Diario de Valladolid

Puente no ve mucho interés de Vallsur por Los Santos-Pilarica

El alcalde sostiene que la propuesta para trasladar la ampliación del centro comercial a la zona este tiene como objetivo «equilibrar el tejido comercial» de la ciudad.

Publicado por
Fernando Martín
Valladolid

Creado:

Actualizado:

La oferta del Ayuntamiento para que Vallsur levante el nuevo espacio comercial que tiene previsto construir a Los Santos-Pilarica, en vez de hacerlo en el aparcamiento exterior que tiene junto al centro que está en la confluencia del Paseo de Zorrilla y la Avenida de Zamora no parece que suscitara mucho interés.

Vallsur prevé construir en su aparcamiento un centro de 9.000 metros cuadrados, con capacidad para 90 tiendas y una inversión de 25 millones de euros, un proyecto al que se opone el equipo de gobierno municipal.

La alternativa del Ayuntamiento supone un cambio de actitud respecto al rechazo tajante demostrado hasta ahora, pero el alcalde, Óscar Puente, se mostró ayer un tanto escéptico sobre la posibilidad de que cuaje la oferta, a la vista de que «no hubo una acogida muy favorable» por parte de los dos representantes del Grupo Unibail Rodamco, propietario de Vallsur, que se reunieron el miércoles con el concejal de Urbanismo, Manuel Saravia.

Puente explicó que el objetivo de la propuesta es «equilibrar el tejido comercial de la ciudad», que ahora está «muy desplazado hacia la zona sur», y promover el desarrollo de una parcela del plan parcial Los Santos-Pilarica con uso comercial y que incluso contó con un proyecto para una gran superficie que al final no salió adelante.

Los representantes de Vallsur también hicieron una concesión y ofrecieron rebajar de 9.000 metros cuadrados a 6.000 el centro que tienen proyectado, aunque el lugar se mantiene: el aparcamiento exterior.

Mientras realizaba las declaraciones, al lado del alcalde estaba sentado el consejero de Fomento y Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, titular de la consejería que dio el visto bueno a la modificación del Plan General de Ordenación Urbana, PGOU, que da vía libre a la ampliación de Vallsur.

Fomento primero aprobó la modificación por silencio administrativo, ante lo que el Ayuntamiento pidió la revisión de oficio. El paso mes de octubre, Fomento respondió para rechazar, en base al informe solicitado al Consejo Consultivo, que no había lugar para la revisión de oficio dado que el proyecto de ampliación cuenta con los informes favorables pertinentes.

Ambos, alcalde y consejero, se reunieron en la consejería para firmar un protocolo de colaboración, el primero de estas características con un ayuntamiento de Castilla y León, que permitirá a la Policía Municipal de Valladolid utilizar las tarjeta que ahora usan los servicios de inspección de la Administración regional para la lectura del tacógrafo digital de los camiones, obligatorio para los vehículos que se dedican al transporte por carretera. De esta manera, la Policía Municipal colaborará con la Junta en las tareas de vigilancia y control del transporte por carretera -ya lo hacía ahora- con el uso de un instrumento común: la tarjeta de lectura digital.

El tacógrafo digital permite registrar en la tarjeta del conductor las actividades de su titular durante los últimos 28 días y en la memoria del aparato queda constancia de la actividad del vehículo, así como la de todos los conductores que lo hayan utilizado durante los últimos doce meses.

De las más de 100.000 tarjetas de tacógrafo digital instaladas en España desde 2005, unas 22.000 lo fueron a conductores y empresas de la provincia de Valladolid.

El tacógrafo digital, que sustituye a las hojas de papel en las que se registraban los datos, permite un mejor control del cumplimiento de los tiempos de conducción y descanso, además de corregir el nivel de fraude constatado en el funcionamiento del tacógrafo analógico.

Quiñones confía en un acuerdo sobre el préstamo del soterramiento

Más allá del protocolo de colaboración firmado ayer con Fomento, de Vallsur, el Ayuntamiento y la consejería que dirige Suárez-Quiñones tienen en su agenda común el ‘muerto’ del soterramiento y la devolución del crédito de 400 millones que solicitó a un grupo de seis bancos la Sociedad Valladolid Alta Velocidad para, entre otras cosas, construir los talleres de Renfe. Devolución que el alcalde ya ha dicho que el Ayuntamiento no afrontará tras anularse el aval que firmó el anterior regidor.

Preguntado Suárez-Quiñones si la Junta, como miembro de Valladolid Alta Velocidad junto con el Ayuntamiento, Adif y Renfe, devolverá la parte que le correspondería, unos 100 millones, el consejero dijo que todo está supeditado al plan de viabilidad que está en marcha y a la negociación de un nuevo marco financiero con las entidades. Añadió que confía en que pueda llegarse pronto a un acuerdo sobre el plan económico y financiero que permita desbloquear la situación. 

tracking