Diario de Valladolid

EDITORIAL

Una transición justa equivale a actividad y empleo en las cuencas

Creado:

Actualizado:

EL GOBIERNO dio ayer luz verde a la Estrategia de Transición Justa que contempla para los convenios urgentes 130 millones de euros.Son fondos básicamente destinados a zonas mineras para que generen proyectos integrales de desarrollo territorial que garanticen el empleo y la actividad y dinamicen la transición hacia un nuevo escenario productivo.

El contenido de la estrategia suena bien, pero no basta con declaraciones de buenas intenciones y promesas de implicar a todos los actores: empresas, sindicatos, universidades, centros educativos y administraciones. Es necesario gestionar con eficacia y transparencia los fondos para que contribuyan a dinamizar las zonas antes de que se destruyan más empleos.

La medida será positiva si en el medio plazo contribuye a frenar la despoblación y el paro que han empobrecidos las cuencas mineras en planes que en la mayoría de las ocasiones no se cumplían.

Para garantizar su ejecución y su eficacia en términos de actividad y empleo sería conveniente que el Gobierno promoverá una transición más lenta y menos precipitada de las cuencas minera como ha hechoAlemania y convenciera a las empresas titulares de centrales térmicas de que el cierre inmediato no es conveniente.

El plan aprobado ayer por el Gobierno garantiza compensaciones adecuadas a los trabajadores que pierdan su empleo. Es del todo insuficiente. Lo necesario sería que en esas zonas se impulsaran nuevas actividades de ese empleo verde que el plan sintoniza con la Estrategia Española contra la Despoblación.

Pocas zonas como las mineras han sufrido en las últimas décadas tanta degradación fruto de numerosos incumplimientos de planes y de la desidia de los diferentes gobiernos.

Si se acometen ahora nuevos planes deberá garantizarse la agilidad y su ejecución. La participación de todos los sectores es una garantía y una condición necesaria pero no suficiente.

Imprescindible resulta para estos retos la formación en los nuevos contenidos y el impulso a la FP dual entre empresas verdes y jóvenes.

El plan debería sobrepasar el ámbito del actual gobierno e implicar al resto de fuerzas.Sobre todo, para que tenga continuidad y garantía de cumplimiento. La apuesta por una transición justa, eficaz y eficiente debe unir a las distintas fuerzas. Como mínimo es imprescindible que los gobiernos central y autonómicos que salgan de las próximas elecciones se comprometan a apostar por las cuencas mineras.El reto debe ser que no se destruyan más puestos de trabajo mientras no se generen nuevas actividades.Eso sí que sería una transición justa.

tracking