Castilla y León», por lo que solicita el acceso al escrito de querella presentada contra 21 personas por el supuesto cobro de comisiones millonarias durante años por la instalación de parques eólicos, para así poder personarse como acusación particular.

El comunicado, emitido a los medios de comunicación en la tarde de ayer, se produce ante la publicación de distintas informaciones según las cuales la Fiscalía Especial contra la Corrupción y la Criminalidad Organizada presentó una querella contra los ex altos cargos de la Comunidad, acusados de cobrar sumas millonarias en la denominada trama eólica.

La Junta recuerda que el Gobierno Autonómico ya se manifestó en este mismo sentido en el escrito que remitió a la Fiscalía Especial contra la Corrupción en abril de 2015, cuando tuvo conocimiento, también a través de los medios de comunicación, de que ese órgano estaba investigando el presunto abono de comisiones ilegales entre empresarios vinculadas a autorizaciones de parques eólicos.

Desde entonces y hasta la actualidad, según la Junta, la Administración de la Comunidad participa en el proceso de investigación abierto, colaborando y remitiendo a esa Fiscalía cuanta documentación e informes han sido requeridos para facilitar su labor y poder depurar las responsabilidades que, en su caso, se pudieran derivar de las conductas investigadas.

La ‘trama eólica logró poner de acuerdo a toda la oposición en el día de ayer, ya que Juan Vicente Herrera acapara el primer plano de la actualidad política en la Comunidad. Toda la oposición pidió la comparecencia del que fuera presidente del Partido Popular en Castilla y León.

El grupo parlamentario que, por el momento, lleva la iniciativa es el PSOE, dado que los portavoces de Economía del Grupo Parlamentario Socialista, Javier Izquierdo y José Francisco Martín, presentaron ayer en el registro de las Cortes una petición de comparecencia del presidente de la Junta ante la investigación abierta por la Fiscalía Anticorrupción.

Izquierdo cuestionó ante los medios cuáles son las «responsabilidades del presidente JuanVicente Herrera in eligendo e in vigilando».

«Queremos que comparezca en el pleno de las Cortes», confirmó. Izquierdo reconocía que Herrera debería hacerlo «de forma voluntaria». «Como sabemos que voluntariamente no lo va a hacer, los socialistas hemos realizado una petición de comparecencia para que al menos sienta la obligación moral de hacerlo», ratificó.

Por último apeló al nuevo presidente, Alfonso Fernández Mañueco, que se desmarque de «esa etapa negra de corrupción». «Es una magnífica oportunidad para ver si hay un nuevo Partido Popular en Castilla y León», concretó.

Por su parte, Ciudadanos e Izquierda Unida pidieron la comparecencia de Herrera, aunque por el momento no han presentado ningún registro al respecto.

El portavoz de Ciudadanos en lasCortes, Luis Fuentes, instó al presidente de la Junta que comparezca, algo que según sus palabras «ya han solicitado», y sobre las que el portavoz añade que seguirán insistiendo. «Volveremos a solicitar su comparecencia. Le diremos aHerrera que tiene que dar explicaciones y si no es así, solicitaremos que lo de en el Pleno de las Cortes», reconoció.

Por último, IU-Equo solicitó la comparecencia del presidente de Herrera y la consejera Pilar del Olmo, para informar sobre la querella presentada por la Fiscalía Anticorrupción a los que acusa de «cobrar comisiones millonarias durante años por la instalación de parques eólicos», según un comunicado de la organización.

tracking