Diario de Valladolid

Sarrión rechaza "pactos de mesa camilla" con reparto de cargos mientras exige el uno por Valladolid

El líder de IU insiste en unas primarias abiertas y Fernández afirma que eso «ya estaba superado»

De espaldas, Pablo Fernández, Natalia del Barrio y José Sarrión, en la reunión de la Junta de Portavoces.-ICAL

De espaldas, Pablo Fernández, Natalia del Barrio y José Sarrión, en la reunión de la Junta de Portavoces.-ICAL

Publicado por
Alba Camazón

Creado:

Actualizado:

Llaman a la unión de las izquierdas, pero ni Podemos ni IU se ponen de acuerdo en cómo organizar las primarias. El secretario general de Izquierda Unida Castilla y León, José Sarrión, insiste en un asunto como las primarias abiertas al que, en las reuniones mantenidas ya había aceptado renunciar, para concurrir en las elecciones autonómicas y municipales de mayo con Podemos. Y, ahora además, dice rechazar «una negociación de mesa camilla con listas desde arriba» como, afirma Sarrión, pretende Podemos, cuando realmente el posible acuerdo está bloqueado porque es él quien exige el uno de Valladolid y no acepta el dos por la circunscripción vallisoletana a las Cortes y el uno por Salamanca, como se ha llegado a ofrecer en la negociación tal y como adelantó EL MUNDO DE CASTILLA Y LEÓN.

El líder autonómico de IU también hizo ayer un llamamiento a que la izquierda resuelva sus diferencias «sin recurrir al espectáculo» después de que este periódico hiciera pública la disputa que existe entre IU y Podemos por ver quién liderará las listas de Valladolid. Sarrión quiere ser el uno de Valladolid, pero el máximo responsable del partido morado en la Comunidad prefiere que sea Israel Álvarez, quien encabece la lista, puesto que fue quien ganó las primarias en Podemos Valladolid.

Sarrión quiere ser el número uno en Valladolid, y considera que esta decisión, según las fuentes consultadas por este periódico, no perjudicaría al líder de Podemos en la Comunidad, que se presentará por León. Sarrión aseguró ante los medios, después de la Junta de Portavoces, que este modelo de primarias abiertas funcionó en los comicios de 2015, cuando se logró «un gran avance de la izquierda» en diferentes capitales de Castilla y León como Salamanca, Burgos y Valladolid, entre otras.

«Puesto que Podemos no acepta esta propuesta, lo que sí hacemos es escuchar otras propuestas de otras fuerzas políticas, y esas propuestas de Podemos no pueden ser aceptadas por IU», sentenció Sarrión, que se posicionó de forma firme: «Mantenemos nuestro planteamiento original». Es decir, primarias abiertas.

«Desde Izquierda Unida volvemos a manifestar nuestra apuesta por la unidad y la confluencia con otras organizaciones progresistas de la comunidad, incluye a Podemos pero no excluye a las demás», agregó el líder de IU en Castilla y León, que también subrayó la importancia de que las fuerzas «progresistas» estén unidas ante «el auge de la extrema derecha».

Y todo desde un marco «alejado de los grandes espectáculos», que «desgraciadamente» últimamente se ven en la política nacional «en el bando de la izquierda» y que, consideró, no «favorece» a los partidos de izquierdas como IU.

Por su parte, el secretario general de Podemos Castilla y León, Pablo Fernández, consideró en declaraciones recogidas por Ical que el debate sobre las primarias «ya estaba superado», y apuntó al aspecto programático como el principal «escollo». «Hay que tener claro el proyecto que defendemos para lograr una Castilla y León más justa y más digna», sentenció.

Por eso, el líder autonómico de Podemos insistió en no hacer público este debate para «no complicar la situación». Fernández aseguró que en los próximos días, Podemos se volverá a reunir con Izquierda Unida para avanzar en la confluencia de ambas formaciones. «No vamos a cejar en el empeño», señaló, tras lo que confió en que la situación «no se encapsule». «Creemos que es mejor caminar de la mano», concluyó.

LOS PACTOS, EN SUSPENSO

Todos estos acuerdos están pendientes de la reacción de IU en España, que dejó en standby el acuerdo por el que se iba a presentar al próximo ciclo electoral en confluencia con Podemos, según informó ayer La Sexta. Desde Izquierda Unida aseguran que no quieren que les «salpique» la crisis interna «gravísima» que está sufriendo Podemos.

tracking