Diario de Valladolid

Arrancan las obras de la Casa de la Música y el Teatro de Arroyo

El pistoletazo de salida fue la firma del acta de replanteo, que tuvo lugar a finales de julio / Los trabajos se prolongarán 18 meses, por lo que el complejo abrirá sus puertas en febrero de 2019

Terrenos donde se ubicará la Casa de la Música y del Teatro de Arroyo de la Encomienda.-J. M. LOSTAU

Terrenos donde se ubicará la Casa de la Música y del Teatro de Arroyo de la Encomienda.-J. M. LOSTAU

Publicado por
Estibaliz Lera

Creado:

Actualizado:

Las obras de la Casa de la Música y del Teatro de Arroyo de la Encomienda arrancaron, de forma oficial, el pasado 28 de julio. Ese día se firmó el acta de replanteo, un documento que certifica que «la proyección que figura en el papel puede hacerse realidad», explican fuentes municipales.

Las máquinas entrarán en septiembre, pero durante este mes se realizarán «trabajos de demolición» de algunas de las estructuras que quedan en pie y «movimientos de tierra», apuntan. A partir del momento de la expedición del documento, la empresa Orthem Servicios y Actuaciones Ambientales S.A.U. cuenta con un plazo de 18 meses para entregar el proyecto. Entonces, el nuevo complejo cultural, puntero en Castilla y León, tendría que estar listo el 1 de febrero de 2019.

Es la gran apuesta para esta legislatura. De hecho, en los presupuestos anuales cuenta con una partida de 3,5 millones de euros, de los cuales 1,3 provienen de planes provinciales de la Diputación de Valladolid. Para que los plazos se cumplan, el próximo año se tendrían que presupuestar 1,5 millones de euros. Es verdad que el precio de licitación fue de 7,3 millones IVA incluido, pero la constructora adjudicataria presentó un plan con una reducción del 20%.

El proceso para llegar hasta aquí no ha sido sencillo. En un primer momento la mesa de contratación otorgó el proyecto a la Unión Temporal de Empresas, formada por Proyecon Galicia S. A. y Emergis Construcciones S.L., si embargo, incurrió en baja temeraria y no justificó en tiempo y forma la rebaja propuesta. La empresa ofreció edificar el proyecto por 5,1 millones de euros IVA incluido, cuando el precio de salida era un 30% más. El mismo órgano, con el informe desfavorable del arquitecto municipal, solicitó a la entidad para que diera explicaciones en una reunión posterior, de forma infructuosa, por lo que fue descartada.

El presupuesto incurrió en temeridad por desviarse más de un 10% de la media de las proposiciones, según el procedimiento que indica el artículo 85 del Reglamento General de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas. La norma pone esta etiqueta cuando concurren cuatro o más licitadores –en este procedimiento lo hicieron 17–.

La ambiciosa apuesta del Ayuntamiento arroyano se ubicará en una parcela que tiene una superficie de 8.980 metros cuadrados. Estará formado por dos edificios. El auditorio, apto para música y teatro, tendrá una capacidad para unas 600 personas con los anejos necesarios para su correcto funcionamiento: accesos, camerinos, aseos, almacenes, zona de administración, salas de ensayo de teatro, talleres, taquillas, entre otros. El segundo irá destinado a una escuela de música con aulas de diferentes tamaños, desde 200 metros cuadrados para ensayos de orquestas grandes, a 12 metros cuadrados para ensayos de instrumentos individuales, además de una zona de administración. También habrá una zona de ensayos para la actividad teatral de los colectivos de Arroyo relacionados con la misma.

En este sentido, el pasado mes de junio, el Ayuntamiento aprobó el reglamento de la primera escuela municipal de teatro, que tiene como objetivo la formación de actores, directores, escenógrafos, dramaturgos y técnicos teatrales o la educación de los niños a través de una formación activa que facilite su desarrollo personal.

La intervención, según recoge el proyecto, aprovechará las circunstancias urbanísticas y geográficas para resolver el programa, además de otras consideraciones económicas y medioambientales.

En cuanto a las condiciones de soleamiento, se ha estudiado el edificio para optimizar los huecos y las vistas sin perder confort térmico. Las fachadas son mas cerradas, y se disponen huecos pequeños y aislados, de los cuales siempre hay uno practicable por recinto. Estos huecos están orientados hacia el norte, por lo que no necesitarán protección solar. En los laterales de los pabellones también hay huecos de los mismos tamaños, pero dan siempre a patios estrechos, por lo que unos edificios arrojarán sombra sobre otros, además de la vegetación que se incluya en dichos patios, que será de hoja caduca.

tracking