Diario de Valladolid

pleno de las cortes

Las Cortes rechazan una batería de propuestas para apoyar al sector del carbón

El PSOE lamenta que el PP haya vuelto a hacer uso del “rodillo” y le acusa de “arrodillarse” ante Rajoy cuando hay problemas

Un grupo de mineros observa desde la tribuna de invitados el debate de una PNL sobre minería en el Pleno de las Cortes de Castilla y León-Ical

Un grupo de mineros observa desde la tribuna de invitados el debate de una PNL sobre minería en el Pleno de las Cortes de Castilla y León-Ical

Publicado por
ICAL

Creado:

Actualizado:

Las Cortes de Castilla y León rechazaron una batería de propuestas para apoyar al sector del carbón de las cuencas mineras de la Comunidad, una vez que ha concluido la vigencia del decreto que obligaba a las empresas eléctricas a comprar carbón autóctono. Así, el Parlamento rechazó, con los votos de la mayoría del PP, una proposición no de ley presentada por la procuradora del PSOE Ángela Marqués, ante la presencia de trabajadores de las cuencas en la tribuna de invitados y en las puertas de las Cortes.

El debate de la propuesta, defendida por Marqués, que es la candidata del PSOE a la Alcaldía de Ponferrada, no acabó en ningún acuerdo como en otras ocasiones sobre este asunto pero que no llegaron después a nada, según comentó después el portavoz del Grupo Parlamentario Mixto, José María González, quien votó a favor de la propuesta y se mostró orgulloso de que este fuera el último asunto en el que participara en un pleno de las Cortes, una vez que no será candidato de Izquierda Unida a la Presidencia de la Junta y que supondrá su salida de las Cortes, tras este último pleno con el que se cierra la legislatura.

Marqués comenzó su intervención con un agradecimiento a los trabajadores por “su lucha justa” y por “no rendirse porque el sector es el presidente y el futuro de esta tierra”, de ahí que definiera sus iniciativas como “una hoja de ruta” para dar estabilidad y paz a un sector estratégico de Castilla y León, por lo que volvió a pedir apoyo para alcanzar “una posición de Comunidad”.

“Hoy no podemos dar la espalda a esta iniciativa que da seguridad y plantea un horizonte de estabilidad y paz que se merece la gente de las cuencas”, insistió Marqués, quien defendió propuestas para reclamar al Gobierno por todos los procedimientos posibles, incluidos los judiciales, el pago de las obligaciones económicas y el cumplimiento del Plan de Carbón 2006-2012, el desarrollo de proyectos singulares en las comarcas o ayudas en la zona, entre otros.

Por su parte, José María González recordó que esta situación se ha denunciado ya “en numerosas ocasiones”, si bien, anunció que volvería a votar a favor “con el temor de que si no cambian quienes están al frente de las políticas, es difícil que cambien las políticas”.

La procuradora del PP Mar González recordó que el PP también ha defendido la supervivencia del carbón durante esta legislatura y ha defendido su carácter estratégico y básico para la Comunidad. Además, defendió que la Junta “siempre” ha pedido al Gobierno que cumpla el Plan, que sea diligente y actúe con previsión y propuso cinco puntos para alcanzar un acuerdo con los grupos que finalmente no fueron apoyados ni por PSOE ni por Mixto porque, según argumentó después Marqués, “quien apoya al sector apoya toda la PNL”. “Estoy harta de su falta de moral, de su pachorra y de su falta de escrúpulos”, espetó la socialista durante su última intervención en las Cortes.

Sólo palabras

En la tribuna de invitados asistieron al debate varios de los trabajadores que se concentraron a las puertas del hemicilio para exigir a la Junta apoyo. Uno de ellos Juan José Núñez, lamentó que el PP haya rechazado la propuesta del PSOE y se haya limitado a “leer un papel” para “dejarnos sin futuro y sin nada”.

Según explicó Núñez, los trabajadores de las cuencas necesitan soluciones y no “propuestas que se han quedado en papel” como las anteriormente aprobadas en diversos plenos que recordó el portavoz del Grupo Mixto. “Estamos hartos de esta situación porque en los papeles todos es muy bonito pero no hay soluciones”, remarcó Núñez, quien pidió el mismo trato, por ejemplo, que el que se ha dado a los trabajadores de Campofrío en Burgos.

Momentos después del debate Núñez y el resto de trabajadores concentrados a las puertas del Parlamento autonómico se reunieron con el secretario autonómico del PSOE, Luis Tudanca, también presente en el Pleno y quien calificó de “día triste” la jornada de hoy por el hecho de que en el lugar donde reside la soberanía del pueblo una vez más “el PP no haya estado a la altura”.

Tudanca sostuvo que lo único que pretendía la propuesta del PSOE y de los trabajadores es que la Junta y el Gobierno cumplieran su palabra ante una situación “dramática” de las zonas mineras. “Nos encontramos una vez más con el rodillo del PP que ha rechazado una demanda de las cuencas”, remarcó el socialista.

El PSOE, continuó, “no va a cejar en el empeño” porque Castilla y León no se puede permitir el lujo de “perder un sector vital y no se puede abandonar a las familias que sólo piden, insistió, “lo que es justo”.

Esta actitud de la Junta, aseveró, es “un ejemplo más” de la actitud de la Junta y el PP durante la legislatura que ahora concluye. Cuatro años, dijo, que se han caracterizado por recortes en el estado del bienestar, por la censura al impedir, por ejemplo, el debate de una iniciativa de regeneración democrática, o de la “sumisión” al Gobierno.

Para Tudanca, cuando las cosas van bien la Junta y el Gobierno “se apresuran a hacerse fotos” y cuando van mal “se arrodillan ante Rajoy”. “Cuando un sector necesita ayuda se arrodillan ante Rajoy y dejan tirada a la gente”, remarcó el secretario autonómico del PSOE, quien insistió en que su partido seguirá defendiendo el sector de la minería.

tracking