Diario de Valladolid

Ocho jóvenes vallisoletanos buscan financiación para repartir solidaridad en Marruecos

Los estudiantes participarán en la Uniraid para llevar alimentos y medicamentos al país norteafricano

Parte del equipo de 'Across desert'

Parte del equipo de 'Across desert'INSTAGRAM across_desert

Publicado por
Diario de Valladolid | El Mundo
Valladolid

Creado:

Actualizado:

No les hizo falta que nadie les convenciera para dar el paso y demostrar así que el voluntariado es una forma de vida. Pero aún necesitan un último empujón en forma de ayuda económica y colaboración. Ocho jóvenes universitarios de Valladolid buscan financiación y patrocinios para participar en una acción solidaria en Marruecos, Uniraid, que se celebrará en febrero de 2025, y con el que Alejandro Garabito, Pablo Millaruelo, Pablo de Antonio, Rodrigo García, Gonzalo Javat, Bernardo Montes, Iñaki Ascaso e Ignacio Moreno pretenden llevar a algunos de los pueblos más recónditos del desierto decenas de kilos de alimentos, medicamentos y productos de higiene.

En declaraciones a Ical, Ignacio Moreno explica que este grupo “lleva un tiempo realizando acciones solidarias y voluntariado” en toda Castilla y León, aunque principalmente en Valladolid. Y un día se dijeron a sí mismos, de la mano de la ONG Cooperación Internacional y Cáritas por qué no organizar una acción para “dar visibilidad y llegar a más jóvenes de nuestra edad y que vean que cualquiera tiene en sus manos ayudar a gente que lo necesita con pequeñas cosas”.

Para hacer esto visible, la prioridad fue su participación en Uniraid, que va por las 17 ediciones, y que “visualmente es muy llamativo y a la gente le gusta porque preparas un coche para ir por el desierto, es una forma de ayudar más visual de lo que realmente hacemos aquí”. Todo ello con el fin de transmitir la necesidad de ayudar, de convertirse en voluntario, algo que reflejan en sus redes sociales continuamente con imágenes y videos, tanto en Instagram, TikTok y Youtube: @across_desert.

Pero la empresa no es sencilla y “conlleva un esfuerzo grande a nivel económico y de tiempo”. La cita es en febrero de 2025 y hasta este momento han logrado, por ejemplo, el respaldo del Ayuntamiento de Valladolid, que ha garantizado la ocupación de vía pública en Plaza Zorrilla para organizar un evento presencial. Pero entre sus campañas de divulgación los ocho jóvenes están en conversaciones con los medios de comunicación, colegios, universidades, etc, con el objetivo de “tener una gran base de entidades detrás” y llegar a una empresa como Renault, “que es ideal para este proyecto”, comenta Ignacio Moreno. En este sentido, hace un llamamiento a la firma del rombo, con quien ya están hablando, y les han transmitido todos los vínculos con este grupo de jóvenes: “Somos jóvenes y de Valladolid”.

Moreno recordó que la empresa que organiza Uniraid pone unas bases para participar, como acondicionar un coche antiguo “para defenderse en el desierto”. “Para nosotros es un desarrollo personal brutal, porque hablas con empresas, entidades, haces contactos, aprendes a moverte en el mundo empresarial, montas una organización, trabajo mecánico…, y luego ya te embarcas en la parte solidaria de la iniciativa”.

Tras preparar los vehículos, el viaje son siete días en la parte del Sáhara y se da la vuelta al país entero, “visitando la zona norte, más europeizada, y después se adentra por la costa, el Atlas y llegas a aldeas realmente aisladas”, donde los voluntarios esperan llevar material, alimentos y medicinas. “Hay que llevar un mínimo de 40 kilos de material por coche, pero somos ambiciosos, llevar cuatro vehículos y más peso. Por eso pedimos colaboración a los colegios y familias para que aporten todo lo que puedan”, expuso. Además, la organización otorga un reconocimiento al equipo que más cantidad aporte.

tracking