Diario de Valladolid

POLÍTICA

Carriedo insta a Tudanca a cumplir el pacto que amplía la Mesa de las Cortes

El portavoz ‘popular’ recuerda que es un compromiso firmado, mientras que el líder socialista considera que «no es la prioridad del partido»

Carlos Fernández Carriedo ayer en rueda de prensa en la Cortes de Castilla y León.-Ical

Carlos Fernández Carriedo ayer en rueda de prensa en la Cortes de Castilla y León.-Ical

Publicado por
Laura Cembranos

Creado:

Actualizado:

La nueva constitución de la mesa de las Cortes de Castilla y León, que pasa de cinco a seis miembros, sigue siendo el foco de debate entre los grupos parlamentarios tras firmar el pasado 12 de noviembre su modificación. El portavoz del grupo parlamentario popular, Carlos Fernández Carriedo, pidió ayer al PSOE que «es hora de cumplir lo pactado» sobre la mesa de las Cortes y sobre el acuerdo firmado por todos los grupos el 22 de julio acerca de la reforma del Estatuto de Autonomía, la ley de ordenación del territorio y la financiación.

El portavoz popular argumentó que como consecuencia del conflicto hace semanas entre PSOE y Podemos en Castilla y León, «parece ser que Luis Tudanca no está con disposición favorable de cumplir lo que ha firmado». Exigió que deje de bloquear la constitución de la mesa para que «se cumpla lo acordado y formalizado, y en definitiva se llegue a hacer realidad la modificación del reglamento de la mesa».

Carriedo consideró también que Tudanca «está haciendo un flaco favor a Pedro Sánchez», ya que el líder nacional del PSOE «está intentando por todos los medios un acercamiento a Podemos» y « por contentar al resto de partidos».

Respecto a la postura del resto de partidos sobre la constitución de la mesa, afirmó creer que «son favorables a su cumplimiento». «Todos hemos cedido para llegar a este acuerdo», recordó.

El portavoz del Partido Socialista, Luis Tudanca, respondió a las acusaciones de Carriedo aclarando que la formación de la mesa de las Cortes «no es una prioridad para el grupo» y criticó que «PP, Podemos y Ciudadanos estén más preocupados por el reparto de puestos y cargos que por la situación de la Comunidad».

«No sé cómo es posible que con la situación de niveles de desempleo, problemas de despoblación, recortes sanitarios y educativos, y de dependencia que hemos conocido, sigan tan preocupados en el reparto de puestos y cargos», reiteró.

Además, Tudanca destacó que el PSOE ha sido «el único grupo generoso, que ha hecho concesiones a grupos que no tenían ni los votos ni los escaños suficientes para tener esa representación».

La mesa de las Cortes pasa de tener cinco miembros a seis, según el acuerdo firmado por todos los grupos. Estos cambios deberían haberse aprobado en el primer pleno celebrado, el 1 de diciembre, cosa que no se produjo. Con la nueva composición, el PSOE cede uno de los dos miembros que tenía y se queda con un vicepresidente, el PP mantiene tres -un presidente, un vicepresidente y un secretario-, y Podemos y Ciudadanos entran con un secretario cada uno.

tracking