Diario de Valladolid

La Diputación gastará 4 millones de euros en la ‘nómina política’, un 6% más que el mandato anterior

La institución provincial sólo ha hecho públicas las retribuciones por cargo pero no aclara el sueldo personal de cada representante / Prevé veinte diputados con retribución directa y sólo siete sin cargo

-

-

Publicado por
Laura G. Estrada
Valladolid

Creado:

Actualizado:

La Diputación de Valladolid tendrá que aumentar el tamaño de la chequera para pagar las nóminas de los políticos designados por los cinco partidos que obtuvieron representación tras las elecciones del 26 de mayo porque, en total, pagará más de cuatro millones de euros en retribuciones, lo que supone un incremento del 6,4% respecto al final del mandato anterior.

Son los datos que se desprenden de la aprobación provisional del nuevo organigrama, a partir de las tablas salariales en función de los cargos que ostentan los diputados, aunque la institución provincial aclaró que, hasta que no finalice el periodo de exposición pública de la última modificación del reglamento, aprobada en el pleno del 27 de septiembre, no facilitará el detalle de las retribuciones personales de cada uno –para saber, por ejemplo, si perciben antigüedad en el caso de los funcionarios–, como sí ha hecho la Junta de Castilla y León en aras de la transparencia.

Así, a falta de cuantías concretas, se prevé que el talón para abonar el sueldo de los 27 elegidos para dar voz a los vecinos de la provincia en el salón de plenos de Pimentel bajo las siglas de Partido Popular, Partido Socialista, Ciudadanos, Toma la Palabra y Vox se eleve a 1.024.221,08 euros anuales por lo que, multiplicado por los cuatro años de Gobierno, el desembolso ascenderá a 4.096.884,3 euros.

En términos absolutos, el nuevo organigrama conllevará –si no se producen luego cambios, pues en la anterior etapa sí hubo varias modificaciones al alza– un ‘extra’ presupuestario de 246.851,68 euros en el total de la legislatura sólo en los salarios que perciben los políticos, es decir, 61.712,92 euros más al año en comparación con el ejercicio anterior.

El ‘desfase’ que justifica la subida no responde, en esta ocasión, a la llegada de nuevas formaciones –como sucedió en 2015, cuando el plenario pasó de tres a cinco colores–, sino a la redistribución de cargos, pues la llegada de VOX suple la ausencia de Podemos y continúan siendo cinco los partidos con representación.

En la parte alta de la tabla salarial no hay cambios. El presidente de la Diputación de Valladolid y el vicepresidente primero seguirán percibiendo las gratificaciones más cuantiosas asociadas a su puesto, con 80.917,94 para Conrado Íscar, que ha tomado el testigo de Jesús Julio Carnero al frente de la institución, y con 65.963,12 euros para Víctor Alonso, que continúa desempeñando el mismo cargo que ostentaba con anterioridad.

Tampoco hay variación en el cupo de cuatro personas que se embolsarán al año 42.888,58 euros anuales. Se trata de los tres delegados de servicio del Partido Popular, (en esta ocasión Alfonso Romo, Luis Miguel Muñumer e Inmaculada Toledano, que repite en el equipo de Gobierno y en la misma categoría salarial) y del portavoz adjunto del Partido Socialista, de nuevo en la figura de Pedro Pablo Santamaría, como en el anterior mandato.

El desequilibrio, por tanto, responde a otras circunstancias. La primera es que en el conjunto de los remunerados con 60.348,28 euros anuales habrá una persona a mayores –nueve en total– pues, según se aprobó en el último pleno de septiembre, el reglamento posibilitará una dedicación exclusiva más cuando el equipo de gobierno se integre por dos o más grupos políticos, como es el caso, con un pacto entre PP y Ciudadanos.

Cuando finalice el periodo de exposición pública, esta medida implicará que la segunda representante de Ciudadanos, Nuria Duque, cobre también los 60.348,28 euros que ingresa su compañera Gema Gómez como vicepresidenta segunda. Es la cuantía que se embolsan, además, el vicepresidente tercero, Agapito Hernández (PP); los dos portavoces de Toma la Palabra y Vox, Virginia Hernández y Mario de Fuentes, respectivamente; el futuro portavoz del PSOE, cuando lo asigne el grupo; así como los tres delegados populares de área, David Esteban, Myriam Martín y Guzmán Gómez.

El hecho de que la partida destinada a ‘nóminas políticas’ vaya a engordar responde también al aumento de diputados con dedicaciones parciales, cobrando 17.155,38 euros por una jornada del 40%. Si antes había tres (todos ellos del PSOE), ahora habrá cinco: los socialistas Carmen Aceves, Virginia Almanza, Javier González Trapote y Francisco Pastor, y el popular Francisco Javier González Vega.

En total, en este mandato habrá veinte diputados con sueldo por ejercicio de un cargo y siete sin atribuciones directas, que percibirán 10.982,04 euros en concepto de dietas por asistencia a plenos. En el mandato 2015-2019 la proporción era de 17 diputados con sueldo y diez ‘rasos’.

Sin embargo, no sólo el coste político va a experimentar una subida. También habrá más personal eventual que en el anterior mandato. Según se aprobó en el último pleno –y a falta también de que se haga efectivo–, PP y PSOE tendrán un secretario asesor técnico más en cada caso, con una retribución de 41.323 euros. Así el PP, que antes tenía tres, ahora tendrá cuatro; y el PSOE, que tenía dos, pasará a tres.

Además, se prevén dos secretarías de nueva creación, vinculadas a la vicepresidencia primera y a la vicepresidencia segunda. Aunque Diputación avanzó que Víctor Alonso (PP) tiene previsto continuar con el mismo personal y no beneficiarse de esta posibilidad, Gema Gómez (Cs) sí podría ejercer ese derecho y realizar dicha contratación.

Habrá que esperar a su aprobación definitiva en pleno para conocer la retribución que se asigne a la nueva figura y, previsiblemente, no entrará en vigor hasta que se presupueste en las próximas Cuentas, aclararon fuentes de la institución.

tracking