Diario de Valladolid

Rueda abre la puerta a los vinos con ‘receta’ artesana

Modifica su reglamento para que bodegas con producción menor a 30.000 kilos al año se acojan a la marca / Entra hoy en vigor tras 6 meses de trámites

Línea de embotellado en una bodega de D.O. Rueda.-PABLO REQUEJO

Línea de embotellado en una bodega de D.O. Rueda.-PABLO REQUEJO

Publicado por
Santiago G. del Campo
Valladolid

Creado:

Actualizado:

Los vinos de elaboración artesanal ya tienen cabida en la Denominación de Origen Rueda. Pueden solicitar su contraetiqueta como cualquier gran bodega de la zona. Hoy entra en vigor la modificación del reglamento de la DO, que elimina el requisito de que la elaboradora que solicite el ingreso transforme al menos 30.000 kilos de uva.

«Es el cambio más significativo del reglamento, contenido en el artículo 33.3. Establecer esa producción mínima complicaba la inclusión de las bodegas pequeñas, los artesanos, o los vinos de garaje», explicó ayer a este periódico el director general de la DO Rueda, Santiago Mora. Una Orden de la Consejería de Agricultura y Ganadería publicada en el Boletín Oficial de Castilla y León aprobó, después de seis meses de trámites, el cambio de la norma.

La modificación simplifica también las reglas para la obtención de las contraetiquetas y el etiquetado de las marcas con presencia en más de una DO, pues con anterioridad «se les exigían demasiados requisitos en cuanto al cambio de tipografías o logotipos». El paso dado por la DO es uno de los avances del nuevo Consejo Regulador, que se ha puesto como objetivo «adaptar la normativa a las necesidades actuales».

Con este cambio de normas, el Consejo Regulador de Rueda «sigue la senda de otras denominaciones como Rioja y Ribera del Duero, que han demostrado que hacen las cosas bien», añadió Mora. También facilita el trabajo de los operadores en la gestión de registros.

«Antes de Ley Omnibus, hasta que no se aprobaba la marca por los consejos reguladores no se podía utilizar por parte del operador», aclaró Mora. «Eso también cambia, para que simplemente comunicando la marca, independientemente que se celebre un Pleno del Consejo, puedan utilizarlo y trabajar con ella». Es decir, «los registros ya no son habilitantes y con una comunicación es suficiente».

Así, el reglamento se adapta, en aquellos artículos en los que se requiere la presentación de documentación o autorizaciones, y lo sustituye por comunicaciones o declaraciones responsables por parte de los interesados. La DO Rueda se adapta, también, al cambio de normativa, y en especial a la nueva redacción de la Ley de la Viña y el Vino que arrancó en 2014. Esta norma regula el sistema de protección del origen y calidad de los vinos.

Por otra parte, se actualiza el capítulo VII del reglamento, que establece la estructura, composición y funcionamiento del Consejo Regulador, que se dotó el 26 de enero de 2015 de un nuevo puesto de director general, dependiente del presidente, que actúa como interlocutor entre el Comité de Certificación y el Consejo Regulador.

El Pleno decidió modificar también algunos aspectos relativos a las condiciones de inscripción de las bodegas elaboradoras, la gestión de cobro de las cuotas y la forma de cálculo de la puntuación de los vinos en la calificación organoléptica.

La tramitación de la modificación del antiguo reglamento de 2008 se inició por aprobación del Pleno del Consejo en la sesión del pasado 27 de enero, por unanimidad. Durante este medio año, los técnicos de la Consejería de Agricultura y Ganadería han ‘limado’ algunos detalles del texto propuesto para adecuarlos al ordenamiento.

Mora no pudo determinar ayer cuántos pequeños elaboradores podrán pedir ahora su ingreso en la DO, pero sí conoce a un reducido número que ya habían solicitado inscripción y cuya resolución está aún pendiente de publicar. Por ahora, son 68 las bodegas inscritas, y en breve habrá una nueva. «En el fondo, estos pasos que se están dando significan que el Consejo ha asumido el papel de liderar cambios para hacer más competitiva la DO Rueda», concluyó el director general.

tracking