La nueva selectividad no tendrá parte oral en lengua extranjera
Así lo asegura el consejero de Educación quien considera que la moratoria beneficiará a los alumnos de primero de Bachillerato

El consejero de Educación, Fernando Rey, segundo por la derecha, en el festival de Literatura Infantil de Valladolid .-ICAL
El consejero de Educación, Fernando Rey, aseguró ayer que la prueba final de segundo de Bachillerato, que será muy parecida a la Selectividad de los últimos años, no incluirá las preguntas orales en la lengua extranjera, tal y como estaba recogido en la Lomce.
Además, consideró que la moratoria, que previsiblemente aprobará el Gobierno central, afectará a varios cursos por lo que beneficiará a los alumnos de primero de Bachillerato. Los cambios acordados ayer entre los representantes de las comunidades autónomas y del Ministerio en la Comisión General de Educación serán refrendados el próximo lunes, 28 de noviembre, en la Conferencia Sectorial y, posteriormente, estará recogido en un decreto ley.
El consejero mostró su satisfacción porque el Ministerio haya aceptado casi «todas nuestras tesis» como que la prueba en segundo de Bachillerato se realice sobre las asignaturas troncales y no sobre las específicas, y así evitar que sea un examen «excesivo y desproporcionado» o no evaluar la asignatura Historia de la filosofía de primero de Bachillerato.
Rey apuntó, informa Ical, que la obligatoriedad del examen oral de inglés hubiera sido «catastrófico», no tanto por la falta de conocimientos en la materia sino, sobre todo, porque los alumnos no están suficientemente entrenados para este tipo de pruebas. «Un examen de esas características nos obligaría a un esfuerzo adicional que no estaba previsto porque se habrían cambiado las reglas del juego mucho después del inicio del partido», precisó. También, valoró que la prueba del PAU siga a cargo de las propias universidades, como hasta ahora.
El consejero reiteró, al igual que ya apuntó anteayer en el Pleno de las Cortes, que al final ha imperado la ‘sensatez’ y el ‘sentido común’ sobre la Lomce aunque era una fórmula que había anunciado el ministro de Educación en funciones, Íñigo Méndez de Vigo. «Lo que menos convencía en Castilla y León es que se hubiera tardado tanto en llegar a esta solución», afirmó. Una situación que relacionó con el momento de inestabilidad política y la falta de un Ejecutivo.
Una vez alcanzado este acuerdo, Rey quiso lanzar un mensaje de «mucha tranquilidad» a los estudiantes que han sido los afectados. «Sé que han hecho lo que tenían que hacer que era estudiar pero un poco a ciegas. Ahora, verán la luz y sabrán lo que les va exigir en mayo y junio», manifestó.
Recordó que la Conferencia Sectorial también abordará la prueba de cuarto de la ESO, aunque el Ministerio ya suavizó este examen al retirar la exigencia de tener que aprobarlo para obtener el título. «Sigue el debate porque algunas autonomías demandan la retirada total de esa prueba o que corra a cargo de las propias consejerías», precisó.
En todo caso, Rey consideró que es un debate «muy menor y poco urgente» porque añadió que el propio ministro habló de la posibilidad de realizar una prueba muestral y no censal, por lo que serviría para conocer el nivel de la educación de los alumnos. «Es importante saber el nivel de formación al acabar la ESO de todos nuestros escolares y de un modo comparativo entre comunidades. El objetivo no es sacar los colores a los colegios o institutos sino mejorar la educación», sentenció. Por último, rubricó que el acuerdo de la Conferencia Sectorial del 28 de noviembre sobre la aplicación de la Lomce «vacía de contenido» las movilizaciones del Sindicato de Estudiantes. «Ellos pedían claridad sobre este tema, lo que era comprensible, pero ahora habrá una solución», reconoció. El consejero de Educación también afirmó que resta valor a los partidos políticos que demandaron la derogación da Lomce en el Congreso de los Diputados, una vez que el Gobierno haya anunciado que creará una comisión parlamentaria para intentar alcanzar un acuerdo sobre una ley educativa que «refundará» la Lomce y la LOE. En ese sentido, abogó por que la nueva ley aborde las mejoras para el profesorado.
El consejero también hizo un llamamiento a los padres para que confíen en los profesores. «Los padres tienen que participar en el proceso de aprendizaje de sus hijos pero hay ciertos aspectos de la educación que son competencia de los profesores. Decidir qué deberes, cómo y cuándo forma parte del arte del docente, que es el experto en la materia», apuntó.
PROTOCOLO CONTRA ACOSO ESCOLAR EN SEGOVIA
El consejero de Educación apuntó ayer que la Junta de Castilla y León ha activado el protocolo de actuación después de que unos padres hayan denunciado, ante la Policía Nacional de Segovia,un posible caso de acoso escolar en el Instituto de Educación Secundaria (ESO) La Albuera de la capital. No en vano, afirmó que una vez que el centro ha tenido conocimiento de una supuestas vejaciones que sufrió un alumno por parte de compañeros, el caso es informado por el coordinador de convivencia, el equipo directivo y el inspector educativo que analizan lo ocurrido para, después, tomar declaración al alumno y a la familia y, posteriormente adoptar las medidas urgentes. Rey que la Consejería procede a la revisión del protocolo para que sea «aún más claro y contundente». Además, incidió en la necesidad de poner el foco en el agresor para su reeducación. “Es importante que comprenda la gravedad de su conducta», sentenció.