FESTEJOS TAURINOS
Franz Weber califica de "fake" el informe de la feria taurina de Valladolid
La formación animalista señala que se basa en datos de gasto "surrealistas" y califica la marca de 'Ciudad Taurina' de "artificio subvencionado"

Imagen de archivo de la plaza de toros en la feria de San Pedro Regalado en Valladolid.
Polémica tras el estudio económico de festejos taurinos en Valladolid presentado por Tauroemoción. Franz Weber carga contra el mismo y le tacha de 'fake', ya que, según denuncia la organización animalista en una nota de prensa remitida a los medios, "se basa en datos de gasto surrealistas y en supuesta riqueza al comercio local desproporcionada".
En el comunicado, la formación animalista afirma que el informe "reconoce la incapacidad para llegar a sumar más de un 50% de entradas vendidas durante 2024", algo que para ellos "evidencia que la marca de 'Ciudad Taurina' no es más que un artificio subvencionado".
"Ni la feria de San Pedro Regalado ni Nuestra Señora de San Lorenzo, ni tampoco las novilladas o recortes, generan un interés mayoritario entre la ciudadanía vallisoletana, frente a la programación sociocultural y musical" y añaden que el estudio es "un documento parcial y 'fake', donde se afirma que cada aficionado gasta varios cientos de euros por asistir y realizar incluso compras en tiendas locales y que incluso pone sobre la mesa la hipótesis de despropocionados gastos indirectos de los mismos por varios millones de euros, de los que no existe una constatación real".

Valladolid
El Ayuntamiento destina 180.000 euros a promocionar Valladolid como ciudad taurina
Diario de Valladolid | El Mundo
Continúan haciendo hincapié en el aspecto económico y señalan, a decir de las mismas fuentes, "una realidad": "El Ayuntamiento de Valladolid debe inyectar 180.000 euros para publicidad, charlas y otras actividades asociadas a la tauromaquia a través de un contrato de patrocinio con la misma empresa que encarga estos informes".
Para los animalistas la marca taurina "lastra la ciudad" y apuntan que "si la tauromaquia en la capital castellano y leonesa tuviera el impacto que afirman sus promotores no sería necesario que las administraciones públicas, también la Junta de Castilla y León, debieran aportar ingentes subsidios directos e indirectos, y su propio acompañamiento, para generar esos resultados".
Finalmente, vuelven a cargar contra la marca 'Ciudad Taurina', que, según relatan en el comunicado, es un "invento que no se sustenta sobre una realidad social, solo sobre apoyos públicos que intentan introducir la tauromaquia como una actividad mayoritaria o aceptable, cuando los datos de asistencia de dentro y fuera de la ciudad muestran lo contrario".
Asimismo, denuncian que "una vez más, el consistorio liderado por PP y VOX vuelve a hacer caso omiso a las objeciones formuladas por el Comité de los Derechos del Niño en 2018 y 2023, pretendiendo integrar a niñas, niños y adolescentes en un conjunto de actividades lesivas para su desarrollo o haciendo que se crean bulos" y concluyen el escrito calificando el mencionado informe como una "practica" de "la pseudociencia con supuestos expertos asociados al lobby taurino y al ultraliberalismo, que sin embargo no tienen problema en defender las subvenciones a la empresa promotora".