PP y Ciudadanos retoman el diálogo y empiezan a elaborar un plan de gobierno
L Los grupos de trabajos de ambos partidos ponen sobre la mesa las primeras medidas en materia de Sanidad, las listas de espera, Educación, bajada de impuestos y la supresión del de Sucesiones

-J. M. LOSTAU
Desbloqueadas. Ha sido aceptar el presidente del PP de Castilla y León y candidato a la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, las 18 propuestas de regeneración exigidas por Ciudadanos, entre ellas la de vetar a los candidatos a los ayuntamientos y diputaciones que llevan más de ocho años, y desbloquearse la negociación entre populares y la formación naranja, que vuelve a sentarse a negociar su pacto de gobierno conjunto en Castila y León.
A tal punto es el desbloqueo que PP y Cs que dan pasos de gigante. El partido de Mañueco y la formación de Igea hablan ya de cuáles serñan las primeras medidas de su programa del gobierno conjunto.
Medidas, que según la fuentes de Cs consultadas por este periódico, tienen que ver con la Sanidad y la reducción de las listas de espera, el compromiso firme de ambos partido en la bajada de impuestos y la supresión del de Sucesiones, la lucha contra la despoblación y la defensa del mundo rural y la Educación, entre otras. Materias, todas ellas, en las que ambas formaciones políticas presentan muchos puntos de coincidencia, según resaltan las mismas fuentes consultadas. Esta primera reunión, tras el parón del pasado jueves, refleja la «buena sintonía», a decir de las mismas fuentes a las que ha tenido acceso este periódico.
El propio Fernández Mañueco, en su comparecencia del lunes, indicaba que desde el PP querían «seguir avanzando en los acuerdos» con Cs y expresaba su disposición «para proponerles las primeras medidas que conformen el programa de gobierno y las primeras medidas que habrá que aplicar en los primeros cien días de gobierno para generar ilusión». Medidas que, según detallaba, «tienen que ver con la regeneración, el firme compromiso con la bajada de impuestos, un primer paquete para la apuesta por la generación de empleo, apostar por ayudas para emprendedores y autónomos y el compromiso irrenunciable con el mundo rural». Dicho y hecho, PP y Cs avanzan en la negociación y dan un paso de gigante al comenzar a hablar ya del programa de gobierno.
En el encuentro, que de nuevo ha tenido lugar en las Cortes, se ha prolongado durante tres horas y en él han estado presente Raúl de la Hoz y Carlos Fernández Carriedo del PP, y Francisco Igea, David Castaño, Miguel Ángel González y Gema Villarroel, en el caso de Ciudadanos, quedaron de acuerdo en las 18 medidas de regeneración, que aún se desconocen en su totalidad más allá de la supresión de aforamientos y de la limitación de mandatos a ocho años. Queda patente que la situación de los vetos por la limitación de mandatos se circunscriben únicamente, tal y como remarcó este lunes Alfonso Fernández Mañueco, a los acuerdos locales en ayuntamientos y diputaciones donde pacten PP y Ciudadanos.
De lo que no se habló, en ningún caso, fue de nombres, de cargos y de reparto de carteras de consejerías, ni tampoco de la Presidencia de las Cortes, que todo hace pensar recaerá en Cs y apuntaría a la procuradora por León Ana Carlota Amigo. Pero ni nombres ni cargos ni consejerías salieron en la reuninón. Lo que está en la línea de lo que ya manifestaron Igea y Mañueco la semana pasada.Ambos priorizaron la estructura de un programa conjunto sobre la asignación de los sillones y despachos. Y en eso están.
Nada por cerrado
Eso sí, la negociación, como el número dos de Cs, José Manuel Villegas, resalta sigue «avanzando», pero nadie da absolutamente nada por cerrado. Entre otras cosas, porque todo es aún muy incipiente.
De ahí que, tanto la formación naranja como el Partido Popular mantengan la «prudencia» sobre la marcha de unas negociaciones que, pese al salto de gigante dado en el encuentro de ayer en el Parlamento autonómico las conversaciones están aún en una fase incipiente. Los más que dicen desde la formación naranja, más allá de la prudencia y sólo hablar cuando haya algo cerrado, es que están en l o que califican una «navegación silenciosa».
En este punto, conviene remarcar lo dicho el lunes durante su comparecencia por Alfonso Fenández Mañueco, que dejó clara la disposición de los ‘populares’ castellanos y leoneses para seguir negociando con Cs el gobierno de Castilla y León. «Son más las cosas que nos unen que aquellas escasas que nos puedan separar», indicó Mañueco, para acto seguido afirmar: «Tanto el señor Igea como yo compartimos un objetivo fundamental en lo que se refiere a mejorar las cosas, mejorar y hacer un esfuerzo por alcanzar acuerdos de futuro para las personas de esta tierra y estoy convencido que no sólo a nivel político, sino al personal vamos a ser capaces de hacerlo».
Sobre la denuncia anónima de la primarias del PP de Castilla y León, que el Juzgado de Instrucción número 2 de Salamanca investiga bajo secreto de sumario, señalar que el PP no se ha personado en la causa, pese a que algunas informaciones así lo apuntaban. Entre otras, según las fuentes jurídicas consultadas por este periódico, no pueden personarse porque la instrucción se encuentra bajo secreto del sumario y en este punto de la misma no es posible la personación porque permitiría acceder a ese secreto del sumario.
Precisamente, quien sí aseguró que se había personado, pese a que tampoco puede en esta fase de secreto de sumario, es Equo la formación política Equo, según anunció uno de los integrantes de Equo en Salamanca, Ángel Gamazo, quien reveló que el objetivo de su formación política al personarse en el proceso es «contribuir, dentro de las posibilidades que tengamos, a aclarar esta situación de la que ya teníamos constancia que sucedía, pero sin datos para denunciar», informa Ical. Además indicó que el PP también se había personado, cuando no es cierto.
Gamazo aseguró que su obligación es «colaborar en lo que sea posible para poder esclarecer» unas prácticas que el representante de Equo calificó, «de ser ciertas», como «fraudulentas, antiéticas y corruptas políticamente».
En este tema, según indican fuentes del PP, la formación en Castilla y León está muy tranquila porque el proceso de primarias de hace 2 años, está «perfectamente auditado por el Tribunal de Cuentas».