INFRAESTRUCTURAS
Transportes diseña un nuevo enlace de la VA-30 con la A-11 en San Cristóbal para acabar con el caos de tráfico
El Ministerio remodelará la conexión entre la ronda y la Autovía del Duero y 300 metros de esta vía irán en un paso inferior a su entrada en la ciudad, junto a San Cristóbal
La intervención tendrá un coste de 30M€ y estará lista en 2028

Recreación de la futura remodelación de la ronda exterior con la A-11 en el Polígono San Cristóbal
Transportes proyecta un nuevo enlace para mejorar el tráfico en el cruce de la A-11 con la VA-30 en el sureste de Valladolid para poner fin al caos del tráfico en las horas punta. Se trata de una zona de la ciudad con una gran acumulación de tráfico rodado, ahí se aglutinan la avenida de Soria, Autovía del Duero, la ronda exterior el polígono San Cristóbal y la entrada y salida del municipio de La Cistérniga. Una gran aglomeración de coches y camiones que repercute negativamente en el tráfico diario de estos ciudadanos, pero tiene vistas de resolverse. El Ministerio plantea realizar un paso inferior en la A-11 en su cruce con la VA-30, junto al polígono industrial y el citado municipio del alfoz.
Esta es la principal actuación que plantea el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible en esta zona para mejorar la fluidez del tráfico. La A-11 transcurriría por una trinchera a lo largo de 298 metros, entre las dos glorietas de entrada y salida a la ronda exterior de Valladolid, según la información a la que ha tenido acceso este periódico. Una intervención que supondría una mejora clara del tráfico en la zona, los vehículos que quieran salir de la ciudad para coger la Autovía del Duero no tendrían que circular por las dos rotondas para terminar cogiendo la salida en dirección a Tudela de Duero y Soria. Prácticamente sería una línea recta, de casi 300 metros bajo el nivel del suelo, sin rotondas ni desvíos.

Castilla y León
La ingeniera vallisoletana del exoesqueleto, Elena García, Premio Castilla y León de Investigación e Innovación
Diario de Valladolid | El Mundo
Una mejora en tiempos, en seguridad vial y en fluidez del tráfico en esta zona de entrada y salida de la ciudad.
Esta intervención, con un presupuesto de 30 millones de euros y que entraría en funcionamiento en 2028, según las previsiones del propio Ministerio, vendría a poner solución al actual enlace diabólico que hay entre la VA-30, A-11 y Avenida de Soria. Un punto del tráfico que acumula una gran carga, más en las horas cuando salen camiones del polígono y se juntan con los vehículos de aquellos que vuelven a sus casas, ya sea a La Cistérniga o a Valladolid. Caos asegurado. La aglomeración es más que notable y la actual infraestructura no puede soportar tal cantidad de vehículos. Las dos glorietas actuales no son suficientes para tanto tráfico, más aún cuando aparecen los camiones.
Los vehículos pesados requieren de más tiempo y espacio para realizar sus maniobras dentro de una rotonda. Todavía más complicada es la maniobra a realizar si en vez de una rotonda son dos las que tiene que pasar. Al estar el Polígono de San Cristóbal al lado y con salida a autovía, es frecuente que utilicen estas vías para circular, lo cual se termina traduciendo en largas colas de espera para los usuarios que utilizan esta estructura.
Ante esta situación el departamento de Óscar Puente ha ideado un nuevo enlace y una conexión a tres niveles con un paso inferior de la Autovía del Duero en su confluencia con la VA-30. De esta manera, aquellos vehículos pesados que salgan o entren a la ciudad no tendrán que realizar las dos glorietas para continuar su camino y, en caso de que quieran coger dichas rotondas para desviarse, también podrán hacerlo. La estructura quedaría de la siguiente forma, al nivel del suelo transcurriría la avenida Soria/VA-11, por encima de ella se encontraría la VA-30 y en la confluencia de estas carreteras, la Autovía del Duero iría en un paso inferior, evitando circular por ambas glorietas. Tres vías en un mismo punto, tres niveles distintos para mejorar la congestión del tráfico.
Las ventajas del diseño de Transportes no se quedan solo en enterrar parte de la A-11 en su cruce con la VA-30, también se mejorará la conectividad entre ambas infraestructuras. El nuevo enlace permitirá a los vehículos que circulen por la ronda exterior vallisoletana en dirección norte (para unirse con la A-62 en dirección Palencia y Burgos) adentrarse en la ciudad sin tener que realizar las dos glorietas que hay en este cruce de vías y de entrada y salida de la ciudad.
El nuevo enlace prevé un carril segregado que evite una de estas dos rotondas, la sur concretamente, donde más tráfico se genera. Este carril segregado desembocará directamente entre ambas estructuras circulares, lo que supondrá una ventaja en la circulación y librará a los conductores de tener que coger dos glorietas. Los camiones que actúen en el Polígono San Cristóbal serán los principales beneficiarios de ello, por las molestias adicionales y complicaciones que presentan a la hora de tomar rotondas. «Se trata de un ramal directo, un lazo para hacer solo un movimiento», detalla Juan Pedro Fernández, director general de Carreteras del Ministerio.
Esta «compleja» actuación, que empezarán a funcionar dentro de tres años, se traducirán en una reducción de las actuales colas y atascos que se producen en esta zona del sureste de la ciudad. Probablemente la mayor mejora será en la fluidez del tráfico de los vehículos del polígono industrial de San Cristóbal.
Los beneficios también se extenderán a los usuarios que empleen la Autovía del Duero como modo de desplazamiento habitual para llegar a Valladolid, al estar una parte de la vía en trinchera, se evitarán ambas glorietas y el tráfico será mucho más fluido. Tanto para salir como para entrar de la ciudad.
Esta actuación de movilidad se realizará con diversos componentes a su alrededor. Es el caso, por ejemplo, del carril bici de la calle del Oro. Una vía exterior del polígono, que tiene entrada y salida a la glorieta norte y que cuenta con un carril bici que se está ejecutando actualmente.
Entre La Cistérniga y el polígono San Cristóbal también hay varias estructuras como la fábrica La Cerámica o la tienda de azulejos Cantalapiedra. En las proximidades da la avenida de Soria, en el lado contrario al polígono, también hay estructuras similares como la fábrica de Muebles Castillo y otro tipo de edificaciones próximas a la actuación, así como un carril bici. Una zona a la que Transportes tiene pensado dotar con «vías de servicio». «Es una zona aún por desarrollar», explica el director general de Carreteras.
Cerca de la glorieta sur, la más próxima a La Cistérniga, se ubica una de las infraestructuras más importantes para la ciudad en el corto plazo, la variante de mercancías. En este punto, la A-11 se encuentra en un paso superior sobre la vía del ferrocarril y en un punto próximo a la actuación se encuentra la boca del túnel de esta variante este.
En cuanto a la afectación al tráfico, el director general de Carreteras sostiene que todavía es pronto para determinar con exactitud cómo se va a desviar a los vehículos para realizar la actuación. La idea del Ministerio es «deprimir la A-11 por mitades». Primero se realizará la mitad del paso inferior y posteriormente la otra mitad, pero todavía sin detallar por dónde circularán los vehículos mientras se desarrolla esta infraestructura. Fernández sostiene que por el momento se ha desarrollado un proyecto de trazado, una fase «inicial» de la remodelación y que todavía es pronto para conocer estos pormenores, pero en cualquier caso asegura que el tráfico no se va a interrumpir mientras duren los trabajos.
Enlace Cistérniga
Esa depresión de la Autovía del Duero en su confluencia con la VA-30 y la avenida de Soria no es la única actuación que se va a realizar en este entorno por parte del Ministerio de Transportes. Aprovechando esta operación, también se mejorará el enlace de La Cistérniga con la Autovía del Duero.
Este municipio del alfoz de Valladolid es el primero a su paso por la A-11 y se añadirá una glorieta al enlace tipo trompeta ya existente. Un enlace tipo trompeta es aquella intersección que conecta una carretera secundaria con una de alta velocidad que tiene una forma similar a la del instrumento. Similar estilo al ramal de la A-62 en el estadio de fútbol José Zorrilla.
En la rotonda de salida del municipio a la autovía, se creará una segunda glorieta al enlace trompeta que ya hay para canalizar mejor el tráfico de entrada y salida.
Dentro de esta operación, también se sumará una rectificación de la N-122 en su entrada a La Cistérniga. «Se modificará el enlace», apunta Juan Pedro Fernández y detalla que «se saldrá un poco antes».
Otra de las modificaciones con las que contará la conexión entre La Cistérniga y La Autovía del Duero es un carril de trenzado en ambas direcciones. Un trenzado es aquel carril en el que se aúnan el carril de aceleración y el de deceleración, los dos se convierten en uno. Esta operación se utiliza en aquellos lugares donde no hay espacio suficiente para poder poner ambos carriles. Por ello, no puede tener una longitud superior a los 1,5 kilómetros.
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible realizó en 2022 un estudio de tráfico del actual enlace a las afueras de Valladolid. En los estudios de Niveles de Servicio se estima el tiempo que un conductor tiene que esperar o la situación del tráfico en ese punto. En este caso, se calcula el tiempo de cola para acceder a la glorieta y el tiempo que le toma poder entrar en la misma. Para ello, se establecen seis niveles (de menor a mayor tiempo de espera:A, B, C, D, E y F)
Hace tres años, ambas glorietas señaladas y sus accesos y salidas tenían una calificación de F. Es decir, la demora media supera los 50 segundos y la demanda excede la capacidad. En contraposición, la Autovía del Duero tenía una calificación de B y la ronda exterior, de A. La conexión entre ambas glorietas tenía una calificación de C, mientras que antes de entrar en las glorietas, el nivel de servicio se situaban entre el D y el E.
La situación cambia radicalmente con las previsiones ministeriales para 2028, cuando el enlace este remodelado. Ambas glorietas pasarán a tener un nivel C, lo que se traduce en un tiempo medio de espera de entre 15 y 25 segundos por vehículo.
La entrada a la Cistérniga por la N-122 tendría un nivel D, así como un carril de servicio de la A-11. La mejoría sería evidente sin la depresión de la Autovía del Duero, el enlace entre ambas glorietas se situará en un nivel de servicio A, el mejor de la clasificación y ambas rotondas se encontrarán en el C, tres niveles por encima del actual.
Con este estudio la mejoría en fluidez y tiempos es evidente. La circulación será mucho más segura y más rápida con la futura conexión entre la Autovía del Duero, la VA-30, la avenida de Soria y las proximidades del polígono de San Cristóbal.