Diario de Valladolid

DANIEL DE LA ROSA

«Desde la ética y la moral política la moción de censura sería un fraude y no se entendería»

Alcalde de Burgos (PSOE). Gobierna en minoría desde el sábado, gracias a la negativa de los dos concejales de Vox de hacer alcalde al candidato de Cs. Amenazado con una moción de censura desde el primer momento, tiene la mano a Cs para entrar en el gobierno para lograr una mayoría estable

-RAÚL OCHOA

-RAÚL OCHOA

Publicado por
Ricardo G. Ureta

Creado:

Actualizado:

Asume el cargo con una actividad frenética y en vísperas de las fiestas mayores. Pasada ya la sorpresa de resultar elegido cuando casi no lo esperaba, le faltan horas para desplegar una agenda política que lleva años preparando. Le faltan también apoyos pues encabeza un gobierno minoritario sobre el que pende la amenaza de una moción de censura, que cree que no se producirá por ser incomprensible e injustificable para el ciudadano. Por si acaso deja la mano tendida permanentemente a Cs por si su pacto con el PP fracasa y se aviene a entrar en el gobierno.

Pregunta.- El portavoz de Vox, Ángel Martín, le encomendó en el pleno de investidura que gestione con acierto el ayuntamiento en tanto los tres partidos de centro derecha que suman mayoría absoluta recomponen su pacto. ¿Tiene la sensación de que está de prestado?

Respuesta.- En absoluto. Tengo la sensación de que los burgaleses me han dado toda la legitimidad que puede tener un alcalde al obtener una victoria histórica para el partido socialista. Más de 33.000 votos, más de diez mil sobre la siguiente formación. Eso me sitúa en una situación privilegiada para ser alcalde y es la principal razón de que haya un alcalde socialista en Burgos.

P.- Le han criticado por elogiar la coherencia de los dos ediles de Vox.

R.- Las opiniones de la gente que no tiene ningún sentido común no las tengo en cuenta demasiado. Me considero una persona honesta, franca e intento demostrar una opinión sincera independientemente si me enfrento a un adversario o a un aliado político. En el pleno hice justicia en mis declaraciones sobre el comportamiento de dos ediles. Esos señores están en las antípodas ideológicas de un servidor, seguramente sean pocas las ocasiones en las que podamos llegar a importantes acuerdos, a pesar de que la impresión de entrada que me ha causado el señor Martín es muy positiva, porque a pesar de que fuera una persona muy de derechas tiene sentido común, tiene sentido de la responsabilidad, por lo menos es lo que ha demostrado, y tiene palabra.

P.- ¿Es consciente de que podría ser recordado por ser el alcalde más breve de la democracia?

R.- No contemplo ese escenario. Cuando un gobierno arranca en minoría siempre estará sobrevolando la amenaza de la moción de censura los cuatro años. Es un recurso legítimo que el resto de la oposición tiene para intentar hacerse con el gobierno, siempre y cuando exista una motivación en el pleno que lleve a una mayoría de concejales a que así lo quieran. Es muy importante lo de la motivación en el pleno porque yo creo que desde el punto de vista político y social, no entendería nadie que se presente una moción de censura porque les haya salido un mal acuerdo en Madrid. Tendrán que tener motivos para cuestionar a un gobierno municipal de Burgos y yo voy a trabajar todo lo mejor que pueda para no darles ni un sólo motivo.

P.- ¿Tiene intención de apresurar su agenda política por si acaso?

R.- Soy un tipo inquieto. Se está demostrando estos primeros días. Creo que hay que ir sin prisa pero sin pausa, con las ideas claras. El proyecto de gobierno del Partido Socialista es serio, tenemos experiencia sobrada de cuales son las prioridades para ir acometiéndolas.

P.- ¿Cree que sería legítimo o ético desbancarle para colocar en el sillón del alcalde a Marañón o quien finalmente encabece esa moción?

R.- Desde el punto de vista de la legitimidad legal, por supuesto. Desde la ética política, de la moral política, sería un fraude. El sentido del voto que hubo el 26-M en Burgos fue cambio. No sólo porque el PSOE ganara por primera vez las elecciones; es porque el PP que lleva ganando las elecciones en esta ciudad en los últimos 16 años viene perdiendo apoyos de forma rotunda. Está en caída libre. La traducción de esa gran victoria socialista y esa debacle popular es que los burgaleses dijeron: queremos que haya un nuevo gobierno sin el PP, con el PSOE liderándolo y con el apoyo de otros partidos. Esa lectura es la correcta y es la que se tendría que haber producido de manera natural. Me siento totalmente legitimado y lo que no parece muy legítimo es presentar otro tipo de iniciativa, que tendrá toda la legitimidad, pero ahora mismo no se entendería.

P.- Le han llamado hipócrita por criticar que el centro derecha busque un tripartito cuando usted hizo lo mismo dos veces.

R.- Las circunstancias de cómo se produce la moción de censura hace dos años y como se pretende llegar a un gobierno alternativo hace cuatro años cuando el PP ya pierde cinco concejales, cuando las urnas le demuestran que no cuentan con el apoyo de los burgaleses que tenían, y que se puede llegar a conformar una mayoría alternativa de cambio porque las fuerzas que están a su izquierda sí que crecen. Eso es lo que sucedió en 2015. Ya se detectaba el síntoma de cambio. Estas elecciones lo que han hecho es corroborarlo. Cuando un partido que lleva gobernando toda la vida y va cayendo consecutivamente y ya hay cierta incertidumbre de si tiene la legitimidad moral de poder liderar un gobierno, la obligación moral del resto de partidos es propiciar ese cambio.

P.- No cree en cordones sanitarios.

R.- En absoluto. Para mi es un error mayúsculo que cualquier formación a cualquier nivel a cualquier otra formación democrática le ponga un veto. Pero, sobre todo en política municipal, qué sentido tiene vetar a una formación que puede hacer una propuesta para mejorar. Ninguno. No entiendo el veto de Ciudadanos en este sentido. Por qué se mantiene en esa posición absurda, incomprensible de vetar al Partido Socialista a todos los niveles. ¡Qué se lo hagan mirar!

P.- Sin embargo, usted ha intentado tentar a Cs para que gobierne con el PSOE en Burgos y su candidato a la Diputación también. ¿Realmente el PSOE ve una brecha en Cs en Burgos para cambiar de socio?

R.- Conmigo no hubo opción de poder sentarnos a negociar nada. Reitero al señor Marañón -cabeza de lista por Burgos-; al señor Rodríguez -portavoz en la Diputación- y al señor Igea -aspirante a presidir la Junta- que, por favor, piensen en Castilla y León, en Burgos y en la provincia. Sé que estamos en partidos nacionales, pero, de verdad, exijan un poquito de autonomía, tengan un poquito de criterio propio. Negocien en clave local y provincial. Si prometieron por encima de todas las cosas derrotar al PP para regenerar esta tierra políticamente, cómo es posible que estén tratando de llegar a un acuerdo de gobierno con el Partido Popular. Siéntense con el que ha ganado las elecciones, desde la izquierda y desde el cambio, que es el PSOE.

P.- ¿Luis Tudanca está detrás de la oferta a Cs del PSOE de Burgos en Ayuntamiento y Diputación?

R.- En absoluto. A Luis le trasladé que ojalá que este movimiento que se vive en Burgos, esta carambola que se vivió en el Pleno, ayude a desestabilizar un poco el escenario de acuerdos en la Comunidad y la provincia.

P.- Tudanca hace bandera del rescate de la concesión de los servicios no asistenciales del Hubu. ¿Qué opina ahora como alcalde. ¿Es lo que Burgos más necesita de la Junta?

R.- Desde el punto de vista de las competencias autonómicas una de las prioritarias es esa; iniciar como gobierno el rescate del hospital de Burgos a la sanidad pública. ¿Queremos que el hospital siga siendo un lastre no sólo para Burgos sino para toda Castilla y León pagando por ese servicio mucho más que por otro tipo de dotaciones? La respuesta es no.

P.- ¿Cómo valora la situación del PSOE en Castilla y León?

R.- Con una alegría enorme. Sobre todo teniendo a un burgalés en la secretaría general. Poder sacar pecho de que mi partido haya obtenido un resultado electoral también histórico, de tener el mayor número de ciudades de Castilla y León, es algo que en el próximo comité autonómico Luis Tudanca podrá poner en valor.

tracking