Diario de Valladolid

Villanubla comienza el año con dos caídas consecutivas de pasajeros

Los viajeros de Salamanca también descienden mientras que en Burgos y León aumentan

-EL MUNDO DE CASTILLA Y LEÓN

-EL MUNDO DE CASTILLA Y LEÓN

Publicado por
Aurora Recio

Creado:

Actualizado:

Los viajeros de la Comunidad aterrizan. El aeropuerto de Villanubla desciende en el número de pasajeros en febrero un 11% respecto al mismo mes del año pasado. Por su parte, Salamanca es otra de las provincias que ha percibido un descenso, mientras que León y Burgos son las únicas que han aumentado de forma considerable.

Los castellanos y leoneses reservan los meses de frío para quedarse en casa y los aeropuertos se resienten con un comienzo de año en el que caen los pasajeros, lo que se mantiene durante el segundo mes del año. El aeropuerto de Valladolid perdió en febrero más del diez por ciento de los viajeros, al contrario que en febrero de 2016, cuando incrementó las facturaciones también en un 11%. Sin embargo, esta caída no cambia el hecho de que la capital vallisoletana se mantiene como la provincia en la que más viajantes hay, concretamente 11.176, lo que la diferencia en 9.000 de León, segundo aeródromo con más tránsito.

Salamanca, que ya el año pasado comenzó un aterrizaje forzoso, es la segunda provincia que advierte una bajada en el número de viajeros –menos 39 %–, ya que en febrero sólo facturaron en las ventanillas 201 viajantes, 20 más que en el mismo periodo del pasado año. Estos datos sitúan a Matacán –aeropuerto de la capital salmantina– como la base aérea con el nivel más bajo.

Al margen de los descensos, los aeropuertos de las capitales de Burgos y León –Villafría y Virgen del Camino– son los únicos que han manifestado un incremento en el número de personas que escogen los aeródromos de estas ciudades para sus escapadas.

En el caso de Burgos se evidencian un 40,7% más de pasajeros –266– en el mes de febrero, a diferencia de lo que ocurrió en el mismo mes del año pasado, cuando Villafría cayó un 68,2% en facturaciones, lo que demuestra que en un año ha pasado de ser una de las provincias peor ubicada en el listado a subir un par de puestos.

Virgen del Camino se sitúa durante el mes del Carnaval como el campo de aviación con mayor incremento de Castilla y León. Con un aumento de más del 60%, el aeropuerto de León es el que mayor número de billetes facturó el mes pasado, lo que dista en un cincuenta por ciento de los resultados del mismo periodo de 2016. Además, la capital leonesa se encuentra detrás de Valladolid en el número de pasajeros, 2.161.

En cuanto a las operaciones, el listado de las provincias castellanas y leonesas da un giro de 90 grados pues, en esta ocasión, Salamanca fue la que más cambió su suerte respecto al balance del año pasado. Matacán pasa de estar en números negativos a incrementar sus operaciones hasta casi el 100%, ya que este febrero aumentó un 99,8%. Por el contrario, el aeródromo de León percibe un crecimiento del 50% con 133 operaciones en este periodo, seguido del de Burgos –98–, que sube un 36,1% y por último Valladolid con -3,7% de movimientos.

En ambos listados, los aeropuertos de Villanubla, Virgen del Camino y Villafría se encuentran a la cola, mientras que en el caso de Matacán, aunque sí es una de las provincias que cierra el ranking nacional de pasajeros, se encuentra en el ecuador del de operaciones tras su notable incremento.

Como no podía ser de otra manera, el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas es la base aérea que más pasajeros percibió y la que abre el ranking nacional, aunque respecto a febrero del año pasado tuvo un incremento mínimo del 3,5%, mientras que en el caso de las operaciones tuvo un descenso de menos 1,3%.

Al igual que el año pasado, el balance de pasajeros lo cierra Huesca-Pirineos, que este año tuvo un segundo mes del año más que tranquilo, ya que no facturó ningún billete, con la diferencia respecto a 2016 de que en el pasado año tuvo 8 pasajeros. Por el contrario, el listado de operaciones lo cierra el aeropuerto de Algeciras, que redujo el número de operaciones en menos 12%.

tracking