El Ayuntamiento de Valladolid solo pagará 700.000€ a Isolux por el parking de La Antigua
La constructora le exige 1,9 millones y Gato le advierte de que vayan a los tribunales si no lo aceptan

Aparcamiento de Isolux Corsán en la Plaza de Portugalete, uno de los que se negocia la venta.-J.M.LOSTAU
El Ayuntamiento de Valladolid sólo está dispuesto a compensar con 700.000 euros a Isolux Corsán por los perjuicios ocasionados por la desestimación del aparcamiento de La Antigua. Los informes de los servicios jurídicos y de Planeamiento de Urbanismo han acreditado que esta es la indemnización adecuada por la decisión de los tribunales de no llevar a cabo la obra tras aparecer restos arqueológicos.
La cuantía dista mucho de la compensación exigida por la constructora por escrito al Ayuntamiento, que finalmente se aproxima a 1,9 millones de euros, según confirmó a este periódico el concejal de Hacienda, Antonio Gato.
Isolux Corsán y el Ayuntamiento han mantenido varias reuniones en los últimos meses.La última a principios de año con el alcalde Óscar Puente. Hasta hace poco no constaba en el Consistorio una exigencia escrita de la compensación requerida, que inicialmente fue de 1,4 millones. Isolux Corsán elevó la indemnización en 500.000 euros al formalizarla por escrito.
«No vamos a asumir esa deuda. Si no están de acuerdo que vayan a los tribunales», sentenció ayer Antonio Gato, quien mostró el deseo del Consistorio de cumplir con la ley y asumir los gastos que incurrió por los proyectos y por el llamado lucro cesante, la ganancia que la compañía ha dejado de obtener por la renuncia a la obra.
El Ayuntamiento no ha comunicado aún la cuantía a Isolux Corsán. Lo hará en breve. Mientras tanto, prepara una modificación presupuestaria para acometer el pago de 700.000 euros.
El parking de La Antigua era para residentes e iba a tener una capacidad para 330 plazas. Fue una petición de los vecinos de la zona, pero pronto se complicaron las cosas. Su emplazamiento, en pleno casco histórico, hacía presumir, como así fue, la aparición de restos arqueológicos.
A la vista de los hallazgos en las catas practicadas en 2008, la Comisión de Patrimonio de Castilla y León obligó a modificar el proyecto original para preservar los restos, lo que vino a encarecer en unos 3 millones de euros un proyecto que ya costaba 9 millones.
Pero la puntilla se la dio el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León con un auto de noviembre de 2012 en el que anulaba la modificación del PGOU que dio vía libre al aparcamiento. Una medida cautelar por entender que, de construirse, podían producirse «daños irreparables». El auto admitía en parte el recurso planteado por la Federación de Vecinos Antonio Machado y Ecologistas en Acción contra la modificación del PGOU para construir el aparcamiento. El TSJ paralizó de forma cautelar el proyecto para evitar daños que pudiesen restar eficacia a una sentencia contraria al aparcamiento.
El Ayuntamiento que dirigía Javier León de la Riva desestimó la construcción del aparcamiento el 27 de junio de 2013 cuando el TSJ confirmó la ilegalidad al no tramitarse la licencia ambiental.
Desde el primer momento, el equipo de Gobierno de Óscar Puente se negó a las pretensiones de Isolux Corsán. Pero no quiso hacerlo sin estar avalado por informes municipales. Una vez concluidos estos, el concejal de Hacienda se muestra contundente:«no pagaremos ni un euro más» que lo que nos corresponde legalmente».
Valladolid
Isolux negocia la venta de 6 aparcamientos en la región, tres en la ciudad
j-luis-f-del-corral