Diario de Valladolid

CONSEJO DE GOBIERNO DE LA JUNTA

La Junta eleva un 2,8% su techo de gasto convencida de la bonanza

Calcula un límite de 9.160 millones, el más elevado del lustro, apoyada en un crecimiento del PIB del 2,5% en la Comunidad, cuatro décimas por encima de lo previsto por el Gobierno para España

-EL MUNDO DE CASTILLA Y LEÓN

-EL MUNDO DE CASTILLA Y LEÓN

Publicado por
Esther Neila
Valladolid

Creado:

Actualizado:

La Junta de Castilla y León podrá gastar este año un máximo de 9.160 millones de euros, 250 más que el año pasado, lo que se traduce en un incremento del 2,8%. Este techo de gasto no financiero –el más elevado del lustro– se apoya en el convencimiento de que la recuperación continuará el próximo año (al menos en términos macroeconómicos) con un crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) del 2,5%, una previsión generosa para la Comunidad, cuatro décimas por encima de lo previsto por el Gobierno central para el conjunto de España

El Consejo de Gobierno aprobó ayer este límite, un paso necesario para la elaboración de unos nuevos presupuestos autonómicos que sustituyan a los ahora prorrogados. Si hasta ahora la Consejería de Economía y Hacienda se escudaba, entre otras razones, en la dificultad de diseñar las Cuentas de Castilla y León sin conocer con exactitud los ingresos que llegarán del Estado por el modelo de financiación, ayer Pilar del Olmo explicó que su departamento ha optado por estimar esas entregas a cuenta, ya que el ministerio que dirige Cristóbal Montoro se limitó a notificar en octubre unas cuantías provisionales, que, además, suponían un menor desembolso para la Comunidad, algo que «no tiene ningún sentido» a la vista del impulso económico autonómico y nacional previsto para este año.

La estimación de la Junta, sin embargo, augura la inyección de 6.031 millones de euros (un 2,02% más que el año pasado). Esa cantidad es 177 millones superior a la comunicada por el Gobierno central, de modo que esa es «la incertidumbre» que asume el Ejecutivo autonómico al lanzarse a calcular este techo de gasto. «Es un riesgo medido y asumible», remachó Del Olmo, poniendo en contexto esta «cantidad mínima» dentro de un montante global que roza los 9.160 millones de euros. Además, recordó que legalmente siempre se puede recurrir a un acuerdo de no disponibilidad o a retenciones «en función de cómo avancen los Presupuestos Generales del Estado», tal y como explicó la consejera la semana pasada en la Comisión de Economía de las Cortes.

En el apartado de entregas a cuenta, Hacienda augura una mayor recaudación de los impuestos (IVA, IRPF y especiales) derivada de la mejoría de la actividad económica, mientras que, siguiendo «un criterio de prudencia», ha decidido «congelar» tanto los fondos de transferencia como los de suficiencia.

Mientras, desde la Unión Europea cuenta con la llegada de casi 1.174 millones (un 2,07% más), de los cuales 923 llegarán de mano de la PACy 250 de otros programas.

En cuanto a las transferencias del Estado, la Junta anota la entrada de 578,55 millones, un 2,67% más pese a que su cálculo es «muy conservador» al dar por seguros sólo aquellos recursos comprometidos cada año.

Lo que disminuirán serán los recursos agrupados en el epígrafe ‘otros ingresos’, que contempla unos 1.043 millones (un 5,8% menos que el pasado ejercicio), de los cuales 759 millones corresponden a tributos cedidos y los 283 restantes, a otras prestaciones de servicios. Preguntada por el descenso de este capítulo, la titular de Hacienda aludió a «un conglomerado» de motivos, como la supresión del céntimo sanitario o la venta de inmovilizado

Pero tampoco descartó que esa bajada obedezca a modificaciones fiscales previstas en la Comunidad. «Podría haber cambios, sí;si los presupuestos se aprueban ya lo anunciaremos», apostilló.

En total, los ingresos no financieros ascienden a 8.826 millones de euros (un 1,08% más). A esa cantidad hay que sumar otros 348,65 millones del objetivo de déficit y restar los 15,12 millones calculados por ajustes de contabilidad nacional.

Además de un crecimiento del PIB superior al de la media española, el escenario macroeconómico que dibuja el Ejecutivo autonómico contempla una evolución positiva del mercado laboral. En concreto, calcula la creación de 21.105 puestos de trabajo a lo largo del presente ejercicio (el equivalente a empleos a tiempo completo, que así se miden en contabilidad regional, frente al número de puestos absolutos de otros indicadores como la Encuesta de Población Activa o la Seguridad Social). En consecuencia, la tasa de paro caerá hasta el 14,1%, según unos cálculos que también este año pretenden ser realistas, después de que en 2016 los resultados cosechados suponen una mejora respecto a lo previsto en inicio.

Este límite de gasto respetan las exigencias de estabilidad presupuestaria, como la regla de gasto (2,1%), el objetivo de déficit (0,6% del PIB) y de deuda pública (19,8%).

En cuanto al calendario probable, y con este nuevo paso hacia la definición de unos nuevos presupuestos, Del Olmo indicó que la Junta irá «lo más deprisa posible». «Mucha parte ya está trabajada, pero queda bastante por hacer». De momento, el Ejecutivo autonómico remitirá este límite de gasto a las Cortes de Castilla y León para su debate y votación cuanto antes. «El techo es bueno y espero que concite consenso», indicó Del Olmo, confiada en que salga adelante «a no ser que algún grupo se instale en el ‘no por el no’». De hecho, recordó de no contar con el apoyo suficiente en el parlamento, las Cuentas seguirán prorrogadas.

tracking