Diario de Valladolid

AUTOMOCIÓN

Valladolid estrena el primer recorrido urbano de Europa para ensayar con el coche 'autónomo'

El proyecto tendrá una inversión de 3,5 millones y podrá ser utilizado por empresas automovilísticas e investigadores

Carriedo asegura que este circuito es "el primer paso" para avanzar hacia los automóviles sin conductor 

El consejero Carlos Fernández Carriedo y el alcalde Jesús Julio Carnero, durante la firma del convenio.

El consejero Carlos Fernández Carriedo y el alcalde Jesús Julio Carnero durante la firma del convenio.ICAL

Publicado por

Creado:

Actualizado:

Va más allá de televisiones, microondas, móviles, ordenadores, alarmas y robots. En la 'nube' se almacenan muchos datos, tantos que en todo momento estamos generando e intercambiando información sin que nos demos cuenta. En el trabajo, en casa y, por supuesto, en el coche. Cada vez más vehículos se conectan a Internet revolucionando la automoción, con el fin de reducir el error humano, presente en el 90% de los accidentes de tráfico. 

Poco a poco los vehículos van incorporando avances tecnológicos, como aparcar solos, avisar si el conductor se va a salir del carril o llamar al 112 si detectan cualquier problema, que ayudan a salvar muchas vidas. La movilidad conectada es una realidad y Valladolid quiere ser punta de lanza. 

¿Cómo? La Junta de Castilla y León y el Ayuntamiento de Valladolid han formalizado este martes un convenio para desarrollar un "innovador" proyecto de ciberseguridad y movilidad conectada que convertirá a la ciudad en referente europeo. Este plan, financiado con 3,5 millones de euros provenientes del programa Retech, contempla la creación del primer circuito urbano de pruebas en un entorno de tráfico real, un hito sin precedentes en Europa.

El Centro de Excelencia en Movilidad Conectada, como se denominará el proyecto, permitirá a empresas automovilísticas, investigadores y universidades realizar pruebas avanzadas de conectividad y ciberseguridad en condiciones reales, gracias a un sistema de antenas, sensores y un 'software' específico. Según explicó Carlos Fernández Carriedo, consejero de Economía y Hacienda, el programa busca crear “algo que hoy no existe”, consolidando a Valladolid como un epicentro tecnológico.

“Estamos comprando un sistema que no solo debe ser construido, sino también investigado y desarrollado desde cero. Este proyecto marca un antes y un después en la movilidad conectada”, señaló Fernández Carriedo, quien también agradeció el apoyo de la Unión Europea a través del programa Retech y destacó el liderazgo de Castilla y León en la consecución de este tipo de iniciativas en concurrencia competitiva.

Innovación en ciberseguridad y conectividad

El circuito urbano, que se desarrollará en 18 meses tras su adjudicación, contará con tecnología de última generación para garantizar que los vehículos interactúen de forma segura con la infraestructura vial y otros automóviles. Además, se implementarán medidas avanzadas para prevenir ciberataques que podrían comprometer la seguridad del tráfico.

“La ciberseguridad es un elemento básico en la movilidad conectada. Este sistema no solo evitará hackeos que generen caos en la circulación, sino que también establecerá a Valladolid como la primera ciudad en Europa con un entorno de pruebas urbano para estos desarrollos”, explicó Fernández Carriedo, quien subrayó que este circuito es "el primer paso" hacia el vehículo autónomo. 

El 'software' permitirá una comunicación continua entre los vehículos y los elementos urbanos, como semáforos, señales de tráfico y rotondas, además de prever posibles fallos en la seguridad informática. Las pruebas se realizarán en un entorno urbano real, un aspecto que diferencia este proyecto de los circuitos cerrados que existen actualmente.

Valladolid: ciudad clave para la automoción

Jesús Julio Carnero, alcalde de Valladolid, destacó el papel de la ciudad en este proyecto pionero. “Este circuito será el más grande de Europa y consolida a Valladolid como un referente tecnológico en la automoción”, afirmó. Carnero subrayó que la ciudad cuenta con una normativa específica, como la ordenanza ‘Valladolid Escenario Demostrador’, que facilita el desarrollo de proyectos de innovación empresarial en espacios públicos.

El alcalde también hizo énfasis en la importancia de la ciberseguridad en la movilidad conectada: “El coche conectado no puede ser vulnerable a ataques informáticos. Este proyecto no solo mejorará la seguridad de los conductores, sino que anclará a Valladolid en el ámbito tecnológico de la automoción”.

Además, recordó que el Ayuntamiento pondrá a disposición la infraestructura vial necesaria para el desarrollo del circuito, mientras que una oficina técnica se encargará de gestionar las solicitudes de uso por parte de empresas e investigadores interesados.

Tras la fase de desarrollo tecnológico, el circuito será gestionado durante dos años por la empresa adjudicataria, que también será responsable de garantizar la viabilidad práctica del sistema. A partir de ese momento, la gestión pasará al Ayuntamiento.

Valladolid ofrece las condiciones ideales para este tipo de proyecto: ni demasiado grande ni demasiado pequeña, lo que facilita extrapolar las pruebas a otras ciudades”, indicó Fernández Carriedo, quien también destacó la disposición del equipo municipal como un factor clave en la elección de la ciudad.

El circuito urbano formará parte de una red colaborativa de ciberseguridad en la que participan Castilla y León, Andalucía y el País Vasco. “Este proyecto no solo beneficia a las marcas de automoción e investigadores, sino que también tendrá un impacto positivo para los ciudadanos, al convertir a Valladolid en un referente europeo de innovación”, concluyó el consejero de Economía y Hacienda.

Con este proyecto, Valladolid se posiciona como un laboratorio de pruebas único en Europa, capaz de atraer a fabricantes, universidades y centros de investigación de todo el mundo. Tanto Carlos Fernández Carriedo como Jesús Julio Carnero coincidieron en que el circuito será estratégico para el desarrollo de la movilidad conectada y la ciberseguridad, consolidando la competitividad de Castilla y León en un sector clave para la economía global.

tracking