Diario de Valladolid
17 08 20 08 139906476

17 08 20 08 139906476

Publicado por
Mario Fernández | El Mundo
Valladolid

Creado:

Actualizado:

La localidad vallisoletana celebra hasta el 21 de agosto su Semana Renacentista, con recreaciones históricas como la Quema de Medina del Campo, o el Mercado Renacentista, abierto desde este jueves

Medina del Campo regresa al Renacimiento con la nueva edición de la Semana Renacentista . La feria Imperiales y Comuneros llega a la localidad vallisoletana con la XIV edición desde que se iniciasen los festejos en 2009. Del 14 al 21 de agosto , el municipio se llena de actividades pensadas para todos los públicos, aunque las jornadas festivas ya tuvieron sus preámbulos el 11 y 12 de agosto con las rutas nocturnas para observar la lluvia de estrellas, las 'lágrimas de San Lorenzo'. Dicha actividad gratuita se retomó el 14 de agosto. Además, desde el 11 hasta el 20 de agosto están abiertas las atracciones infantiles en la plaza Mayor, y a partir del jueves 17 la localidad alberga el Mercado Renacentista , que reúne a asociaciones renacentistas y puestos ambulantes de toda España.

El lunes 14 de agosto comenzó oficialmente la Semana Renacentista de Medina del Campo . La primera actividad, el taller Joyas Renacentistas, a cargo de Yolanda Esperón, acogió de 11:00 a 12:00 horas a los más pequeños. Hasta diez niños pudieron elaborar anillos, pulseras o colgantes en el patio del Pozo del Ayuntamiento. Ya por la tarde, de 19:00 a 21:00 horas, y por la noche, de 21:00 a 23:00 horas, le tocó el turno a los dos talleres de Tambores y Timbales, organizados por Tambores y Timbales Reina Isabel, en el que hasta quince niños pudieron aprender ritmos sencillos que interpretar durante la Feria Renacentista. La jornada finalizó con la Ruta San Juan de la Cruz a la Zaga de su Huella, a medianoche.

El martes, 15 de agosto, se festejó el Día Mayor de la Orden de Caballería de la Jarra y el Grifo . Las primeras actividades de la jornada de nuevo fueron los talleres, en concreto de Música del Renacimiento para Bebés, llevado a cabo en el Hospital de Simón Ruiz por el equipo de Yamparampán. Los participantes: bebés y niños de cero a cinco años. A las 12:00 horas tuvo lugar la Imposición de Divisa Dorada y Capas, realizada en el Palacio Real Testamentario y desde donde más tarde los caballeros partieron para pasear por la plaza Mayor. La eucaristía de Acción de Gracias se desarrolló a las 13:00 horas, y media hora más tarde, el almuerzo de la hermandad. Ya por la tarde, los integrantes de colectivos participantes en la feria pudieron asistir a la visita guiada al museo de las ferias. La jornada concluyó con dos actividades, el concierto del Ciclo de Conciertos Didácticos de Órgano en la Mancomunidad Tierras de Medina, y el desfile y exhibición por el centro de la localidad organizado por las diferentes asociaciones participantes.

Durante la Semana Renacentista también hay espacio para las celebraciones religiosas , como ocurrió el miércoles 16 de agosto, día de San Roque , que Medina celebró durante los festejos. Antes, un curso de escritura gótica en el Centro Cultural Integrado Isabel la Católica para mayores de dieciocho años. La visita guiada al museo de las ferias y los talleres de joyas renacentistas se repitieron durante la jornada. Ya a las 20:00 hora se celebró la misa en honor a San Roque , tan esperada para los más devotos, en la ermita de San Roque. Tras la misa, los asistentes pudieron disfrutar de una procesión organizada por la Cofradía de la Misericordia y Nuestro Padre Jesús Nazareno.

Mercado Renacentista

Uno de los eventos más llamativos de la Semana Renacentista es el Mercado Renacentista, que da comienzo este jueves, 17 de agosto , y que reúne asociaciones renacentistas y puestos ambulantes de toda España . Hasta el domingo, la plaza Mayor y las calles aledañas se llenan de alrededor de cien puestos con productos de todo tipo relacionados con la estética renacentista que envuelve al municipio. Además, la jornada marca el inicio de la exposición permanente de Armaduras de Lacería y Diseños Ornamentales que alberga el patio del Ayuntamiento hasta el domingo 20.

El jueves también se realizan talleres durante el día, como el curso de escritura gótica celebrado ya el miércoles, que cuenta con hasta veinte adultos desde las 10:00 hasta las 13:00 horas; el taller infantil Pizzeros por un Día, con hasta veinticinco niños de cinco a doce años en el Telepizza de la avenida Lope de Vega, de 17:30 a 19:30 horas; o el taller de espadas y escudos organizado por la Santa Hermandad en la calle San Francisco, con horario de 19:30 a 21:00 horas. Durante la jornada se realizan diferentes exhibiciones, entre las que se encuentran la Gran Exhibición de Cetrería , en la plaza Mayor de la Hispanidad a las 19:00 horas, o la exhibición Abanderadas los 7 Linajes , a las 20:30 horas.

Una de las actividades más atractivas del día es la recreación histórica llevada a cabo en las puertas del Palacio Real Testamentario de Isabel la Católica, donde la Orden de la Jarra y el Grifo representa a la Corte de los Reyes Católicos , con un desfile que recorre desde las 22:00 horas la plaza Mayor y diferentes calles de la localidad, para finalizar el desfile en el punto de partida, el Palacio Real, donde se produce el saludo de los Reyes Isabel y Fernando . La noche concluye con espectáculos nocturnos en la plaza de Segovia.

El viernes 18 , La Juglaresca despierta el mercado a las 11:00, y dicha hora marca el inicio de muchas actividades desarrolladas a la vez en la localidad, como el tren turístico, que parte desde la plaza Mayor para conectar con el Castillo de la Mota; o el taller infantil Pizzeros por un Día, que se repite esta vez de 11:00 a 13:00 horas. También a las 11:00 se realiza el taller de Banderas por parte del grupo de Abanderadas los 7 Linajes, en el patio del Ayuntamiento con hasta cuarenta niños a partir de cinco años; y el espectáculo de Burbujas Gigantes al Aire Libre , a cargo de Pomper. Los pinceles de Verarte también pintan en el mercado cada día desde el viernes un personaje histórico , provocando interés en los allí presentes por saber quién es ese personaje.

Talleres de arcos, escudos, sonajas y herraduras invitan a los más pequeños a participar a partir de las 12:00 horas, y a las 13:30 se produce la recreación histórica Captura del Rebelde Comunero , a cargo del colectivo de Gremios Comuneros de Medina. Después de comer, los pasacalles y espectáculos recreando hechos históricos continúan evocando el Renacimiento, que tan presente está durante los festejos. Uno de los últimos eventos de la jornada es la recreación histórica de la Muerte de Isabel la Católica y el Traslado de los Restos , exhibida en el Palacio Real Testamentario y la plaza Mayor. La noche concluye con la Cena Isabelina , amenizada por La Juglaresca en el Castillo de la Mota, a las 22:30 horas.

Moneda propia en Medina

El sábado 19 , el despertar del mercado, la ruta en tren y la pintura amanecen de nuevo en Medina, que esta vez cuenta entre otros, con el taller de Acuñación de Maravedíes y el Pago de la Leva a la Santa Hermandad . Esta actividad, ya desarrollada en años anteriores, consiste en la acuñación de monedas y el posterior pago a los caballeros con esta moneda propia de la localidad por parte de las distintas asociaciones participantes en los festejos. El año pasado, la moneda llevaba grabada la imagen de Isabel la Católica, y en esta edición es el turno del Rey Fernando . Otras actividades del sábado son la Partida de Ajedrez Gigante, celebrada en el cauce del río Zapardiel a las 13:45 horas, o el juego del rol en vivo Ni al Rey Oficio, que de 19:00 a 21:00 horas se lleva a cabo en el parque posterior al Centro Cultural Integrado a través de diferentes pases para la actividad. No obstante, la actividad estrella de la jornada en la recreación histórica de La Quema de Medina , que tras un espectáculo de fuego parte a las 22:15 horas del Castillo de la Mota en forma de desfile hacia el mercado , con antorchas incorporadas. Para cerrar la noche, a las 23:10 horas se produce en la plaza Mayor de la Hispanidad un vídeo-arte y ‘mapping’ de la mencionada quema.

El fin de semana concluye el domingo 20 , despertando de nuevo con mercado, tren y pintura. Además de los talleres y pasacalles que acostumbra a tener esos días Medina, la localidad recrea a las 13:00 horas la Llegada de los Infantes Isabel y Alfonso a las Ferias de Medina ; y a las 13:30 horas la Captura del Rebelde Comunero . Exhibiciones y juegos tradicionales ocupan la localidad hasta las 19:30 horas, con el saludo del Alcaide de la Mota en el palenque del Castillo de la Mota, tras el cual empieza la Fiesta Popular con actuaciones, comida y bebida. Ya por la noche, a las 21:00 horas, el gran cierre de los festejos lo protagoniza el desfile que recrea la Llegada de los Capitanes Comuneros Bravo, Padilla y Zapata , acompañados por dulzainas y que recorren la localidad hasta llegar a la plaza Mayor de la Hispanidad, donde realizan el Saludo de los Capitanes . A las 22:15 horas se produce finalmente la clausura de la feria a cargo del alcalde de Medina, Guzmán Gómez , acompañado por Imperiales y Comuneros.

Fin de fiestas

No obstante, el final de las fiestas no llega realmente hasta el lunes 21 , con actividades como la visita temática El Castillo de la Mota y la Quema de Medina , celebrada en el castillo y que actualmente se está convirtiendo en tradición para los amantes de la historia de Medina del Campo en la Semana Renacentista en la que, además de descubrir esta gran fortaleza, los interesados pueden indagar aún más en este acontecimiento, la Quema de Medina . Las otras dos actividades de la jornada son la Lectura de Poemas en el patio de la Casa de Cultura, a las 20:00 horas, y el concierto de música folk con el grupo Carrión Folk , a las 22:00 horas en la plaza de Segovia, seguido de la entrega del Premio Comunero de Honor, la lectura de Manifiesto y el Canto de Esperanza por todos los presentes.

Los días posteriores, aunque ya finalizadas oficialmente las fiestas, se realizan diferentes actividades esporádicas, como los Talleres de la Reina en el Castillo de la Mota el martes 22 y jueves 24 , con horario de 11:30 a 13:30 horas para niños de seis a doce años. Por otro lado el jueves 24, viernes 25 y sábado 26 se llevan a cabo los Paseos Didácticos Medioambientales , actividad gratuita para conocer la flora de los parques de Medina.

Desde el Ayuntamiento, el alcalde de Medina, Guzmán Gómez , explica que la Semana Renacentista es “una de las más importantes del año para Medina, que acoge a más de cien mil visitantes durante las jornadas” para conmemorar la Quema de Medina con actividades para todos los públicos. Este año los festejos cuentan con un presupuesto de 120.000 euros. No obstante, el alcalde explica que “lo importante no es el presupuesto”, y agradece a la “Medina participativa” su labor durante los festejos. “La Feria sería inviable sin la participación ciudadana y de las asociaciones ”, asegura Guzmán Gómez a este diario. Además, anima “a todo el mundo a que se una a estas fiestas tan importantes para Medina”.

tracking