Diario de Valladolid

ávila

José María González pone los parlamentarios de IU a disposición del comité de empresa de Nissan

Traslada el apoyo de IU de Castilla y León a la plantilla, responsabiliza a la Junta de la “falta de política industrial” y reclama la defensa “de los recursos públicos” que se pusieron al servicio de la multinacional

El coordinador general de IU en Castilla y León, José María González (c), durante la reunión con el Comité de Empresa de la planta de Nissan en Ávila-Raúl Sanchidrián

El coordinador general de IU en Castilla y León, José María González (c), durante la reunión con el Comité de Empresa de la planta de Nissan en Ávila-Raúl Sanchidrián

Publicado por
ICAL

Creado:

Actualizado:

El procurador de Izquierda Unida de Castilla y León, José María González, puso a disposición del comité de empresa de la planta abulense de Nissan sus efectivos parlamentarios en las Cortes de Castilla y León, el Congreso de los Diputados y el Senado para tratar de ayudar a los trabajadores en el conflicto laboral que mantienen con la multinacional nipona, después de que ésta planteara un plan industrial que condiciona la nueva carga de trabajo e inversiones a la reducción de plantilla y la rebaja de costes. Así lo anunció el propio José María González tras reunirse con miembros del comité de empresa de Nissan, a quienes trasladó el apoyo de su formación porque “nadie se puede cruzar de brazos” ante un problema que se suma a los que vive Ávila.

En este sentido, se dirigió a la Junta para trasladar a sus responsables que “no es un problema de la sociedad y los trabajadores de Ávila”, sino que viene derivado “de las reformas laborales de PSOE y PP”, de la “falta de política industrial y de compromiso con el empleo del Gobierno y el PP de Castilla y León”, y de “su exceso de compromiso con los que más tienen y con la defensa del incremento del beneficio del gran capital”, aseguró.

Tras manifestar la “preocupación” por la situación de la plantilla de Nissan, el también coordinador de IU de Castilla y León aseguró que “la responsabilidad de los que tienen capacidad de gobernar” pasa por “defender los recursos públicos que se pusieron al servicio de la multinacional en base al mantenimiento del empleo, que no se quiere seguir manteniendo, y en asegurar la calidad del empleo y no trabajar para el esclavismo”, dijo.

José María González, que no descartó iniciativas en las Cortes y recordó la pregunta registrada por IU en el Parlamento Europeo en defensa de Nissan en Ávila, agradeció a los representantes sindicales la defensa de los puestos de trabajo en la factoría porque así “se defiende a toda la población”.

El presidente del comité de empresa de Nissan, Iván Zazo, explicó que desde la jornada de huelga la empresa no se ha comunicado con ellos para retomar la negociación, algo a lo que “nunca nos hemos negado y a lo que seguimos dispuestos”. En este punto, aseguró que “estamos tranquilos” al entender que es la empresa quien “tiene que mover ficha”, no en vano Nissan “hizo un planteamiento que solo se basaba en la imposición y la amenaza” ante el que “los trabajadores y la sociedad nos rebelamos”. Eso sí, confía en que al final haya diálogo al ver “un cambio de tendencia” en la dirección, ya que “al menos ya no se producen las declaraciones de Frank Torres que en su día calificamos de chulescas”, apuntó.

El presidente del comité de empresa de Nissan insistió en que buscan el modelo que se ha dado en la automoción en cuanto a la adopción de acuerdos como los alcanzados en Nissan Barcelona, donde “todas las partes pusieron» y donde “se obtuvo la recompensa de trabajo y de futuro”, dijo.

tracking