Diario de Valladolid

La juez lleva al banquillo a los acusados del caso Samaniego y les pide 785.500 euros

Los cuatro investigados tienen 24 horas desde que reciban la notificación para pagar la fianza

Luis Alberto Samaniego durante una comparecencia en el juzgado.-E. M.

Luis Alberto Samaniego durante una comparecencia en el juzgado.-E. M.

Publicado por
Fernando Martín
Valladolid

Creado:

Actualizado:

Los cuatro investigados por el caso Samaniego, la presunta trama del ex jefe de Mantenimiento del Ayuntamiento, Luis Alberto Samaniego, para adjudicar contratos de obras menores a empresas suyas y de sus familiares, están más cerca de sentarse en el banquillo después de que ayer la titular del Juzgado de Instrucción número 4 decretara la apertura de juicio oral y elevara la causa a la Audiencia Provincial.

En el escrito, la juez encargada del caso, Verónica María Marcos, impone también el pago de una fianza de 785.500 euros, a abonar de forma conjunta, solidaria y a partes iguales por los cuatro acusados: el propio Samaniego, su hijo Luis Javier Samaniego Miguélez, su primo Antonio Bernardo Samaniego y el administrador de algunas de las empresas beneficiadas con la adjudicación de obras, Miguel Ángel Rodríguez Patín.

La fianza, impuesta para asegurar las responsabilidades pecuniarias que pudieran derivarse de la actuación de los cuatro encausados, deberá ser abonada en el plazo de 24 horas a partir del día siguiente a la notificación del auto de apertura de juicio oral.

La decisión de la juez se produce después de que el Ayuntamiento, personado como acusación particular, y el Ministerio fiscal después presentaran su escrito de acusación, aunque con una diferencia de 10 años en la petición de penas de prisión. Frente a los 45 años que solicita el Ayuntamiento, 15 para el principal acusado, Luis Alberto Samaniego, y 10 para cada uno de los otros tres, la Fiscalía rebaja la solicitud a 35 al no apreciar los delitos de tráfico de influencias ni prevaricación: 11 para el que fuera jefe de Mantenimiento municipal y 7 años y 10 meses para su hijo, su primo y para el administrador de algunas de las 13 empresas adjudicatarias de las obras.

En el auto de imputación dictado por la juez en mayo de 2017 cifró en 2.464.647 euros el perjuicio causado a las arcas municipales por el peculiar sistema de reparto de obras que, presuntamente, practicaba Samaniego padre a a empresas de su hijo y de su primo.

Según se recoge en el auto, en los 14 años analizados, la empresa de la que era administrador Samaniego, Castellano Leonesa de Mantenimiento, más las 5 de su hijo y las siete de su primo emitieron 1.316 facturas por un importe de 10,9 millones de euros, de los que 9,6 corresponderían a contratos menores, es decir sin necesidad de concurso ni de resolución administrativa.

En su secuencia de los hechos objeto de investigación, la juez relata que Samaniego adjudicó contratos menores para obras en edificios municipales a empresas suyas o de su entorno familiar «a sabiendas de que dicha actuación la tenía prohibida por razón de su cargo», sin comunicarlo al Ayuntamiento «y con el consiguiente beneficio propio y de su entorno familiar».

Una actuación en la que la juez ve la posible comisión de seis delitos en el caso del principal acusado: uno continuado de negociaciones prohibidas a los funcionarios, otro continuado de fraude a la administración, un tercer delito continuado de falsedad en documento mercantil en concurso con estafa, además de prevaricación y tráfico de influencias. A los otros tres investigados les atribuye los mismo delitos, salvo el de tráfico de influencias.

De las actuaciones practicadas se desprende que Samaniego era el proponente de la empresa y el que adjudicaba el contrato. Según se recoge en el auto de imputación de la titular del Juzgado de Instrucción número 4, el ex jefe de Mantenimiento «participaba presentando las ofertas económicas, elegía las empresas a las que solicitaba factura u oferta y, si era necesario, informaba favorablemente la que el decidía, supervisaba la ejecución de la obra, comprobaba y conformaba la factura emitida».

Tras el auto de apertura de juicio oral, son ahora las defensas las que deben presentar sus escritos de calificación y luego la Audiencia la que decidirá la fecha para la celebración del juicio.

tracking