Diario de Valladolid

Una app para ayudar a profesionales con deficiencias auditivas llega al Río Hortega

Imagen de archivo del acceso al Río Hortega.-E.M.

Imagen de archivo del acceso al Río Hortega.-E.M.

Publicado por
ICAL

Creado:

Actualizado:

El estudio de una app para ayudar a profesionales de la salud con deficiencias auditivas a configurar su smartphone como fonendoscopio, que desarrollará el Hospital Río Hortega de Valladolid, es uno de los 18 que contará con ayudas a la investigación de un montante de 1,7 millones concedidas por la Fundación Mutua Madrileña.

Según se informa en un comunicado, el estudio está dirigido por el doctor Luis Ángel Vallejo, del Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid, y desarrollará un software específico, una app, para smartphones que permita a los profesionales de la salud con deficiencias auditivas por las que precisan portar algún tipo de ayuda ortoprotésica, poder utilizar su teléfono como si de un fonendoscopio se tratase.

La entrega de la XIV convocatoria anual, celebrada en la Torre de Cristal de Madrid, estuvo presidida por la directora general de Salud Pública, Calidad e Innovación del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Elena Andradas, y el presidente del Grupo Mutua Madrileña y su Fundación, Ignacio Garralda, acompañados por el consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Jesús Sánchez Martos, y el presidente del Comité Científico de la Fundación Mutua Madrileña, el doctor Rafael Matesanz.

Las ayudas de este año se conceden a proyectos de investigación en enfermedades raras que se manifiestan en la infancia, trasplantes, traumatología y oncología ginecológica. Los proyectos seleccionados tienen una duración mínima de un año y máxima de tres.

Los proyectos de este año estarán liderados por centros de 10 provincias españolas: Madrid, Barcelona, La Coruña, Sevilla, Granada, Zaragoza, Bilbao, Valencia, Murcia y Valladolid

 

tracking