ZONA DE BAJAS EMISIONES
Carnero asegura que sería «el primero en eliminar la ZBE» y recuerda a Carvajal que «es un acuerdo de Gobierno, guste o no»
El alcalde de Valladolid señala que su programa electoral recogía el compromiso de reducir el perímetro "a la mínima expresión"

Jesús Julio Carnero, alcalde de Valladolid.
La tensión entre los socios de gobierno en Valladolid es palpable. El alcalde, Jesús Julio Carnero, respondió este miércoles a las declaraciones de su teniente de alcalde, Irene Carvajal (VOX), sobre la recién estrenada Zona de Bajas Emisiones. El regidor 'popular' recordó que la implantación de esta área restringida es fruto de un pacto de coalición y que, por tanto, deben asumirlo ambas partes. «Guste o no guste, es el acuerdo del gobierno de coalición del PP y de Vox», sentenció para zanjar la polémica interna.
Las declaraciones del alcalde llegan como respuesta a un mensaje de Carvajal en redes sociales. En él, la portavoz de la formación de Santiago Abascal aseguró que, si por el PP fuera, la ciudad tendría la ZBE que diseñó el anterior equipo de gobierno de Óscar Puente. También defendió que gracias a su partido la superficie afectada es «intrascendente». Ante estas afirmaciones, el regidor insistió en que el programa electoral del PP ya recogía el compromiso de reducir el perímetro a la «mínima expresión». Esta promesa, según el alcalde, se materializó en una reducción de la zona de 3,4 a 1,2 kilómetros cuadrados, además de un amplio listado de excepciones.
A pesar de la defensa del acuerdo, Carnero no ocultó su posición personal sobre la medida. Afirmó que, si la Unión Europea modificara o eliminara la normativa que obliga a su implantación, él sería «el primero que se pondría a la cola de la eliminación». Sin embargo, mientras la legislación comunitaria siga vigente, defendió que la obligación de los «ciudadanos responsables» y del propio equipo de Gobierno es cumplirla. «Esto no es Madrid, esto no es Barcelona», añadió para justificar la reducción del perímetro, al considerar que los parámetros de contaminación y tráfico de Valladolid son «muy normales».
El primer edil descartó entrar en «mayores disquisiciones ni mayores polémicas» y confirmó que no tiene previsto tratar este asunto de forma específica con Irene Carvajal. Su foco, dijo, está en el trabajo diario y en informar a los vallisoletanos. Recordó que existen canales de información telefónica, web y presencial para resolver dudas y evitar confusiones, sobre todo ahora que las sanciones ya están operativas aunque con ciertas «modulaciones». Los primeros datos confirman un descenso del 22% en el tráfico de la zona el primer día de multas, en comparación con la semana anterior. Para Carnero, la conclusión es clara: «Tenemos que ir haciendo el ajuste correspondiente y acostumbrándonos a ella».
451 accesos "susceptibles" de sanción
El concejal de Tráfico y Movilidad del Ayuntamiento de Valladolid, Alberto Gutiérrez Alberca, informó este miércoles de que durante la primera jornada de funcionamiento sancionador de la Zona de Bajas Emisiones, ayer martes 1 de julio, se registraron finalmente 23.057 accesos al área restringida, de los cuales 1.217 fueron a cargo de vehículos sin etiqueta y solo 451 de ellos serán susceptibles de sanción.
En declaraciones remitidas a los medios de comunicación, Gutiérrez Alberca explicó que una vez "cruzados los datos con la DGT" para comprobar las etiquetas ambientales de los vehículos que accedieron, se obtuvieron los datos de que la mayor parte (45,5%) tenían la etiqueta C (10.492); 6.144 eran etiqueta B -éstos no podrán acceder a la ZBE a partir del 1 de enero de 2028-, un 26,6% del total; 3.529 son etiqueta ECO (15,3%) y 1.217, etiqueta 0 (5,3%), informa Europa Press.
Los restantes 1.248 no cumplían los requisitos para acceder a etiquetas ambientales de la DGT, lo que supone un 5,5% del total, un porcentaje "muy reducido" con respecto a los cálculos que se realizaron, según el concejal del PP, en los estudios iniciales de diseño de la ZBE, cuando se estimó que un 18,5% de los accesos diarios a este área eran por parte de vehículos sin etiqueta.
Una vez restados de esa cifra los vehículos con exenciones o permisos temporales, se determina que "solo" 451 accesos -el 1,9% del total- fueron a cargo de vehículos no autorizados, por lo que son susceptibles de sanción.
Pero Gutiérrez Alberca matizó que esa no será la cifra de sanciones que finalmente se imponga, pues hay cinco días ahora para "confirmar si esos vehículos no tienen ninguna otra exención temporal" y también puede ser que haya varios accesos por parte del mismo vehículo.
De esta manera, hasta dentro de "cuatro días" el Ayuntamiento no determinará cuántos vehículos serán sancionados.