Diario de Valladolid

El parque Juan de Austria contará con mirador al río y reabrirá en un año

Cerrado desde 2009, el Ayuntamiento prevé empezar a final de año las obras para renovar este espacio, en el que invertirá 600.000 euros

Infografía de cómo quedará el parque.-EL MUNDO

Infografía de cómo quedará el parque.-EL MUNDO

Publicado por
Fernando Martín
Valladolid

Creado:

Actualizado:

El parque Juan de Austria, cerrado desde octubre del año 2009, pasará a ser un espacio verde abierto al público con un mirador al río, juegos de agua, una fuente interactiva, un jardín vertical, un aula verde y un anfiteatro. Concebido en sus orígenes como un parque temático infantil, el Ayuntamiento invertirá 600.000 euros para renovar por completo este rincón verde junto al Pisuerga y convertirlo en una área de esparcimiento y recreo.

De cumplirse las previsiones que anunció ayer la concejala de Medio Ambiente y Sostenibilidad, María Sánchez, las obras podrían empezar antes de finales de año y se prolongarán durante seis meses. Todo apunta a que el objetivo es que el nuevo parque Juan de Austria esté listo para las elecciones municipales, fijadas para mayo del próximo año.

La transformación del viejo parque infantil empezará por su orografía. Lo que ahora es un terreno ondulado, con elevaciones y montículos, pasará a ser una extensión casi plana, aunque con un sistema de terrazas accesibles. Allanado el terreno, se habilitarán tres paseos, a modo de ejes. El central, el eje de la naturaleza, estará orientado hacia el Pisuerga y es aquí, al final, donde irá el mirador que dará al río. En torno a este paseo habrá también un aula verde para escolares y una zona con plantas autóctonas.

A la derecha de este trazado central, orientado hacia el auditorio Miguel Delibes, estará el eje denominado del arte y aquí irán una fuente interactiva de 16 chorros para refrescarse, similar a la que existe en la plaza de la Cúpula del Milenio, un anfiteatro y un muro verde que durante el verano podrá utilizarse a modo de pantalla para proyecciones. El tercer eje mirará hacia  el Museo de la Ciencia y contará con juegos de agua y arena, una colección botánica y un jardín vertical.

Con el objetivo de que sea un espacio sostenible que no requiera mucho consumo de agua, muchas de las especies vegetales del parque serán autóctonas, resistentes a la sequía, y como novedad la responsable municipal de Medio Ambiente destacó también la construcción de un sistema de drenaje para almacenar el agua de la lluvia y luego destinarlo al riego.

Pese a que el proyecto está ya elaborado, la concejala anunció que el próximo día 6 celebrará una asamblea con los vecinos de la zona en el centro cívico Juan de Austria para que puedan aportar ideas.

Una vez que el proyecto esté cerrado, empezará el proceso primero para su licitación y luego para la adjudicación de las obras.

Unos trámites que, según las previsiones de la concejala de Medio Ambiente, pueden llevar el comienzo de los trabajos hasta finales de año. Después de casi una década cerrado, la ballena, emblema de lo que fue el parque infantil, es la fiel imagen del estado de deterioro que presentan las instalaciones.

Nueve años de proyectos que nunca llegaron a cuajar

Tras su cierre en octubre 2009 a raíz de la muerte de un niño, ahogado mientras se desarrollaba una de las actividades, hubo varios intentos para darle un uso al parque, pero nunca llegaron a cuajar. La empresa madrileña Enjoy Wellnes S. L., fue la última en presentar, en el año 2014, una iniciativa para construir un complejo deportivo, con una inversión de 7,5 millones, que incluía también la recuperación del parque infantil. Antes, en 2012, ya se había declarado desierto el concurso para la conversión en un centro deportivo. El nuevo equipo de gobierno descartó el centro deportivo y se marcó como objetivo recuperar el parque como una zona de recreo abierta al público.

tracking