El parque tecnológico de Boecillo en Valladolid luce renovado tras una inversión de 7 millones
Finalizan después de casi dos años los trabajos para atajar el «elevado deterioro» del recinto empresarial
Se han instalado 24 puntos de recarga para vehículos eléctricos

Acceso bien asfaltado al parque tecnológico, sin fisuras en el pavimento.
En el parque tecnológico de Boecillo, en Valladolid, ya no hay grietas en el asfalto, ni baldosas levantadas en las aceras, ni señales tapadas por la vegetación. Además, la iluminación de los viales se ha cambiado por tecnología led, el sistema de riego es más eficiente y hay puntos de recarga para vehículos eléctricos. El proceso de transformación para atajar el «elevado deterioro» que sufría este polo empresarial que comenzó a construirse a finales del siglo pasado y que arrastraba una falta de mantenimiento en los últimos años, ha terminado.
En total, el recinto ha estado dos años inmerso en trabajos de reforma integral hasta poder lucir un aspecto renovado tras constatar que necesitaba «una actuación de reforma para la mejora, modernización, adaptación, adecuación y refuerzo de su urbanización e infraestructura», recalcaba en su momento el Ayuntamiento de la localidad, que ha podido afrontar la intervención gracias a las subvenciones procedentes del Instituto para la Competitividad Empresarial (ICE), organismo dependiente de la Consejería de Economía y Hacienda de la Junta de Castilla y León.
Aunque el contrato de obras se rubricó en junio de 2023 en cerca de 6,3 millones de euros, finalmente el global de la inversión ha ascendido a los 7 millones euros porque en mayo del año pasado, en plenas obras, se detectaron «graves deficiencias en la red de riego» que no estaban previstas en el proyecto inicial. Se trata, según revela el expediente, de «conexiones inadecuadas entre la red de agua potable y la de riego», por que se consideró «indispensable» añadir un ‘extra monetario’ «para garantizar la funcionalidad de la obra y evitar problemas futuros en la red de riego», de los sectores 1 y 2.
Este imprevisto no sólo ha supuesto un mayor desembolso económico, sino que también ha repercutido en los plazos de ejecución y ha retrasado las previsiones iniciales. Así, los operarios no han concluido las labores hasta finales de abril, y ha sido en mayo cuando se han recepcionado las obras, según aclaró el alcalde de Boecillo, Raúl Gómez Pintado.

Valladolid
El Seprona se persona en la estación de autobuses de Valladolid para pedir documentación sobre la obra
Estíbaliz Lera
El resultado ahora, en todo caso, es el de un recinto rehabilitado, que dista de la imagen descuidada que lucía hasta hace apenas unos meses. Baste recordar que la capa de rodadura de la calzada estaba salpicada de baches debido a las grietas y fisuras del asfaltado por el desgaste o que en las glorietas se acumulaba árido suelto por el tránsito de vehículos pesados.
En cuanto a las aceras, adolecían de un mal estado generalizado en los recintos 1 y 2 a causa del empuje de las raíces y al crecimiento de vegetación entre las juntas de las baldosas, lo que suponía un peligro para los viandantes. Por eso se ha actuado en las raíces de los árboles y, como añadido a los trabajos ya realizados, el ICE ha contratado recientemente por 8.600 euros un sistema de radar para obtener información «sobre la densidad, grosor y distribución de las raíces de los pinos».
Respecto a las aceras, el parque tecnológico debía adaptarse, además, a la normativa para incluir pavimento táctil –con botones– en los rebajes para facilitar el guiado a las personas con dificultades visuales.
La rehabilitación integral se ha centrado también en el acondicionamiento de la jardinería, pues la vegetación había crecido tanto en algunas medianas que se habían 'comido' varias de las señales verticales y habían invadido zonas de tránsito. Sin olvidar que había ramas secas, ejemplares muertos y pinos caídos en el recinto.

Valladolid
Transportes enlazará la A-62 en Río Shopping con la autovía de León tras invertir 85 millones
Santiago G. del Campo
Relacionado con la mejora en las zonas verdes, en la intervención integral recién terminada se ha aprovechado para sustituir el sistema de riego por uno más eficiente –el ahorro calculado es de un 40%– y con mayor presión.
También se ha instalado un nuevo sistema de cloración para complementar el que ya existe en el municipio porque en ocasiones el tratamiento resultaba insuficiente y tenían problemas con la proliferación de almejas que obstruían las redes, ya que el agua de riego procede del río. Así que se ha optado por un sistema de cloración a la entrada del parque tecnológico que sirva de «apoyo» al tratamiento que se hace en la planta de la localidad, explicó el regidor.
La modernización del recinto empresarial ha servido también para instalar puntos de recarga para vehículos eléctricos en lo aparcamientos públicos, con seis marquesinas alimentadas por placas solares, con capacidad para cuatro coches cada una, por lo que el total asciende a 24 plazas con posibilidad de enchufarse. Eso sí, Gómez Pintado aclaró que algunas aún no están operativas, a la espera de que se active la aplicación.
Seguridad
El parque tecnológico de Boecillo volverá previsiblemente a tener un sistema privado de vigilancia como el que tenía hace unos años, después de que los propietarios de las empresas privadas hayan mantenido algunas reuniones para abordar de nuevo su activación.
Lo que aún no se ha definido es el modelo que contratarán, pendientes de definir si la vigilancia será presencial las 24 horas los siete días de la semana o si se establecerá un horario para que haya un vigilante en la garita y el resto del tiempo se realice de forma remota apoyados de un sistema de cámaras.
Lo que hay por el momento es un sistema de vigilancia de los edificios públicos de la Junta.

Parque tecnológico de Boecillo tras la reforma integral.
Asfaltado y limpieza de las rotondas

Parque tecnológico de Boecillo tras la reforma integral.
Una de las calles principales del parque

Parque tecnológico de Boecillo tras la reforma integral.
Espacios reservados para la recarga de vehículos eléctricos

Parque tecnológico de Boecillo tras la reforma integral.
Detalle del sistema de recarga

Parque tecnológico de Boecillo tras la reforma integral.
Paneles solares en las zonas de aparcamiento

Parque tecnológico de Boecillo tras la reforma integral.
Aceras reparadas sin que haya baldosas levantadas por las raíces

Parque tecnológico de Boecillo tras la reforma integral.
Detalle del asfaltado en otra de las calles del recinto

Parque tecnológico de Boecillo tras la reforma integral.
Trabajadores del parque caminan por una acera reparada

Parque tecnológico de Boecillo tras la reforma integral.
Líneas viales recién pintadas

Parque tecnológico de Boecillo tras la reforma integral.
Vegetación arreglada en el vial de acceso

Parque tecnológico de Boecillo tras la reforma integral.