Empleo
La Diputación elaborará un plan para crear empleo a mayores de 45 años en los pueblos de Valladolid
Prevé 37.000 euros en dos estrategias participativas centradas en elaborar propuestas para el colectivo con más dificultades laborales y también en buscar soluciones contra la despoblación
Las personas que sobrepasan los 45 años representan la horquilla que más dificultades encuentra en el mercado laboral y, conscientes de ese panorama avalado por las estadísticas, la Diputación de Valladolid va a desarrollar un «plan estratégico» con «medidas, acciones, propuestas de actividades y conclusiones» centradas en resolver (o, al menos, minimizar) ese problema de encontrar un puesto de trabajo cuando se supera cierta barrera de edad.
Para implementar políticas de empleo que ayuden al colectivo a tener una nómina, la institución provincial recurrirá a un proceso participativo diferenciado en varias etapas –desde el diagnóstico inicial hasta el diseño de la estrategia final–, con un desembolso que supera los 23.000 euros.
En concreto, prevé una partida de 23.430 euros (IVA incluido) para contratar a una empresa que se encargue de elaborar encuestas en municipios que no superen los 20.000 habitantes –es decir, todos salvo la capital, Arroyo, Laguna y Medina–, de contactar con agentes de empleo, o de entrevistar a personas y entidades relevantes, para después elaborar un catálogo de propuestas mediante la celebración de reuniones presenciales y talleres de debate, hasta culminar con la realización y presentación de dicho diagnóstico.
Para conocer los resultados, eso sí, habrá que esperar hasta el primer semestre de 2026, porque el área de Innovación Digital, Gobierno Abierto y Contratación llevará a cabo en primer lugar otro proceso dentro del ‘pack’ que tiene en vías de contratación por un montante total de más de 37.000 euros. El primero hace referencia al diseño de una «estrategia provincial frente al reto demográfico», cuyo plazo de ejecución se ha fijado entre el 1 de febrero y el 30 de junio de 2025.
En este caso la idea es «la realización de un diagnóstico participativo de la situación de la provincia en relación con la despoblación y sus causas y la redacción de un informe de propuestas para la redacción de una Estrategia Provincial frente al Reto Demográfico a partir de la participación ciudadana», con un presupuesto de 13.822 euros.
Para ello, lo primero será realizar un «mapeo» de «agentes relevantes con los que trabajar», por ejemplo técnicos de empleo de la propia Diputación, ayuntamientos, entidades de desarrollo rural, grupos de acción local y universidad, enumeran en el informe. El siguiente paso se basará en contactar con empresas o entidades «para su aportación cualitativa al diagnóstico» y, en tercer lugar, en celebrar un taller de ámbito provincial donde «se determine colectivamente cuáles serían los puntos clave los que trabajar».
Para la recogida de propuestas tendrán que organizar cinco talleres de debate en Mayorga, Urueña, Nava del Rey, Pedrajas de San Esteban y Tudela de Duero, hasta finalizar en encargo del estudio de necesidades de la provincia vallisoletana con una estrategia sobre el reto demográfico que, al igual que en el caso de la empleabilidad en mayores de 45 años, incluya «medidas, acciones, propuestas de actividad y conclusiones».
Los esquemas de trabajo en ambos cometidos, de hecho, será muy similar, si bien en el caso del proceso participativo centrado en el empleo para el colectivo con más dificultades para acceder a un puesto de trabajo los talleres se celebrarán en Olmedo, Villalón de Campos, La Cistérniga, Tordesillas y Renedo.
Respecto a los agentes, se incluye en este caso a organizaciones sindicales, organizaciones agrarias, federaciones empresariales o comerciantes.
Las encuestas, 600 en total, se realizarán a mayores de 45 años y en edad de trabajar, residentes en la provincia de Valladolid «mediante aplicación de cuotas de sexo y edad, y estratificación en función del tamaño del municipio», con preguntas sobre «formación, empleo, emprendimiento, necesidades en este ámbito, contratación por cuenta ajena y desarrollo económica en la provincia».
Las acciones tendrán que servir para revertir unas estadísticas que evidencian que los mayores de 45 representan casi el 60% de los parados de Valladolid. Baste comprobar que, según los últimos datos de paro registrado, correspondientes con el mes de noviembre, en la provincia había 22.033 personas en busca de un puesto de trabajo y, de ellos, 12.915 superaban esa referencia de edad.
Además, los números dejan claro que el género femenino es el más afectado por este problema. De los 12.915 parados mayores de 45 años contabilizados en la última actualización, 8.180 eran mujeres (63,3%), mientras que 4.735 eran hombres (36,6%).
Habrá que volver a repasar las tablas del Servicio Público de Empleo Estatal cuando se pongan en práctica las medidas de la estrategia que va a desarrollar la Diputación en 2026, para comprobar su eficacia.