Diario de Valladolid

Podemos deja claro que su nombre irá en la papeleta si concurre con Toma la Palabra

El secretario, Israel Álvarez, mantiene el suspense sobre la confluencia, que ve «difícil pero no imposible»

Israel Álvarez, en el centro, preside la asamblea del consejo ciudadanos de Podemos.-PABLO REQUEJO /PHOTOGENIC

Israel Álvarez, en el centro, preside la asamblea del consejo ciudadanos de Podemos.-PABLO REQUEJO /PHOTOGENIC

Publicado por
Fernando Martín
Valladolid

Creado:

Actualizado:

El suspense sobre la posible confluencia de Podemos y Valladolid Toma la Palabra se mantiene. Parecía que podía ser ayer cuando Podemos despejaría, por fin, la incógnita sobre su posible candidatura conjunta con Valladolid Toma la Palabra a las elecciones de mayo, pero no fue así. El parto se alargará más y habrá que esperar a la próxima reunión del consejo ciudadano de la formación morada, en una fecha todavía sin determinar aunque todo apunta a que será la próxima semana, para conocer la decisión definitiva. Las posiciones siguen donde estaban, lo que significa que la confluencia se presenta complicada.

El secretario de Podemos en Valladolid, Israel Álvarez, ganador de las primarias, lo resumió de forma gráfica tras la asamblea celebrada ayer: «Está difícil, pero no imposible y la asamblea no se ha cerrado a que confluyamos». Es decir, ni sí ni no, sino todo lo contrario.

Lo que sí que tienen claro en Podemos es que en el caso de que al final de este complejo proceso reuniones que mantienen desde hace meses con Valladolid Toma la Palabra se alcance un acuerdo para acudir juntos a las urnas su nombre deberá figurar en la papeleta.

Esta fue, según explicó Álvarez, una petición general de todos los que intervinieron en la asamblea del consejo ciudadano de Podemos. Otro de los aspectos que suscitó el consenso de los asistentes es que «Podemos ha celebrado un proceso de primarias y hay que respetarlo» en el supuesto de que se llegue a una confluencia.

Y no faltó en la asamblea un debate sobre el soterramiento. La renuncia al proyecto, una baza que parecía corresponderle jugar en exclusiva al PP en su tarea de desgaste de la gestión del alcalde, Óscar Puente, y su equipo de gobierno, también estará en el programa electoral de Podemos y es una de las razones que dificultan el acuerdo con Toma la Palabra, como partícipes estos últimos de la decisión de sustituirlo por la construcción de túneles y pasarelas a lo largo de la vía.

Aunque Álvarez señaló que «no es un obstáculo insalvable» para un acuerdo con Toma la Palabra porque son conscientes «de la complejidad del problema», advirtió de que quieren un proyecto «que convenza más a la gente» que la construcción de túneles y pasarelas, la alternativa aprobada por Puente y su equipo, del que forma parte la formación del concejal de Urbanismo, Manuel Saravia. Pero más allá de esto, tampoco hay concreción sobre cuál puede ser el proyecto que goce de más apoyo ciudadano.

Quizá Podemos aclare algo más en la jornada que, según anunció su secretario general en Valladolid, convocarán para debatir sobre el soterramiento de forma monográfica y una posterior asamblea ciudadana sobre la misma cuestión. «Lo que queremos es que la ciudad no se cierre a seguir explorando la manera de salvar esa barrera de un modo que convenza más a la rente», resumió Álvarez.

Así las cosas, y aunque también en Valladolid Toma la Palabra esperaban conocer ayer la decisión, todo parece seguir como estaba. La portavoz de Toma la Palabra en el Ayuntamiento, María Sánchez, reiteró que siguen abiertos «a todo el mundo que quiera participar» y mantendrán su hoja de ruta, que tiene como próxima parada la celebración de sus primarias. El plazo está abierto y, por ahora, el único nombre para encabezar la lista es el de Manuel Saravia, aunque tanto Sánchez como el también concejal Alberto Bustos concurrirán a las primarias para figurar como miembros de la candidatura.

tracking