Diario de Valladolid

Las Edades pide que se proteja de la A-11 el Monasterio de Valbuena

Respalda el recurso de reposición presentado por el Ayuntamiento contra el trazado norte

Claustro del Monasterio de Valbuena de Duero, sede permanente de la Fundación Las Edades del Hombre.-EL MUNDO

Claustro del Monasterio de Valbuena de Duero, sede permanente de la Fundación Las Edades del Hombre.-EL MUNDO

Publicado por
Santiago G. del Campo
Valladolid

Creado:

Actualizado:

La Fundación Las Edades del Hombre pidió ayer que se proteja el Monasterio de Santa María de Valbuena ante el trazado norte de la autovía A-11, aprobado por el Ministerio de Fomento. Manifestó también su «total apoyo» a las iniciativas del Ayuntamiento de Valbuena de Duero destinadas a evitar la materialización del proyecto. El alcalde de la localidad, Augusto Rodríguez Ibáñez, presentó durante la mañana un recurso de reposición contra el plan del Gobierno central, previo a un posible contencioso-administrativo.

«El proyecto contempla la instalación de un muro pantalla a 500 metros del monasterio, una distancia tan cercana que causaría un importante impacto estético al monumento histórico que tenemos como sede», explicaron ayer a este periódico fuentes de la Fundación. «Por eso nos hemos reunido con el alcalde y le hemos manifestado nuestro total apoyo en las gestiones que lleve a cabo para que no se realice», añadió la institución, si bien sus responsables no tienen pensado realizar ninguna acción concreta por su cuenta.

En el mismo sentido se manifestó el responsable de Patrimonio del Arzobispado de Valladolid, Jesús García Gallo: «Nos interesa salvaguardar el entorno del Monasterio de Valbuena», aseguró. «Lo mejor sería alejar el trazado de la autovía lo más posible del monumento».

Por su parte el primer edil de Valbuena deploró muchas de las actuaciones que se llevarían a cabo para construir la autovía, como por ejemplo «una trinchera con 30 metros de profundidad» o «el movimiento de 330.000 camiones de tierra que van a extraer», en lo que constituye «un gran destrozo medioambiental y la destrucción total del valle», manifestó Rodríguez Ibáñez. En contra de estas obras el Ayuntamiento entregó 1.300 firmas el pasado mes de noviembre.

El recurso de reposición presentado ayer a trámite, en contra de la resolución del Ministerio de Fomento de 27 de julio, deplora la contestación a una alegación anterior, tramitada por la Administración municipal el 28 de noviembre de 2016, que ya se oponía. El Ministerio no responde a cuatro de los puntos de esa alegación. En cuanto a los otros, los despacha con «respuestas vagas y esquivas sin atender, en realidad, a las cuestiones técnicas que se alegaban», dice el documento.

El Consistorio de Valbuena entiende que al no responder a las observaciones sobre las declaraciones de impacto ambiental de 2006 y 2012, el Ministerio tiene la intención de «engañar a los órganos colegiados que han informado el proyecto» puesto que Patrimonio, por ejemplo, «no ha podido contar con datos fidedignos para la toma de decisiones».

Sobre este particular, denuncia la «distorsión de la realidad con las imágenes que se adjuntan en el proyecto», ya que no señalan la existencia del monasterio. En diversas infografías se observan montajes fotográficos de la futura autovía en un paisaje cercano al monumento, sin que este aparezca.

El Ayuntamiento invoca, así, una «causa de nulidad de pleno derecho», y asegura que la resolución del Ministerio «está fundamentada en falsedades». También rechaza la cartografía utilizada, «tan antigua que ni siquiera refleja la concentración parcelaria» actual. Rodríguez Ibáñez se mostró dispuesto a negociar «cualquier otra opción que no sea esta barbaridad».

El proyecto de la Autovía del Duero o A-11 fue aprobado el pasado mes de julio, con un presupuesto de 238 millones de euros. Las obras abarcan 400 hectáreas a lo largo de 35 kilómetros, con un trazado que se aproxima a la edificación del siglo XII, Bien de InterésCultural.

tracking