URBANISMO
La obra de los pisos del antiguo chalé de Parquesol en Valladolid arrancará antes de verano
Los arquitectos entregarán a la promotora el proyecto de ejecución a mediados de abril
El siguiente paso será su aprobación por la Junta de Gobierno Local

Terrenos en los que ubicaba el chalé derribado de Antonio Alfonso en Parquesol.
La obra de los 22 apartamentos para personas mayores, que se levantarán en el solar del antiguo chalé de Parquesol, arrancará antes de verano. Los arquitectos entregarán a la promotora Libra el proyecto de ejecución a mediados de abril. El siguiente paso será su aprobación por la Junta de Gobierno Local. «Todo depende de la agilidad de los técnicos, pero esperamos empezar a construir en el segundo trimestre», confirmaron a este periódico fuentes de la promotora.
En este sentido, explicaron que se trata de un «solar complicado», por lo que prefirieron que los técnicos municipales aprobaran el proyecto básico modificado antes de ponerse a trabajar en el de ejecución, cuyo plazo ronda los tres meses.
El visto bueno del Ayuntamiento llegó el pasado 10 de diciembre, un primer paso que marcó el fin de un «lugar enquistado en el urbanismo vallisoletano», según palabras del concejal de Urbanismo y Vivienda, Ignacio Zarandona, y que acerca la materialización de esta promoción de viviendas, que supondrá una inversión de 4,5 millones de euros.
Este proyecto ha estado en desarrollo desde 2020. Durante el primer mandato de Manuel Saravia como concejal de Urbanismo se llevó a cabo una extensa tramitación urbanística.

Valladolid
Valladolid desbloquea el parque agroalimentario con la adjudicación del plan director
Estíbaliz Lera
La idea es que estén terminadas a finales de 2026. De hecho, la expectación es tal que solo quedan dos apartamentos por vender. Es más, avanzan fuentes de la promotora, existe un interesado, pero le gustaría poder transformar las dos viviendas en una sola. Sin embargo, desde la promotora han preferido ponerlos a la venta tal como están porque unificarlos supondría solicitar una nueva licencia y, por ende, volver a empezar, lo que retrasaría aún más la construcción de los apartamentos.
El nuevo complejo residencial consistirá en un bloque lineal de cuatro alturas, que albergará 22 apartamentos, además de un sótano con 25 plazas de garaje y 22 trasteros. La planta baja estará dedicada a uso colectivo y a una parte de las viviendas, mientras que el resto se distribuirán entre la primera y segunda planta. La edificabilidad total del espacio será de 1.527 metros cuadrados construidos.
Estos apartamentos senior están destinados a personas mayores. Por este motivo, cuentan con una sala multiusos con entrada tanto desde la calle como desde la parcela para poder destinarla a la actividad que los propietarios quieran. Además, todos los pisos cuentan con una preinstalación de servicios individualizados para que puedan solicitar a una centralita satélite limpieza, comida, teleasistencia..., con el fin de cubrir sus necesidades.
Los apartamentos son de 50 y 60 metros cuadrados; algunos son de una habitación con baño, pero también hay de dos habitaciones. Los del ático cuentan con solárium y terraza y los de la planta baja con terraza cubierta y jardín. Los de la planta intermedia, donde aún quedan dos pisos disponibles, también tienen terraza con vistas al Pisuerga. Los precios de venta de estas viviendas oscilan entre 189.000 y 255.000 euros sin IVA. Ahora, según confirman fuentes de la promotora, «tienen un precio muy ajustado».
De chalé abandonado a pisos 'senior'
Durante más de cuarenta años, la silueta inacabada del chalé de Antonio Alfonso fue una presencia constante, casi un hito, en la ladera sur del barrio de Parquesol. Su existencia se convirtió en un dolor de cabeza recurrente para los sucesivos gobiernos municipales de Valladolid. Finalmente, el 12 de diciembre de 2016, bajo la supervisión de Manuel Saravia, entonces al frente de Urbanismo, las máquinas pusieron fin a su larga historia.
Con la demolición se borró del paisaje aquella mole de hormigón que miraba hacia la avenida de Salamanca desde 1978. Ese fue el año en que el constructor Antonio Alfonso se lanzó a levantar lo que iba a ser una residencia de lujo en una parcela enorme, de 7.000 metros cuadrados. Sin embargo, por razones que nunca quedaron del todo claras, las obras se paralizaron en seco en 1983.
El asunto se complicó aún más en 1985, cuando una modificación en el plan parcial de Parquesol, envuelta en cierta nebulosa, dejó a esa parcela sin derecho a construir: se eliminó toda su edificabilidad. Y así permaneció, congelada en el tiempo, hasta un pleno celebrado justo al final de la etapa de Francisco Javier León de la Riva, el 7 de mayo de 2015. En esa sesión se dio luz verde a un cambio en el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) que asignaba un futuro diferente a los 1.530 metros cuadrados que ocupaba el esqueleto del edificio: podrían destinarse a equipamientos.
Este cambio trajo consigo otra novedad importante: la creación de un acceso desde la calle Luis González Lefort, sacando al terreno de su aislamiento anterior, casi como si fuera una isla. A cambio de facilitar este desarrollo, el Ayuntamiento consiguió para la ciudad 230 metros cuadrados de zonas verdes, 31 plazas de aparcamiento y la cesión obligatoria del 10% del valor de lo que se construyera con fines lucrativos.
Pero la idea de los apartamentos para mayores que ahora se planea no fue la única que sobrevoló este solar con vistas al Pisuerga. Mucho antes, en 1988, el Grupo Foxa compró los terrenos soñando con un complejo hotelero. El obstáculo era el mismo: necesitaban que el PGOU cambiase para poder edificar. Hubo tanteos y negociaciones con el Ayuntamiento, explorando incluso un posible intercambio por otro solar municipal. Sin embargo, la cadena hotelera pedía, además del canje, una suma de dinero que el Consistorio consideró exagerada, muy por encima del valor real del mercado en aquel entonces.
Mientras tanto, con el paso de los años, la estructura abandonada y en ruinas se convirtió en un foco de problemas. Atrajo a jóvenes que lo usaban para hacer botellón y cometer actos vandálicos. La crónica negra también tocó el lugar en 2010, cuando se descubrió el cuerpo sin vida de un hombre en su interior, un suceso que lo puso tristemente en los titulares.
Lo que durante décadas fue visto como uno de los símbolos del fracaso urbanístico en Valladolid, está ahora en vías de transformarse en un complejo de 22 viviendas para personas mayores.

Terrenos en los que ubicaba el chalé derribado de Antonio Alfonso en Parquesol.
Terrenos en los que ubicaba el chalé derribado de Antonio Alfonso en Parquesol

Terrenos en los que ubicaba el chalé derribado de Antonio Alfonso en Parquesol.
Terrenos en los que ubicaba el chalé derribado de Antonio Alfonso en Parquesol

Terrenos en los que ubicaba el chalé derribado de Antonio Alfonso en Parquesol.
Terrenos en los que ubicaba el chalé derribado de Antonio Alfonso en Parquesol

Terrenos en los que ubicaba el chalé derribado de Antonio Alfonso en Parquesol.
Terrenos en los que ubicaba el chalé derribado de Antonio Alfonso en Parquesol

Terrenos en los que ubicaba el chalé derribado de Antonio Alfonso en Parquesol.
Terrenos en los que ubicaba el chalé derribado de Antonio Alfonso en Parquesol

Terrenos en los que ubicaba el chalé derribado de Antonio Alfonso en Parquesol.
Terrenos en los que ubicaba el chalé derribado de Antonio Alfonso en Parquesol

Terrenos en los que ubicaba el chalé derribado de Antonio Alfonso en Parquesol.
Terrenos en los que ubicaba el chalé derribado de Antonio Alfonso en Parquesol

Terrenos en los que ubicaba el chalé derribado de Antonio Alfonso en Parquesol.
Terrenos en los que ubicaba el chalé derribado de Antonio Alfonso en Parquesol

Terrenos en los que ubicaba el chalé derribado de Antonio Alfonso en Parquesol.
Terrenos en los que ubicaba el chalé derribado de Antonio Alfonso en Parquesol

Terrenos en los que ubicaba el chalé derribado de Antonio Alfonso en Parquesol.
Terrenos en los que ubicaba el chalé derribado de Antonio Alfonso en Parquesol

Terrenos en los que ubicaba el chalé derribado de Antonio Alfonso en Parquesol.
Terrenos en los que ubicaba el chalé derribado de Antonio Alfonso en Parquesol

Terrenos en los que ubicaba el chalé derribado de Antonio Alfonso en Parquesol.
Terrenos en los que ubicaba el chalé derribado de Antonio Alfonso en Parquesol

Terrenos en los que ubicaba el chalé derribado de Antonio Alfonso en Parquesol.
Terrenos en los que ubicaba el chalé derribado de Antonio Alfonso en Parquesol

Terrenos en los que ubicaba el chalé derribado de Antonio Alfonso en Parquesol.
Terrenos en los que ubicaba el chalé derribado de Antonio Alfonso en Parquesol

Terrenos en los que ubicaba el chalé derribado de Antonio Alfonso en Parquesol.
Terrenos en los que ubicaba el chalé derribado de Antonio Alfonso en Parquesol

Terrenos en los que ubicaba el chalé derribado de Antonio Alfonso en Parquesol.
Terrenos en los que ubicaba el chalé derribado de Antonio Alfonso en Parquesol

Terrenos en los que ubicaba el chalé derribado de Antonio Alfonso en Parquesol.
Terrenos en los que ubicaba el chalé derribado de Antonio Alfonso en Parquesol

Terrenos en los que ubicaba el chalé derribado de Antonio Alfonso en Parquesol.
Terrenos en los que ubicaba el chalé derribado de Antonio Alfonso en Parquesol

Terrenos en los que ubicaba el chalé derribado de Antonio Alfonso en Parquesol.
Terrenos en los que ubicaba el chalé derribado de Antonio Alfonso en Parquesol

Terrenos en los que ubicaba el chalé derribado de Antonio Alfonso en Parquesol.
Terrenos en los que ubicaba el chalé derribado de Antonio Alfonso en Parquesol

Terrenos en los que ubicaba el chalé derribado de Antonio Alfonso en Parquesol.
Terrenos en los que ubicaba el chalé derribado de Antonio Alfonso en Parquesol

Recreación de cómo serán los apartamentos del chalé de Parquesol.