Diario de Valladolid

El paro contiene su subida con 92 inscritos más

Crece un 0,24% en noviembre en Valladolid, el menor aumento de Castilla y León /La construcción amortigua una mayor crecida por el desempleo del campo y el sector servicios /La provincia registra 37.811 demandantes.

-EL MUNDO DE CASTILLA Y LEÓN

-EL MUNDO DE CASTILLA Y LEÓN

Publicado por
Esther Neila
Valladolid

Creado:

Actualizado:

Valladolid registró en noviembre una ligera subida del paro (del 0,24% respecto al mes anterior), la más tibia de Castilla y León. En concreto, ahora hay 92 inscritos más que en octubre en las oficinas del Ecyl de la provincia, donde la cola del desempleo está formada por 37.811 personas.

El balance de Valladolid es el ‘menos malo’ del mercado laboral en Castilla y León, donde el paro subió por cuarto mes consecutivo y lo hizo aquí con mayor impulso que en el conjunto del país (un 1,61% frente al 0,66% deEspaña). Al mismo tiempo, el empleo disminuyó (las cotizaciones bajaron un 1,24% en la Comunidad, también muy por encima del 0,18% de retroceso nacional).

La cifra de inscritos en la Comunidad asciende así hasta las 180.564 personas (2.857 más que en octubre). En el país, la cola del desempleo la forman 3.789.823 demandantes (24.841 más que el mes anterior).

Por provincias, despunta el incremento del paro en Soria, con la mayor subida porcentual de todo el país (el 7,6%)junto a Islas Baleares (donde se disparó casi un 20% en noviembre por el fin de la temporada del sector servicios).

En Castilla y León, también es el sector servicios el que arrastró a un mayor número de parados en noviembre. De las 2.857 personas que se apuntaron al desempleo el mes pasado, 1.818 demandan trabajo en este empleador epígrafe. A continuación se sitúa la agricultura, que ‘dejó sin trabajo’ a 1.086 personas.

En el caso de Valladolid, la construcción logró contener una subida del paro más pronunciada (es la única provincia de la Comunidad donde baja el desempleo en este sector y sacó a 51 inscritos de la lista). Ese dato amortigua los ascensos del paro anotados en la agricultura (141 inscritos más) y el sector servicios (95 más). Otras 60 personas ‘se borraron’ dentro del epígrafe ‘sin empleo anterior’.

La fuerte dependencia del sector servicios puede explicar también el desplome de la contratación durante el mes de noviembre en la Comunidad:se firmaron 72.253 ‘fichajes’, un 19,85% menos que en octubre. Lo que se repite un mes más es el peso mayoritario del empleo precario, ya que el 91,35% de los contratos firmados eran temporales, un porcentaje algo superior al del conjunto nacional (el 91,12%).

Atendiendo al sexo de los demandantes, en Castilla y León hay 79.058 hombres en paro (un 2,83% más que en octubre) y 101.506 mujeres (un 0,68% más). La subida del paro fue generalizada en ambos géneros y en las nueve provincias, excepto en Valladolid, donde curiosamente el desempleo femenino disminuyó en 125 inscritas.

Pese a las subidas del paro en el segundo semestre, Castilla y León mantiene un descenso del desempleo en su balance anual. Respecto a noviembre de 2015, ha bajado un 10,63%, el mayor descenso porcentual desde 1996. En este caso, el dato mejora la evolución anual española (disminuye un 8,66%). Por provincias, Segovia es la que más ha recortado el paro en el último año de todo el país (un 14,21%, al sacar a casi 1.500 personas de la lista). Tras Huesca (donde baja el 13,74%), completa el podio Burgos (desciende un 13,50%, con 3.659 parados menos). Valladolid ha recortado en 4.471 personas la cola en el último año, lo que representa un descenso del 10,57%.

Junto al balance mensual del paro, como es habitual, el Ministerio de Empleo dio a conocer ayer los últimos datos de prestaciones por desempleo, en este caso, relativos al mes de octubre. Yesas cifras desvelan un escenario cada vez más preocupante:que el 57% de los parados no tiene ya ningún ingreso económico en la Comunidad, un porcentaje que resulta ocho puntos superior al nacional, donde alcanza al 49% de los parados.

En concreto, en Castilla y León son 75.744 los inscritos con algún tipo de prestación:la mayoría recibe una contributiva (33.701 personas) o el subsidio (33.026). Otras 8.445 ingresaban la renta activa de reinserción y las 572 restantes cuentan con una ayuda del programa de activación de empleo.

11.000 afiliados menos

Castilla y León perdió el mes pasado 11.073 cotizantes al quedarse con 885.401 afiliados de media, según los datos de la Seguridad Social. Ese volumen supone un tercio del empleo destruido en España, donde la cifra de afiliaciones bajó en 32.832 personas, hasta los 17,78 millones de cotizantes.

La mayor fuga se registra en el mayoritario régimen general, donde cotizan 684.450 personas, 10.622 menos que en octubre (una bajada del 1,53%). Y de ellos, la mayoría salió del régimen agrario (7.096 personas menos, un 35,25%), seguido del general (3.605 menos, un 0,55%). En el hogar, sin embargo, hay 79 cotizantes más (un 0,41%). En cuanto a los autónomos, la cifra se mantiene al filo de los 200.000 (en concreto, 200.563, tras ‘dejar el negocio’ 444 personas).

Por provincias, la afiliación bajo en las nueve durante en noviembre, pero también creció en todas en comparación con el año pasado. En Castilla y León, la variación interanual alcanza un 2,09%.

En Valladolid, el número de cotizantes asciende a 205.272 personas, 1.225 menos que en octubre (una caída del 0,59%) pero 4.691 más que en noviembre del año pasado (representa un aumento del 2,34%).

tracking