Diario de Valladolid

El PSOE rechaza tres camellos y un elefante en la cabalgata de Medina

Presenta una moción al Pleno para que los desfiles navideños no utilicen animales exóticos / Ciudadanos demanda un plan de internacionalización

Una de las cabalgatas celebradas con anterioridad en Medina del Campo.-E. M.

Una de las cabalgatas celebradas con anterioridad en Medina del Campo.-E. M.

Publicado por
Santiago G. del Campo
Valladolid

Creado:

Actualizado:

El Grupo municipal delPSOE en Medina del Campo prolongará hasta el Pleno de mañana la polvareda levantada por los partidos de izquierda y asociaciones ecologistas, tras el anuncio de que los tres Reyes Magos se desplazarán en camello en la tradicional cabalgata de la villa. La participación adicional de un elefante de Oriente, que acompañará a Sus Majestades en la comitiva, ha servido para avivar aún más las quejas de animalistas y veganos.

Tras la presentación del programa navideño por parte del equipo de Gobierno medinense, el pasado martes, se amontonaron las quejas de socialistas, comunistas, asociaciones protectores locales como Scooby e incluso personajes mediáticos benefactores del reino animal, como el ex-tenista y herpetólogo leonés Frank Cuesta, más conocido como Frank de la Jungla.

Por ello, el Grupo socialista presentará en la sesión plenaria una moción animalista en la que asegura que «un gran sector de la sociedad medinense ha catalogado esta medida como ‘locura’ y un ‘retroceso en las políticas públicas realizadas respecto a los últimos años’».

A juicio de los socialistas, el uso de animales exóticos en el desfile significa que utiliza «los impuestos de todos los ciudadanos y ciudadanas» para «imponer una serie de ideas y políticas que ya estaban olvidadas por todos los medinenses». Por ello proponen que el Ayuntamiento «no utilice animales exóticos en ningún tipo de desfile navideño»; además, que el Ayuntamiento «no contrate animales exóticos para el desfile del próximo 4 de enero» y que dedique ese dinero «a sufragar los gastos que puedan tener los diferentes colectivos y asociaciones que participan de la Cabalgata de Reyes y del Desfile de Papá Noel».

El Grupo del PP, del que forma parte el equipo de Gobierno, tiene previsto votar en contra de la enmienda del PSOE, y defender la participación de los animales previstos en el desfile de recogida de cartas a los niños por los Reyes Magos, el próximo 4 de enero.

Pese a que el alcalde de la villa, Guzmán Gómez, prefirió no hacer declaraciones en respuesta a este periódico, por «no añadir polémica», fuentes cercanas al equipo de Gobierno aseguraron que se intentará realizar el desfile tal y como está previsto, aunque aún no tienen constancia de lo que votarán otras fuerzas políticas.

Otras fuentes del Consistorio medinense consideraron «peligrosa» la «deriva animalista del PSOE», y recordaron que la villa posee unos «espectaculares encierros declarados de Interés Turístico Nacional», en los que participan más de 40 novillos y otros tantos bueyes, además de centenares de caballos. «¿Van a presentar pronto una moción para que estos encierros dejen de celebrarse, alegando maltrato animal?», se preguntaron.

Internacionalización

Por otra parte, el Grupo municipal de Ciudadanos presentará una moción al Pleno en la que solicita la creación de un plan de internacionalización de empresas en Medina del Campo. Para la formación naranja, «el entorno globalizado en el que se mueven hoy en día todas las empresas les lleva de forma continuada a establecer relaciones con otros países».

Un nuevo entorno «que exige un proceso de internacionalización», asegura el Grupo de Cristina Blanco, que recuerda que existen «aproximadamente 400 empresas castellanas y leonesas que ya se han visto afectadas por este proceso de Brexit». Añade que si se incluyen a las que pueden estar afectadas por los aranceles estadounidenses, «la cifra supera las 1.200».

Por ello, la formación de Arrimadas propone que se elabore, «un censo con las empresas exportadoras, y con las que quieran iniciar su proceso de internacionalización». Además, «dicho censo deberá presentarse al Pleno en un plazo no mayor a 60 días naturales».

Por otra parte, pide que se refuerce el asesoramiento y la colaboración entre las empresas exportadoras y la Administración «para generar sinergias que permitan mejorar la competitividad», y que se impulse «la imagen, la promoción y el posicionamiento» de los productos de Medina del Campo y su comarca en el mercado internacional.

Por último, defiende la elaboración de un plan estratégico con el objetivo de analizar nuevos destinos y oportunidades para los productos de Medina y su comarca.

tracking